robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Corral para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Corral o del Corral fue un escritor español que vivió en el siglo XV. Se cree que nació entre los años 1380 y 1390.

¿Quién fue Pedro de Corral?

Pedro de Corral quedó huérfano cuando era muy joven. Su familia, tanto por parte de su padre como de su madre, era de las más importantes de Valladolid. Esta ciudad era un lugar donde los reyes de Castilla solían vivir en los siglos XIII, XIV y XV.

La familia de Pedro de Corral

Como Pedro era el segundo hijo, es probable que no heredara las propiedades de su padre. Por eso, decidió usar el apellido de su madre en lugar del apellido "Villandrando" de su padre. Su hermano mayor, Rodrigo, sí heredó el apellido del padre y se hizo muy conocido.

Rodrigo tuvo una carrera destacada como soldado que trabajaba para diferentes reyes, ayudando a los franceses en la guerra de los Cien Años. Cuando regresó a Castilla en 1434, el rey Juan II de Castilla le dio el título de conde de Ribadeo.

Pedro de Corral es mencionado por el historiador aragonés Jerónimo Zurita en su libro Anales de la Corona de Aragón. Zurita cuenta que Pedro fue enviado por su hermano Rodrigo en 1431 para ofrecer sus servicios al rey de Aragón. En este papel, Pedro también representaba los intereses de su importante familia. No sabemos cómo la buena fortuna de su hermano afectó a Pedro.

¿Qué obras escribió Pedro de Corral?

Archivo:Pedro de Corral (1587) Crónica del Rey Don Rodrigo
Crónica del rey don Rodrigo con la destrucción de España (Alcalá de Henares, 1587).

La única obra que se conoce de Pedro de Corral es la extensa Crónica sarracina, también llamada Crónica del rey don Rodrigo con la destruyción de España. La escribió en 1443 y probablemente se publicó en Sevilla en 1499. Algunos expertos la consideran la primera novela caballeresca de la literatura española.

La Crónica sarracina y su importancia

La edición de 1587 de esta obra fue muy famosa e influyente. Más recientemente, el experto en literatura española James Donald Fogelquist la ha editado.

Un escritor de su tiempo, Fernán Pérez de Guzmán, criticó a Pedro de Corral. En el prólogo de su libro Generaciones y semblanzas, Pérez de Guzmán llamó a Pedro "hombre ligero y presumido" y dijo que su obra debería llamarse "mentira descarada". A Pérez de Guzmán no le gustaba que Corral mezclara hechos históricos con elementos de ficción, porque creía que esto podía dañar la credibilidad de la historia.

Sin embargo, otros como Marcelino Menéndez Pelayo en sus Orígenes de la novela explicaron que la Crónica sarracina no es un libro de historia real, sino un libro de caballerías. Es una de las primeras novelas históricas con un tema nacional en la literatura española. Pedro del Corral, como era común en este tipo de libros, dijo que su historia venía de unos historiadores imaginarios llamados Eleastras, Alanzuri y Carestes.

La Crónica sarracina fue muy leída e inspiró muchas obras, incluyendo el Romancero y novelas y obras de teatro de escritores como José Zorrilla y Hartzenbusch.

¿De qué trata la Crónica sarracina?

La obra cuenta la leyenda del rey visigodo Rodrigo, su aventura en la Cueva de Hércules y su penitencia en Viseo. En la leyenda, el rey es enterrado vivo con una serpiente de dos cabezas que lo va devorando lentamente.

Pedro de Corral se inspiró en la Crónica del moro Rasis y en la Crónica Troyana para escribir este entretenido libro de caballerías. Esta obra fue tan popular que inspiró a escritores como Lope de Vega, Walter Scott, Washington Irving y Robert Southey.

kids search engine
Pedro de Corral para Niños. Enciclopedia Kiddle.