Periodismo de videojuegos para niños
El periodismo de videojuegos es una forma especial de periodismo que se dedica a hablar, analizar y compartir información sobre los videojuegos. Generalmente, sigue un ciclo que incluye la revelación de nuevos juegos, avances (vistas previas) y reseñas (opiniones sobre los juegos).
Este tipo de periodismo ha crecido mucho y se ha extendido por diferentes medios. Puedes encontrarlo en revistas especializadas, sitios web, blogs, pódcast, canales de YouTube y programas de televisión que se enfocan en el mundo de los videojuegos.
Contenido
Historia del Periodismo de Videojuegos
Los Inicios en Medios Impresos
En la década de 1970, la primera revista que se centró en los juegos de arcade fue Play Meter, que empezó a publicarse en 1974. Esta revista hablaba mucho sobre la industria del entretenimiento que funcionaba con monedas, incluyendo los videojuegos que estaban empezando a aparecer.
El periodismo de videojuegos para el público general comenzó a crecer después del éxito de Space Invaders en 1978. Este juego hizo que aparecieran muchos artículos e historias positivas sobre los videojuegos en la televisión, periódicos y revistas.
En Norteamérica, la primera sección regular sobre videojuegos para el público, llamada “Arcade Alley”, apareció en 1979 en la revista Video. Fue escrita por Bill Kunkel, Arnie Katz y Joyce Worley.
En Japón, la cobertura de videojuegos empezó a finales de los años 70 con secciones en revistas de computadoras personales y manga.
A finales de 1981, surgieron las primeras revistas dedicadas solo a los videojuegos. Sin embargo, las secciones en otras publicaciones siguieron siendo importantes. Por ejemplo, la columna del diseñador de videojuegos Yuji Horii en Weekly Shōnen Jump a principios de los 80.
La primera revista impresa para el público dedicada solo a los videojuegos fue Computer and Video Games, lanzada en el Reino Unido en noviembre de 1981. Poco después, en Estados Unidos, se lanzó Electronic Games, fundada por los escritores de “Arcade Alley”.
Hasta 2015, algunas de las revistas de videojuegos más antiguas que seguían publicándose eran Famitsu, fundada en 1986, y The Games Machine (Italia), de 1988.
Desafíos y Crecimiento en Revistas
La crisis de los videojuegos en 1983 afectó mucho a las revistas en Norteamérica. Antes de la crisis, había dieciocho revistas de juegos de computadora. Después de la crisis, en 1984, Computer Gaming World (CGW) fue la única que sobrevivió en la región.
En Japón, el periodismo de videojuegos no sufrió tantas interrupciones. Las primeras revistas dedicadas a los videojuegos empezaron a aparecer en 1982, como LOGiN de ASCII y otras de SoftBank y Comptiq de Kadokawa Shoten.
La primera revista dedicada a los juegos de consola, específicamente a la Famicom (NES) de 8 bits de Nintendo, fue Family Computer Magazine de Tokuma Shoten (también conocida como Famimaga), que comenzó en 1985. Esto llevó a otras revistas importantes como Famitsū (originalmente Famicom Tsūshin) en 1986 y Nintendo Power en 1988.
Famimaga llegó a vender 600,000 ejemplares por número en diciembre de 1985, y 1 millón en 1986, mostrando el gran interés en estas publicaciones en Japón.
En España, en 1984, se lanzó MicroHobby, una revista dedicada al Sinclair ZX Spectrum. Al principio se centró en este sistema, pero luego incluyó nuevos lanzamientos e información relacionada.
En 1992, las revistas británicas de videojuegos vendían un millón de copias al mes en el Reino Unido. A principios de los años 90, el periodismo de videojuegos se expandió hacia Europa del Este y el oeste de Japón, con el crecimiento de los mercados de videojuegos en países como China y Rusia. En 1993, Rusia lanzó su primera revista de juegos para el público, Velikij Drakon. En China, las primeras revistas de videojuegos para el público, Diànzǐ Yóuxì Ruǎnjiàn y Play, se lanzaron a mediados de 1994.
El Periodismo de Videojuegos en la Web
Hay diferentes opiniones sobre cuál fue la primera revista de videojuegos que se publicó regularmente en línea. Game Zero, que empezó como una revista impresa en 1992, dice que lanzó su página web en noviembre de 1994. Esta página se actualizaba semanalmente entre 1994 y 1996.
Otra publicación importante fue Intelligent Gamer Online (“IG Online”), que lanzó un sitio web completo en abril de 1995. Aunque se llamaba “quincenal”, se actualizaba a diario. Intelligent Gamer ya había estado en línea antes de que la web fuera popular, como una publicación descargable en 1993.
Game Zero dejó de publicar activamente a finales de 1996. IG Online fue comprada por Sendai Publishing y Ziff Davis Media, editores de la revista Electronic Gaming Monthly.
La Evolución de los Medios Digitales
La empresa Future Publishing es un ejemplo de cómo los medios tradicionales de videojuegos enfrentaron desafíos. En 2003, tenían grandes ganancias, pero a principios de 2006, tuvieron problemas financieros y cerraron algunas revistas. Esto muestra los cambios que enfrentaba la industria.
En 2006, Pat Garratt de Eurogamer criticó a los periodistas de juegos impresos que no se habían adaptado a la web. Explicó por qué empresas como Future Publishing tuvieron dificultades.
Con el crecimiento de los deportes electrónicos (eSports), sitios web de noticias deportivas como ESPN y Yahoo abrieron secciones dedicadas a ellos a principios de 2016. Aunque hubo algunas discusiones sobre si los eSports eran un deporte, ESPN y Yahoo continuaron cubriéndolos en línea. Sin embargo, Yahoo eSports cerró en junio de 2017.
Además de ESPN y Yahoo, hay otros sitios de noticias especializados en eSports, como The Score Esports o Dot Esports. Estas plataformas cubren juegos populares como Counter-Strike, League of Legends y Dota 2.
El Periodismo Independiente
Aunque las revistas hechas por aficionados (conocidas como fanzines) sobre videojuegos existían desde las primeras consolas, Internet dio a los periodistas de juegos independientes una nueva plataforma importante. Esto les permitió llegar a más personas.
Al principio, los grandes editores de juegos no les prestaban mucha atención. Pero cuando estas comunidades independientes crecieron y tuvieron muchos lectores, y su contenido se volvió más profesional, las grandes empresas de videojuegos empezaron a reconocerlos.
Los sitios web independientes de videojuegos suelen funcionar sin buscar ganancias, usando sus ingresos para pagar el alojamiento web y, a veces, a sus escritores. Estos sitios no están conectados con ninguna empresa o estudio de juegos. Muchos son blogs, y otros permiten que los lectores escriban historias que luego son revisadas por un equipo editorial.
Últimamente, algunos de los sitios independientes más conocidos han sido comprados por empresas de medios más grandes, como Ziff Davis Media. Esto muestra un cambio en la industria, donde las compañías más grandes están adquiriendo plataformas que comenzaron de forma independiente.
Entre 2013 y 2014, sitios importantes como IGN y GameSpot anunciaron despidos.
El Auge de las Reseñas en Video
Según un artículo de Mike Rose en Gamasutra en 2014, la influencia de personas como TotalBiscuit en YouTube estaba creciendo mucho, incluso más que la de sitios web grandes como IGN, GameSpot y Game Informer. Rose entrevistó a varios desarrolladores de juegos y concluyó que la cobertura popular en YouTube era más importante para los juegos independientes que las publicaciones especializadas.
David Auerbach, en un artículo para Slate, dijo que la influencia de la prensa tradicional de videojuegos estaba disminuyendo. Afirmó que las empresas y desarrolladores de videojuegos preferían acercarse directamente a los aficionados influyentes, porque creían que era más efectivo para promocionar sus juegos. Auerbach mencionó que estos jugadores influyentes tienen una conexión más fuerte con su público que los periodistas de videojuegos. Concluyó que la audiencia de los periodistas de videojuegos, es decir, los jugadores, se estaba moviendo hacia los sitios de reseñas en video, dejando atrás a los medios tradicionales.
Publicaciones Destacadas
- Véase: Categoría:Sitios web de videojuegos
- Véase: Categoría:Revistas de videojuegos
- Blogs
- Joystiq
- Kotaku
- Destructoid
Estos tres blogs surgieron casi al mismo tiempo. Comparten las últimas noticias y rumores del mundo de los videojuegos y son considerados muy importantes en el periodismo de videojuegos.
- Sitios Web
- 1UP
- IGN
- GameSpot
- GameSpy
- GamesRadar
- Eurogamer
- AnaitGames
- Meristation
- Vandal
- Malditos Nerds
- GameReport
- Akihabarablues
- LaPS3 (ahora LaPS4)
- Vidaextra
Estos son grandes sitios web de periodismo de videojuegos. Ofrecen mucha información a grandes audiencias sobre todas las plataformas y tipos de videojuegos.
- Basados en Video
- GameTrailers
Este sitio web se caracteriza por tener mucho contenido en video. Ofrece acceso gratuito a información, reseñas de videojuegos, tráileres y videos de jugabilidad.
- Guías de Estrategia y Avances
- Prima Games
Es uno de los grandes productores de guías de estrategia de videojuegos en la web, con muchos libros publicados, tutoriales, reseñas y avances de videojuegos.
Otras Publicaciones Importantes
- Medios Impresos
- Edge
- Famitsu
- GamePro
- Game Informer
- Hobby Consolas
- Nintendo Power
- Official PlayStation Magazine
- Official Xbox Magazine
- Play
- PC Gamer
- Televisión
- Good Game
- X-Play
- GameTrailers TV
Véase también
En inglés: Video game journalism Facts for Kids