Cotinga rojo guayanés para niños
Datos para niños
Cotinga rojo guayanés |
||
---|---|---|
Ejemplar macho de cotinga rojo guayanés (Phoenicircus carnifex) en la Serra dos Carajás, estado de Pará, Brasil.
|
||
Ejemplar hembra en el mismo lugar
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Superfamilia: | Cotingoidea | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Rupicolinae | |
Género: | Phoenicircus | |
Especie: | P. carnifex (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cotinga rojo guayanés. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El cotinga rojo guayanés (Phoenicircus carnifex) es un ave muy llamativa. También se le conoce como cotinga roja. Pertenece a la familia Cotingidae, que incluye aves con plumajes muy coloridos.
Esta especie vive en el este de la Cuenca del Amazonas y en la región del escudo guayanés en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el cotinga rojo guayanés?
Este pájaro se encuentra en varios países de América del Sur. Se distribuye por el sureste de Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. También habita en la Amazonia oriental de Brasil.
Prefiere vivir en los bosques húmedos. Se le puede ver en las partes medias y bajas de estos bosques. Generalmente, no se encuentra a más de 600 metros de altura.
¿Cómo es el cotinga rojo guayanés?
El cotinga rojo guayanés mide unos 21 centímetros de largo. Es un ave de tamaño mediano.
Diferencias entre machos y hembras
El macho es muy vistoso. Tiene la parte superior de la cabeza de un rojo brillante. Los lados de su cabeza, el cuello y la espalda son de color marrón oscuro. Su garganta y pecho son de un tono marrón rojizo. Las partes inferiores de su cuerpo son de un rojo escarlata intenso.
La hembra también es bonita, pero con colores más discretos. Su cabeza y cola son de un rojo oscuro. La parte superior de su cuerpo, las alas y el cuello son de color oliva a castaño. Su vientre y la parte inferior del pecho son rojos.
¿Cómo se reproduce el cotinga rojo guayanés?
Durante la época de reproducción, los machos se juntan en grupos. Estos grupos pueden tener entre 8 y 20 machos. Realizan exhibiciones especiales para atraer a las hembras. Es como un baile o un desfile para mostrar sus colores.
¿Quién descubrió el cotinga rojo guayanés?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1758. Lo hizo un científico sueco llamado Carlos Linneo. Él le dio su primer nombre científico, Lanius carnifex. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Surinam.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre del género, Phoenicircus, viene del idioma griego. Significa "de cola escarlata", haciendo referencia a su cola roja.
El nombre de la especie, carnifex, viene del latín. Significa "verdugo" o "asesino". Se cree que se refiere a su color predominante, que parece "teñido de sangre".
¿Tiene parientes cercanos?
El cotinga rojo guayanés está emparentado con otra especie, el Phoenicircus nigricollis. Aunque son parecidos, se consideran especies diferentes. Esto es porque sus áreas de distribución se superponen en algunas zonas. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guianan red cotinga Facts for Kids