robot de la enciclopedia para niños

Pelecyphora macromeris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelecyphora macromeris
CmacromerisViolaceae004 (705574116).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Pelecyphora
Especie: P. macromeris
(Engelmann) D.Aquino & Dan.Sánchez 2022
Distribución

La Pelecyphora macromeris es un tipo de cactus conocido en algunos lugares como Doña Ana. Es una planta fascinante que se adapta a climas secos.

¿Dónde vive la Pelecyphora macromeris?

Este cactus es originario de algunas regiones de Estados Unidos y México.

Ubicación en Estados Unidos

En Estados Unidos, puedes encontrarlo en los estados de Nuevo México y Texas.

Ubicación en México

En México, crece en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.

¿Cómo es la Pelecyphora macromeris?

Esta planta suele crecer en grupos, formando conjuntos que pueden medir hasta 15 centímetros de alto y 1 metro de ancho.

Características del tallo y las espinas

Su tallo tiene forma de cilindro o esfera, es un poco blando y de color verde azulado a gris. Puede alcanzar hasta 22 centímetros de alto y entre 3 y 8 centímetros de ancho.

Tiene unas protuberancias llamadas tubérculos, que son como pequeños conos suaves de 1.5 centímetros de largo. De estos tubérculos salen sus espinas.

  • Espinas centrales: Son de 1 a 4 espinas, de color oscuro, un poco flexibles y curvas, que miden hasta 3 centímetros de largo.
  • Espinas radiales: Hay entre 9 y 15 espinas más delgadas, de color crema, que miden unos 2 centímetros de largo.

Flores y frutos

Las flores de la Pelecyphora macromeris son de color rojizo. Miden entre 3 y 5 centímetros de largo y entre 5 y 7 centímetros de ancho. Después de la flor, aparece un fruto verde de unos 2.5 centímetros de largo.

¿Cómo se cultiva este cactus?

La Pelecyphora macromeris se puede cultivar de dos maneras principales:

  • Por semillas: Se plantan las semillas para que crezcan nuevas plantas.
  • Por macollos: Son pequeños brotes que nacen alrededor de la planta principal y se pueden separar para crear nuevas plantas.

Datos interesantes sobre la Pelecyphora macromeris

Este cactus tiene algunas particularidades que lo hacen especial.

Variedad Runyonii

Existe una variedad de este cactus llamada runyonii. Es más pequeña, de unos 7.5 centímetros de alto, y solo se encuentra en las llanuras del Río Grande, en Estados Unidos.

Cuidados básicos

Para que este cactus crezca bien, necesita una temperatura mínima de unos 10 grados Celsius. En verano, requiere poco riego, y en invierno, debe mantenerse seco. También prefiere un sol moderado durante el verano.

Clasificación científica de la Pelecyphora macromeris

La Pelecyphora macromeris fue descrita por D. Aquino y Dan. Sánchez en el año 2022. Su nombre científico nos da pistas sobre sus características.

Significado del nombre Pelecyphora

El nombre Pelecyphora viene del griego antiguo y significa "portador de hacha". Esto se refiere a la forma de hacha que tienen las protuberancias (tubérculos) en el tallo de la planta.

Significado del nombre macromeris

El término macromeris también viene del griego. Makro significa "grande" y meoris significa "parte". Es posible que este nombre se refiera al tamaño de sus flores.

Otros nombres científicos

A lo largo del tiempo, este cactus ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Mammillaria macromeris
  • Lepidocoryphantha macromeris
  • Coryphantha runyonii
  • Lepidocoryphantha runyonii
  • Coryphantha pirtlei

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pelecyphora macromeris Facts for Kids

kids search engine
Pelecyphora macromeris para Niños. Enciclopedia Kiddle.