Georg Kerschensteiner para niños
Datos para niños Georg Kerschensteiner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1854 Múnich (Reino de Baviera) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1932 Múnich (Alemania) |
|
Sepultura | Waldfriedhof (Munich) | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Múnich | |
Supervisor doctoral | Philipp Ludwig von Seidel y Gustav Bauer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo, escritor, profesor universitario y político | |
Área | Pedagogía | |
Cargos ocupados | Miembro del Reichstag del Imperio alemán | |
Empleador | Universidad de Múnich | |
Partido político | Partido Progresista Popular | |
Georg Michael Kerschensteiner (nacido en Múnich, el 29 de julio de 1854, y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 1932) fue un importante pedagogo alemán. Un pedagogo es una persona experta en la ciencia de la educación. Su trabajo tuvo una gran influencia en la primera mitad del siglo XX, especialmente en la formación profesional.
Contenido
¿Quién fue Georg Kerschensteiner?
Georg Kerschensteiner fue una figura clave en la educación. Se preocupó por cómo la escuela podía ayudar a formar ciudadanos útiles para la sociedad. Su idea principal era que el aprendizaje debía ser práctico y estar conectado con el trabajo.
Sus primeros años y estudios
Antes de dedicarse a la pedagogía, Georg Kerschensteiner fue profesor de matemáticas y física en escuelas secundarias. Obtuvo su doctorado en ciencias en la Universidad de Múnich. Después de jubilarse, siguió siendo profesor honorario de pedagogía en la misma universidad.
Su gran idea: La Escuela del Trabajo
Kerschensteiner es conocido por fundar la Arbeitsschule, que significa "Escuela del Trabajo". Su proyecto educativo proponía que los estudiantes aprendieran haciendo, a través de la experiencia en una labor específica o profesión.
¿Qué es la Escuela del Trabajo?
La Escuela del Trabajo es un método de enseñanza donde el aprendizaje se logra mediante actividades prácticas. En lugar de solo escuchar, los estudiantes aprenden al realizar tareas y proyectos. Kerschensteiner explicó esta idea en su libro Concepto de la Escuela del Trabajo, publicado en 1912. Él creía que esta forma de aprender ayudaba a los jóvenes a desarrollar habilidades útiles para la vida y para la sociedad.
Su visión de la Educación Social
Kerschensteiner pensaba que la educación debía tener un sentido profundo y espiritual. Creía que cada persona construye sus propias ideas sobre lo que es importante en la cultura y los valores. Para él, estos conocimientos debían ser experimentados, no solo memorizados.
La Educación Social que propuso Kerschensteiner buscaba que las personas conectaran lo que ya sabían con cosas nuevas. También defendía que la escuela y la comunidad debían trabajar juntas. Su objetivo era que la escuela formara personas capaces de trabajar para mejorar la sociedad. Él veía la educación como una meta fundamental para cualquier tipo de sociedad.
Kerschensteiner también se interesó mucho por la Educación Cívica. Pensaba que los ciudadanos debían aprender una actividad que luego pudieran usar para ayudar a su comunidad. Para él, el trabajo era la forma en que las personas se integraban en la sociedad y aprendían a superar el individualismo.
El papel del educador social
Según Kerschensteiner, un educador social es alguien que busca una relación cercana con los demás. Su objetivo es ayudar a las personas a superar dificultades y a ser más independientes, tanto individualmente como en grupo. Este tipo de educador debe ser capaz de transmitir emoción y carácter al mismo tiempo.
Obras importantes
Georg Kerschensteiner escribió varios libros donde compartió sus ideas sobre educación. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Die staatsbürgerliche Erziehung der deutschen Jugend. (La educación cívica de la juventud alemana) 1901
- Grundfrgen michael der Schulorganisation. (Cuestiones fundamentales de la organización escolar) 1907
- Charakterbegriff und Charaktererziehung. (Concepto de carácter y educación del carácter) 1912
- Wesen und Wert des naturwissenschaftlichen Unterrichts. (Naturaleza y valor de la enseñanza de las ciencias naturales) 1914
- Die Seele des Erziehers und das Problem der Lehrerbildung. (El alma del educador y el problema de la formación del maestro) 1921
- Autorität und Freiheit als Bildungsgrundsätze. (Autoridad y libertad como principios educativos) 1924
- Theorie der Bildung. (Teoría de la formación) 1926
- Pädagogik der Gegenwart in Selbstdarstellung, 1. (Pedagogía actual en auto-presentación, 1) 1926
Véase también
En inglés: Georg Kerschensteiner Facts for Kids