robot de la enciclopedia para niños

Pepe Soho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Soho
Pepe Soho at work.png
Pepe Soho en el trabajo.
Información personal
Nombre de nacimiento José Askenazi Cohen
Nacimiento 20 de octubre de 1971
Ciudad de México, México
Fallecimiento 09 de octubre de 2025 (53 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación fotógrafo y empresario
Sitio web
www.pepesoho.com

Pepe Soho (nacido en la Ciudad de México en octubre de 1971 y fallecido allí el 9 de octubre de 2025) fue un reconocido fotógrafo mexicano. Se especializó en capturar la belleza de los paisajes y la naturaleza.

Antes de dedicarse a la fotografía, Pepe Soho tuvo una vida muy activa. Fue diseñador, músico y empresario. En 2017, su talento fue reconocido a nivel mundial. Ganó el primer lugar en la Copa Mundial de Fotografía en la categoría de Naturaleza por su foto «Believe». La revista Forbes lo destacó como uno de los mexicanos más creativos de 2017. Es considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes de México.

Pepe Soho: Un Viaje de Arte y Naturaleza

Pepe Soho, cuyo nombre completo era José Askenazi Cohen, tuvo una vida llena de creatividad. Su padre, Eduardo Askenazi, trabajaba en la industria textil. Su madre, Paz Cohen, es una artista conocida por sus esculturas y pinturas.

Desde pequeño, Pepe mostró interés por el arte, la fotografía y la música. A los 12 años, comenzó a tomar clases de batería.

Los primeros años y su pasión por la música

Pepe Soho se convirtió en un talentoso baterista. A finales de los años 80, antes de cumplir 20 años, tocaba en un famoso club nocturno de la Ciudad de México. Allí compartió escenario con importantes bandas de rock y cantantes mexicanos.

También formó parte de la gira "Tremendo" de la popular banda Magneto.

Su carrera musical en Estados Unidos

En 1990, Pepe Soho se mudó a Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Quería seguir estudiando percusión en el Instituto de Músicos.

En Los Ángeles, se unió a la banda de rock Ash Gallery. Tocó con ellos por casi tres años en lugares muy conocidos. Al mismo tiempo, colaboró con la banda del bar Bull Dog Café en México. Allí trabajó con artistas como Álex Lora y Alejandra Guzmán.

De la música a la moda y el diseño

En 1993, Pepe Soho abrió una tienda de discos usados en la Colonia Condesa de la Ciudad de México. En su tienda, también vendía ropa de diseñador. Poco después, empezó a crear y vender su propia ropa. Sus primeras creaciones fueron camisetas con estampados de bandas de rock.

Creación de la marca SOHO

Un año más tarde, abrió su primera tienda de ropa. La llamó SOHO, el nombre por el que se hizo famoso. Para el año 2000, la marca SOHO ya tenía veinte tiendas. Estaban ubicadas en la Ciudad de México y en otros estados del país.

Los desfiles de moda de SOHO contaron con la participación de personalidades de la televisión mexicana. En 2007, Pepe Soho diseñó y abrió una discoteca muy popular llamada «LOVE» en el barrio de Polanco.

Su camino hacia la fotografía

Pepe Soho cuenta que un accidente grave le hizo recordar su interés por la fotografía. También le ayudó a valorar más la naturaleza. En 2011, viajó a la India para un retiro de meditación.

Poco después de regresar, sufrió un accidente a caballo. Se rompió las dos rodillas y tuvo que usar una silla de ruedas. Pasó por muchas cirugías y una larga recuperación. Su salud se vio afectada, lo que le causó mucho dolor. Pepe Soho tuvo un período de tristeza profunda.

Un cambio de vida inesperado

En 2013, Pepe Soho comenzó a recuperarse y a moverse mejor. Empezó a dar pequeños paseos en el Bosque de Chapultepec. Allí, para distraerse, tomó sus primeras fotografías.

Nueve meses después, se inscribió en una escuela de fotografía en la Ciudad de México. También estudió en el Centro Internacional de Fotografía en Nueva York.

Explorando el mundo con su cámara

Después de sus estudios, Pepe Soho realizó muchas expediciones fotográficas. Viajó a más de 50 países, empezando por la Antártida. Actualmente, se enfoca en fotografiar los hermosos paisajes de su natal México.

Galerías de arte de Pepe Soho

En 2014, Pepe Soho abrió una galería en el corazón de Polanco, en la Ciudad de México. Allí exhibía sus obras. En pocos años, abrió otro espacio en la Ciudad de México. También inauguró tres galerías más en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en Playa del Carmen y Tulum, en Quintana Roo.

Su fallecimiento

Pepe Soho falleció el 9 de octubre de 2025 en la Ciudad de México. La causa de su muerte fue un infarto.

Premios y reconocimientos importantes

Pepe Soho recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo.

En 2018, la revista Forbes México lo incluyó en su lista anual. Lo nombró uno de los mexicanos más creativos que han destacado a nivel mundial.

Ese mismo año, fue reconocido por la comunidad de los "Cien Artistas Imperdibles de México". También la Guía Nacional de Turismo lo consideró uno de los mejores artistas del país.

El premio de la Copa Mundial de Fotografía

En 2017, su fotografía «Believe», tomada en Chile, ganó el primer lugar en la Copa Mundial de Fotografía. Fue en la categoría de Naturaleza (Paisaje y Vida Silvestre). Fotógrafos de veintiséis países participaron en esta categoría.

Al recibir el premio, Pepe Soho dijo que la fotografía le devolvió la confianza y la vida. Expresó su orgullo por representar a México y mostrar al mundo la belleza de su país a través de su arte.

En 2016, el Comité Fotográfico Mexicano lo invitó a participar en la Copa Mundial Fotográfica en Portugal. Su obra «Zen», fotografiada en Mozambique, obtuvo el cuarto lugar en la misma categoría.

Exposiciones destacadas

  • 2018: Vida. Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, Ciudad de México.
  • 2017: Believe. Museo José Luis Cuevas, Ciudad de México.

Colaboraciones y otros proyectos

En 2018, Pepe Soho fue artista invitado y embajador del concurso "Pequeñas Navegantes". Este concurso, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), busca proteger a la tortuga golfina.

Pepe Soho también participó en otros proyectos. Colaboró en la campaña del Samsung Galaxy S8 de NBC. También estuvo en el Festival Internacional de Fotografía Foto México 2017.

En 2017, fue parte del jurado en el concurso fotográfico "Reto Foto México". Este concurso fue organizado por las revistas México Desconocido y Canon.

A petición del Departamento Nacional de Turismo, participó en campañas para promover el turismo. Un ejemplo es la campaña "Yo soy mexicano".

El Pabellón de México en la Expo Dubái 2020

Pepe Soho diseñó tres experiencias audiovisuales para el pabellón de México en la Exposición Universal Dubái 2020.

La experiencia "Ascensión"

Esta experiencia consistía en dos caleidoscopios. Los visitantes podían entrar y admirar la Pirámide de Chichén Itzá. Esta es una de las siete nuevas maravillas del mundo. Cada equinoccio de primavera, al mediodía, se puede ver una "serpiente de luz solar" que desciende por la pirámide.

El "Domo Maya"

Fue una experiencia de 360 grados que celebraba la cultura maya. El viaje comenzaba en un cenote. Luego, avanzaba por la selva del sureste de México hasta llegar a Tulum. Después, se presentaba a Kukulkán, el Dios de la sabiduría y serpiente emplumada. Kukulcán también representa a los dos animales del escudo nacional de México: el águila y la serpiente.

El "Santuario" de la biodiversidad

Este espacio rendía homenaje a la biodiversidad de México. Los visitantes entraban a una sala cubierta de espejos. Un video proyectado se reflejaba en todas las superficies. Esto creaba una experiencia inmersiva. Transportaba al espectador a los santuarios de tres animales emblemáticos de México: la mariposa monarca, la ballena jorobada y las luciérnagas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepe Soho Facts for Kids

kids search engine
Pepe Soho para Niños. Enciclopedia Kiddle.