robot de la enciclopedia para niños

Barbuñales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbuñales
municipio de España
Escudo de Barbuñales (Huesca).svg
Escudo

Barbuñales 14.jpg
Barbuñales ubicada en España
Barbuñales
Barbuñales
Ubicación de Barbuñales en España
Barbuñales ubicada en Provincia de Huesca
Barbuñales
Barbuñales
Ubicación de Barbuñales en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
Ubicación 42°01′00″N 0°05′00″O / 42.016666666667, -0.083333333333333
• Altitud 468 m
Superficie 18,75 km²
Población 95 hab. (2024)
• Densidad 5,01 hab./km²
Gentilicio buñuelo, -a
Código postal 22132
Alcalde (2025) Antonio Demetrio Garcés Lasús (PSOE)
Sitio web www.barbunales.es

Barbuñales (conocido como Barbuñáis en aragonés) es un pequeño municipio en la comarca del Somontano de Barbastro. Se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Está situado al final de una llanura, cerca del río Alcanadre, y se ubica a unos 42 kilómetros de la ciudad de Huesca.

Historia de Barbuñales

Barbuñales tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

¿Cómo cambió de dueño Barbuñales en el pasado?

A lo largo de los años, Barbuñales fue parte de diferentes propiedades. Por ejemplo, el 3 de junio de 1395, doña María, esposa del infante Martín, vendió Pertusa y sus aldeas, incluyendo Barbuñales, a Bernardo de Pinós.

En 1414, Barbuñales era considerado una aldea que dependía de Pertusa. Más tarde, el 23 de marzo de 1417, el rey Alfonso V de Aragón vendió la villa de Pertusa y su barrio de Barbuñales a Berenguer de Bardají. Esta venta fue confirmada por el rey Fernando II de Aragón el 8 de enero de 1496.

Economía de Barbuñales

La economía de Barbuñales se basa principalmente en la agricultura.

¿Qué tipo de cultivos se producen en Barbuñales?

La actividad económica más importante es la agricultura de secano, lo que significa que los cultivos dependen de la lluvia natural. Aunque el canal del Cinca pasa por el municipio, los cultivos más comunes son los cereales.

También se están recuperando los viñedos, que son parte de la "Somontano", una zona conocida por sus vinos de calidad. Otros cultivos que se encuentran en la zona son los almendros y, en menor medida, los olivos. Existe un plan para mejorar el riego en una parte del municipio, lo que podría ayudar a la agricultura.

Gobierno y administración local

Como todos los municipios, Barbuñales tiene un gobierno local que se encarga de su administración.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Barbuñales?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Barbuñales en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Ángeles Lacoma Arazo UCD
1983-1987 Ángeles Lacoma Arazo AP
1987-1991 Félix Perera PSOE
1991-1995 Félix Perera PSOE
1995-1999 Ricardo Calvo Rubiella PSOE
1999-2003 Ricardo Calvo Rubiella PSOE
2003-2007 Manuel Colungo Herrán PP
2007-2011 PP
2011-2015 Manuel Colungo Herrán PP
2015-2019 Fidel Ciprián Minguillón PSOE
2019-2024 Antonio Demetrio Garcés Lasús PSOE

¿Cómo votan los habitantes de Barbuñales?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Barbuñales eligen a sus representantes. Aquí se pueden ver los resultados de algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 4 3 4 1
PSOE 1 2 1 1
PAR - - 1
CHA -
Total 5 5 5 3

Población de Barbuñales

La población de un lugar es el número de personas que viven allí.

¿Cuántas personas viven en Barbuñales?

Barbuñales es un municipio pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

A lo largo de los años, la población de Barbuñales ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 1842:

Gráfica de evolución demográfica de Barbuñales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Barbuñales y el Monte de Lizano: 1842

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004
431 388 353 312 270 234 166 118 124 124 113 116

Lugares de interés y monumentos

Barbuñales cuenta con varios edificios y sitios históricos que vale la pena conocer.

¿Qué monumentos se pueden visitar en Barbuñales?

  • La Iglesia parroquial de San Lorenzo es un edificio barroco que data del año 1666. Tiene una forma de cruz y una cúpula decorada con yeserías (adornos de yeso). Dentro, se encuentra la capilla de los Azara, con un sepulcro neoclásico de Nicolás de Azara.
  • La Ermita de Santa Bárbara es un pequeño templo que ha sido restaurado recientemente.
  • La Fuente de las Calzadas, construida en 1571, es una fuente antigua a la que el agua llegaba desde un manantial lejano a través de tuberías de barro.
  • Los restos de la "Torre Moreu", que se cree que fue un puesto de guardia de origen musulmán, se encuentran en la parte este del municipio.
  • Cerca del río Alcanadre, se pueden ver los restos de un antiguo asentamiento llamado "Pueblo de Lizana". Aunque está muy deteriorado, aún se pueden distinguir los trazados de algunas calles y casas.

Cultura y personajes famosos

Barbuñales es el lugar de nacimiento de personas importantes y tiene elementos culturales únicos.

¿Qué personajes famosos nacieron en Barbuñales?

Esta localidad es el lugar de nacimiento de Félix de Azara (1742-1821), quien fue un militar, marino, ingeniero y un destacado naturalista de su época. También nació aquí su hermano José Nicolás de Azara (1730-1804), un importante diplomático y coleccionista.

¿Qué otros elementos culturales destacan en Barbuñales?

  • El casal de los Azara es una edificación grande y antigua con un escudo fechado en 1879.
  • El Carrascal de Lizana es un bosque de encinas considerado uno de los mejores de la región de Altoaragón.
  • Las Señoritas de Lizana son dos formaciones naturales curiosas: columnas de arcilla con "sombreros" de arenisca en la parte superior.

Actividades y ocio

Barbuñales ofrece opciones para el ocio y el deporte.

¿Qué actividades se pueden hacer en Barbuñales?

  • El Carrascal de Lizana es un buen lugar para la caza menor, ya que está habitado por animales como el gato montés, la garduña, la jineta, jabalíes, conejos y perdices.
  • Por el municipio pasa el GR 45 Senderos del Somontano, una ruta de senderismo de Gran Recorrido.
  • Las fiestas locales se celebran el 20 de enero en honor a San Sebastián (con hogueras), del 10 al 14 de agosto en honor a San Lorenzo (fiestas patronales) y el 4 de diciembre en honor a Santa Bárbara.
  • Para el ocio, Barbuñales cuenta con una pista deportiva donde se puede jugar a fútbol sala, tenis o baloncesto. Al lado, hay un bar donde se organizan torneos de juegos de cartas.
  • En verano, las piscinas municipales están abiertas para el disfrute de todos.
  • También hay un campo de fútbol donde antes jugaba el equipo del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbuñales Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Barbuñales para Niños. Enciclopedia Kiddle.