Pertusa para niños
Datos para niños Pertusa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pertusa en España | ||||
Ubicación de Pertusa en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Hoya de Huesca | |||
• Partido judicial | Huesca | |||
Ubicación | 42°00′07″N 0°07′39″O / 42.001944444444, -0.1275 | |||
• Altitud | 639 m | |||
Superficie | 29,40 km² | |||
Población | 136 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,88 hab./km² | |||
Código postal | 22132 | |||
Alcalde (2023) | Germán Antonio Palacio Pueyo (PP) | |||
Sitio web | www.pertusa.es | |||
Pertusa es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Huesca, en España. Forma parte de la comarca de Hoya de Huesca. Está a unos 35 kilómetros al sureste de la ciudad de Huesca, y se llega por la carretera A-1217.
Pertusa se asienta en una zona con una ligera inclinación, como un anfiteatro natural. Está cerca de la orilla izquierda del río Alcanadre y rodeada de cerros y rocas.
Antiguamente, Pertusa fue una calzada romana importante que conectaba Osca (Huesca) con Ilerda (Lleida). Más tarde, se usó como parte del Camino de Santiago. En la Edad Media, tuvo una ermita dedicada al apóstol Santiago, de la que hoy solo quedan algunos restos.
Contenido
Geografía de Pertusa
Pertusa es una villa de la provincia de Huesca, ubicada a 28 kilómetros de la capital. Se encuentra a una altitud de 375 metros sobre el nivel del mar, a la orilla izquierda del río Alcanadre. La vegetación principal de la zona incluye matorrales, pinos y chopos.
Infraestructura Hídrica
En 1959, comenzaron las obras del Canal del Cinca. Este canal es muy importante porque permite que el agua del río Cinca pase por Pertusa, cruzando el río Alcanadre. Para su construcción, se hicieron muchos túneles, siete de ellos solo en la Acequia de Pertusa. El acueducto de Pertusa es una obra de ingeniería que permite el paso de 43 metros cúbicos de agua por segundo.
Pueblos Cercanos
Pertusa limita con varias localidades. Algunas de ellas son:
Historia de Pertusa
Pertusa tiene una historia muy antigua. Fue una Mansio romana, un lugar de descanso para los viajeros y soldados, mencionada en el Itinerario de Antonino. Los romanos la conocían como Partusa o Dertusa. Aún se conservan restos de la calzada romana y de un puente que cruzaba el río Alcanadre. Este pueblo estaba a 10 millas romanas de Huesca.
Reconquista y Desarrollo Medieval
Alrededor del año 1100, el rey Pedro I de Aragón reconquistó Pertusa. Se convirtió en un centro importante que controlaba otras localidades cercanas como La Perdiguera, Lalauenga, Barbuñales y La Almunia Cuadrada (Lacuadrada).
En 1380, el Conde de Aytone recibió los castillos y villas de Pertusa, Bolea y Biel como un regalo del Infante Don Martín. La primera vez que se menciona Pertusa en documentos escritos fue en el año 1106.
La Torre de la Iglesia
Se cuenta que el rey Felipe II de España, agradecido por cómo lo trataron en Pertusa durante su viaje a Cataluña, envió al arquitecto que estaba construyendo el monasterio de San Lorenzo de El Escorial para que construyera la torre de la iglesia parroquial de Pertusa.
Personajes Ilustres Cercanos
En la localidad vecina de Barbuñales nació Félix de Azara y Perera, un aragonés muy conocido por sus estudios de la naturaleza. Otro vecino destacado de Laluenga fue Basilio Paraíso Lasús, una figura importante en la historia de la región.
Población de Pertusa
¿Cuántas personas viven en Pertusa?
Pertusa es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 136 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pertusa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno Local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Pertusa?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Pertusa en los últimos años:
Período | Alcalde |
---|---|
1940-? | Jesús Mancho Solana |
1979-1983 | (No disponible) |
1983-1987 | Jesús Mancho Solana |
1987-1991 | Servando Joaquín Mancho Allué |
1991-1995 | Servando Joaquín Mancho Allué |
1995-1999 | Servando Joaquín Mancho Allué |
1999-2003 | Servando Joaquín Mancho Allué |
2003-2007 | Servando Joaquín Mancho Allué |
2011-2015 | María Rosario Mancho Escartín |
2015-2019 |
Lugares de Interés
Pertusa cuenta con varios lugares históricos y religiosos que vale la pena conocer.
Edificios Religiosos
- Iglesia parroquial de Santa María: Es una iglesia de estilo románico que se terminó en el año 1182. Dentro tiene una cripta que ha sido restaurada varias veces. La iglesia, junto con su torre, el claustro y la cripta, forman un conjunto muy importante.
- Conjunto Histórico: Toda esta zona (la Torre, el Claustro, la Cripta y la Iglesia de Pertusa) está considerada un Bien de Interés Cultural desde 1982, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
- La Torre: Fue construida en 1575 por Juan de Herrera, un arquitecto muy famoso. También es un Monumento Nacional.
- Ermita de Santiago: De esta ermita medieval solo quedan algunos restos.
- Ermita de la Victoria: Otra ermita importante en la localidad.
Construcciones Civiles
- Puente Romano: Un antiguo puente que forma parte de la historia romana de Pertusa.
- Acueducto: Una impresionante construcción que permite que el agua cruce el valle del río Alcanadre.
El Camino de Santiago en Pertusa
Pertusa es una parada en el Camino de Santiago, específicamente en la ruta catalana que pasa por la Comarca de la Hoya de Huesca. Los peregrinos que vienen de Berbegal pasan por Pertusa antes de llegar a Pueyo de Fañanás. Es una de las seis etapas de esta ruta hasta llegar a Santa Cilia de Jaca.
Los peregrinos que visitan Pertusa pueden descansar en el Albergue de Peregrinos del pueblo.
Fiestas y Tradiciones
En Pertusa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se celebran los días 15 y 16 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
- Lunes de Pascua: Durante la Semana Santa, el Lunes de Pascua, los habitantes suben a la ermita de la Victoria.
- San Sebastián: El 19 de enero, es tradición encender hogueras en honor a este Santo. Los vecinos de Pertusa se reúnen ese día para cenar migas.
- Santa Águeda: El 5 de febrero, las mujeres de la localidad celebran esta fiesta, dedicando unos días a honrar a la Santa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pertusa (Spain) Facts for Kids