Pedro de Heredia (escultor) para niños
Datos para niños Pedro de Heredia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1520 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Obras notables | Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla | |
Pedro de Heredia fue un importante escultor español que vivió en el siglo XVI. Es conocido por su participación en la creación del retablo mayor de la catedral de Sevilla, una obra de arte muy grande e impresionante.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Heredia?
Pedro de Heredia nació alrededor del año 1520 en la ciudad de Sevilla, España. Se cree que aprendió el oficio de escultor en el taller de su padre, Jorge Fernández, quien también era un reconocido artista. Su madre se llamaba Constanza de Heredia.
Vivió en Sevilla, cerca de la Iglesia de Santa María Magdalena. También es posible que haya vivido en el barrio de San Miguel por un tiempo.
El inicio de su carrera como escultor
A partir de 1541, Pedro de Heredia comenzó a trabajar en sus propias obras. Rápidamente se hizo muy famoso y recibió muchos encargos. Sin embargo, hoy en día no se conocen muchas de sus obras porque la mayoría se han perdido con el tiempo.
Obras destacadas de Pedro de Heredia
Pedro de Heredia trabajó en varias iglesias y para diferentes cofradías (grupos religiosos). Sus esculturas eran muy apreciadas en su época.
Trabajos en tabernáculos
- En 1541, colaboró con Francisco de Saavedra para crear el tabernáculo de la Virgen en la Iglesia de San Pedro de Sevilla. Un tabernáculo es como un pequeño santuario o nicho para una imagen religiosa.
- En 1550, talló otro tabernáculo para la Virgen en la Iglesia de San Pedro de Carmona.
El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla
Entre los años 1550 y 1560, Pedro de Heredia trabajó en el retablo mayor de la catedral de Sevilla. Este retablo es una estructura enorme y muy detallada que se encuentra detrás del altar principal de la catedral.
Se le atribuyen varias partes de esta gran obra, como las imágenes de la Transfiguración de Jesús y la historia de los cinco panes. También realizó las esculturas de San Miguel y San Jorge para los pilares del retablo en 1555. Además, se dice que hizo las "alas" o laterales de esta impresionante pieza.
Otras esculturas importantes
- En 1550, creó una escultura de un Cristo crucificado para la Cofradía de la Concepción en la Iglesia de San Juan de la Palma de Sevilla.
- En 1555, hizo una imagen de la Virgen para la Iglesia de Santa Lucía en Sevilla.
- Entre 1566 y 1569, realizó un grupo de esculturas para la Iglesia de San Blas de Carmona. Este grupo incluía figuras de la Virgen, San Sebastián, San Roque, Dios Padre y la Resurrección.
Su influencia y últimos trabajos
Pedro de Heredia también hizo obras que fueron enviadas a América. Desde 1561, tuvo un papel importante en su gremio (asociación de artistas), ya que examinaba a otros escultores que querían trabajar en Sevilla.
Sus últimas obras documentadas incluyen:
- En 1574, una imagen de Cristo en su sepulcro para la Hermandad de la Soledad de San Juan del Puerto.
- En 1575, su última obra conocida, una escultura de Cristo Resucitado sobre un sepulcro para la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Arcos de la Frontera.