robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Hércules para niños

Enciclopedia para niños

La Cueva de Hércules es el nombre que se le da a unos espacios subterráneos con techos curvos, como bóvedas, que se encuentran en la ciudad de Toledo, España. Estos lugares fueron construidos en la época de los romanos y están principalmente bajo los números 2 y 3 del callejón de San Ginés, donde antes había una iglesia llamada San Ginés hasta el año 1841.

Datos para niños
Cueva de Hércules
Cueva de Hércules - 01.jpg
Cisterna de la Cueva de Hércules
Datos generales
Tipo Construcción subterránea
Uso atracción turística
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′31″N 4°01′28″O / 39.858636111111, -4.02435

Historia de la Cueva de Hércules

Estos espacios subterráneos tienen una larga historia, habiendo sido usados de diferentes maneras a lo largo de los siglos.

¿Cómo se usó la cueva en la época romana?

En la época romana, la Cueva de Hércules se utilizó como un gran depósito para almacenar agua, una especie de cisterna. Se construyó en dos etapas. Al principio, era un gran tanque rectangular al aire libre, probablemente a mediados del I. Sus paredes estaban hechas de una mezcla de cemento y piedras, y cubiertas con un revestimiento especial para el agua.

Más tarde, se hicieron cambios importantes. Se añadió una fila de tres arcos de piedra que dividió el espacio original en dos partes. En la segunda etapa de construcción romana, se añadió una nueva pared de grandes bloques de piedra, lo que le dio a la cueva una forma trapezoidal.

¿Qué pasó con la cueva en otras épocas?

Durante la época de los visigodos, es muy probable que en este lugar existiera una iglesia.

Más tarde, en el periodo islámico, se construyeron nuevas edificaciones, posiblemente una mezquita. En sus paredes se encontraron restos de relieves visigodos. Esta mezquita pudo haber sido un pequeño lugar de oración con una planta casi cuadrada, cuatro columnas en el interior y nueve bóvedas o cúpulas.

Las primeras menciones de este lugar como la iglesia de San Ginés datan del año 1148. A finales de la Edad Media o principios de la Edad Moderna, se hicieron varias reformas en esta iglesia, como la creación de cinco capillas privadas.

El edificio se fue deteriorando con el tiempo. Fue abandonado y cerrado al público en el XVIII. Finalmente, la iglesia fue demolida en 1841. Solo se conservó parte del muro de la entrada, donde aún se pueden ver algunos relieves visigodos, y restos de la sacristía en el interior. El terreno se vendió y se dividió entre varios vecinos, y esta división también afectó a las bóvedas romanas sobre las que se construyeron viviendas.

La Leyenda de la Cueva de Hércules

Existe una famosa leyenda sobre la Cueva de Hércules. Se cuenta que el héroe Hércules construyó un palacio mágico cerca de Toledo. En su interior, escondió todas las desgracias que podrían amenazar a España. Puso un candado en la puerta y ordenó que cada nuevo rey añadiera uno más. La leyenda decía que las desgracias se cumplirían el día en que un rey curioso entrara al palacio.

Según la historia, el rey Rodrigo fue ese rey curioso. Entró al palacio y, a partir de ese momento, las desgracias comenzaron. De ese palacio, solo quedaría la cueva actual, que se dice que esconde tesoros maravillosos, como la famosa Mesa de Salomón.

En los últimos años, muchas personas interesadas en tesoros han investigado las cuevas y pasadizos subterráneos de Toledo, creyendo que el verdadero tesoro de los reyes visigodos nunca fue encontrado y sigue escondido en la ciudad.

Investigaciones y curiosidades

Aunque se sabe que algunos enviados del Cardenal Silíceo descendieron a esta ubicación, estudios más recientes basados en escritos antiguos sugieren que la entrada a las cuevas de Hércules podría estar en Toledo, pero las cuevas en sí se extenderían fuera de la ciudad.

Una tradición popular cuenta que, durante la Guerra Civil Española, muchas personas huyeron a través de estas cuevas desde Toledo, saliendo por una bóveda derrumbada cerca del pueblo vecino de Mocejón.

En Mocejón, existen unas cuevas misteriosas construidas por el hombre hace unos 4000 años antes de Cristo. Se accede a ellas por una bóveda que se derrumbó. Dentro, hay una planta tan grande como la Catedral de Toledo, con un diseño de laberinto, salas de reunión y mesas. Desde esta planta, se pasa a otras salas y galerías que se dirigen hacia Toledo, pero que, cien metros más adelante, están bloqueadas por el paso del tiempo.

Lamentablemente, estas cuevas se encuentran en una propiedad privada y están en muy mal estado, lo que las hace peligrosas. Esto, y el hecho de que no son patrimonio nacional, ha impedido que se realice una investigación oficial.

Exposiciones en la Cueva de Hércules

Hoy en día, se puede acceder a las Cuevas de Hércules a través de un espacio moderno con estructura de metal y vidrio. Este lugar alberga el Museo de las Cuevas de Hércules, donde se organizan exposiciones de artistas actuales, gracias al Consorcio de Toledo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cave of Hercules Facts for Kids

kids search engine
Cueva de Hércules para Niños. Enciclopedia Kiddle.