Rodrigue de Villandrando para niños
Rodrigo de Villandrando (hacia 1378 - 1448) fue un importante guerrero de Castilla que vivió durante la última parte de la guerra de los Cien Años. Fue capitán de un grupo de soldados que trabajaban por dinero, conocidos como mercenarios.
Rodrigo de Villandrando fue el líder de una famosa compañía de mercenarios. Estos grupos eran conocidos por recorrer y, a veces, causar problemas en el campo francés durante la guerra de los Cien Años, sirviendo a reyes o señores poderosos. Se le conocía por su valentía y por las acciones de saqueo que realizaba, lo que le valió apodos como "Emperador de los Bandidos". El cronista Hernando del Pulgar lo describió diciendo que con su gran poder, "robó, quemó, destruyó, derribó, despobló villas y lugares y pueblos de Borgoña y de Francia".
Contenido
Orígenes y primeros años de Rodrigo de Villandrando
¿Dónde nació Rodrigo de Villandrando?
Rodrigo de Villandrando nació en Valladolid, aunque algunas historias antiguas mencionaban San Lorenzo de Illa en Orense. Sus padres fueron Pedro García de Villandrando, señor de Bambilla, y Aldonza Díaz de Corral. Se les consideraba personas de buena familia.
¿Cómo fue su juventud y educación?
Se dice que Rodrigo pasó su adolescencia en Valladolid, donde recibió una buena educación. Aprendió tanto sobre letras como sobre el arte de la guerra. Después, se unió a la flota que el rey Juan II de Castilla envió para ayudar al rey Carlos VII de Francia en su lucha contra los ingleses.
Su familia tenía conexiones en Francia, ya que su abuela paterna era francesa. Gracias a esto, Rodrigo sirvió como paje en la compañía de Jean de Villiers de L’Isle-Adam, un Mariscal de Francia. Participó en la toma de París el 29 de mayo de 1418.
La carrera militar de un capitán mercenario
¿Cuándo formó su propia compañía?
En 1420, en medio de la guerra de los Cien Años, Rodrigo creó su propia compañía de soldados. Esta compañía se unió más tarde a la de Amaury de Sévérac en 1422. Rodrigo ascendió rápidamente y se convirtió en capitán por sus propios méritos, destacándose en batallas como La Gravelle (1423), Verneuil (1424) y Montargis (1427).
¿Cómo se unió a Juana de Arco?
Cuando su protector murió en 1427, Rodrigo entró al servicio del rey Carlos VII de Francia. Luchó junto a la famosa Juana de Arco en la liberación de la ciudad de Orleans, que estaba siendo atacada por los ingleses en 1429. Durante este tiempo, sus hombres también realizaron saqueos en regiones como Languedoc, Carcassonne y Nîmes, llegando incluso hasta Lyon en octubre de 1428.
Batallas y alianzas importantes
El 11 de junio de 1430, Rodrigo participó en la batalla de Anthon. Lideró a 400 mercenarios en las filas del rey francés contra las fuerzas de Louis de Chalon Arlay. En esta batalla, capturó a importantes señores, por quienes obtuvo grandes rescates. Después, se le encargó defender la frontera con el ducado de Borgoña.
En 1431, Rodrigo ofreció sus servicios al rey Alfonso V de Aragón, con la condición de no luchar contra el rey de Castilla. Sin embargo, esta alianza se rompió al año siguiente debido a la influencia de Álvaro de Luna, quien apoyaba a Juan II de Castilla. Como recompensa por su lealtad, Rodrigo recibió el título de Conde de Ribadeo el 22 de diciembre en Zamora.
El poder y la influencia de Villandrando
¿Cómo usó su poder?
Meses después de recibir su título, Rodrigo y sus hombres causaron problemas en la localidad de Saint-Clément-de-Régnat. También fueron empleados por los franceses para controlar una rebelión de campesinos, lo que resultó en acciones muy duras contra quienes se habían refugiado en Saint-Romain-le-Puy.
En septiembre de ese mismo año, sus hombres, trabajando para Georges de la Trémoille, lograron defender la fortaleza de Les Ponts-de-Cé de varios ataques. Hacia 1433, en la cima de su poder, Rodrigo de Villandrando tenía bajo su mando a cerca de 10.000 mercenarios de diferentes lugares, como Inglaterra, Francia, Flandes, Alemania, España e incluso Italia y Suiza. Impuso su autoridad en toda la región de Médoc, donde los habitantes eran sometidos a saqueos o tenían que pagar para protegerse.
Matrimonio y propiedades
El 2 de mayo de 1433, Rodrigo se casó con Marguerite, hija del duque Juan I de Borbón. A cambio de un préstamo, adquirió las propiedades de Ussel y Châteldon. Durante los siguientes seis años, de 1434 a 1439, y después de la firma del tratado de Arrás (1435), que puso fin temporalmente a la guerra de Cien Años, Rodrigo vivió en la fortaleza de Montgibert. Durante este tiempo, sus hombres continuaron con sus actividades de saqueo en varias localidades.
En 1436, su esposa Marguerite falleció poco después de dar a luz a un hijo, Charles de Villandrando y Borbón, quien heredaría parte de los bienes de los Borbones en Francia. En 1438, Rodrigo respondió al llamado del rey de Francia y, bajo las órdenes de otros líderes, devastó las regiones de Bordelais y Médoc.
Últimos años y regreso a Castilla
En 1440, Rodrigo luchó junto a Carlos I de Borbón contra el rey Carlos VII en una revuelta de la nobleza francesa. En 1441, sus hombres conquistaron Changy y Pavía. Al año siguiente, cambió de bando nuevamente y, por encargo del rey de Francia, atacó el norte de Gascuña.
Finalmente, Rodrigo fue declarado fuera de la ley en Francia, ya que sus servicios no eran necesarios y su presencia era un peligro para la estabilidad del país. Regresó a Castilla, su país de origen, acompañado de miles de sus mercenarios. Fue honrado con los títulos de Mariscal de Castilla y Vizconde de La Illa, su lugar de nacimiento. También obtuvo el privilegio de sentarse a comer en la mesa del rey en la fiesta de la Epifanía.
A su regreso, se casó por segunda vez con Beatriz de Zúñiga, con quien tuvo dos hijos, Pedro y María.
El final de una leyenda
Existen diferentes versiones sobre la muerte de Rodrigo de Villandrando. Según algunos, hacia el final de su vida, se arrepintió de sus acciones y donó sus bienes a la Iglesia. Se habría retirado al Monasterio de la Merced de Valladolid, donde redactó su testamento en marzo de 1448 y murió antes del 12 de julio de ese mismo año.
Otras historias, menos comunes, cuentan que Rodrigo de Villandrando fue víctima de un plan de nobles castellanos que querían asesinar al rey. Lo confundieron con el monarca, a quien Rodrigo había escondido, y lo atacaron con sus dagas. Aunque esta historia suena a leyenda, si fuera cierta, habría ocurrido antes de 1454, año de la muerte del rey.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodrigo de Villandrando Facts for Kids