Pedro de Cantabria para niños
Datos para niños Pedro de Cantabria |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 680juliano Cantabria (España) |
|
Fallecimiento | 730 | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Dux | |
Pedro de Cantabria fue un importante líder conocido como duque (dux) de Cantabria. Se cree que nació alrededor del año 680 y falleció en el año 730. Fue duque en el año 702 y también en el 710.
Pedro de Cantabria es muy importante en la historia de España. Es el antepasado de todos los reyes que gobernaron el Reino de Asturias. Su hijo, Alfonso I el Católico, se casó con la hija de Pelayo. Pelayo fue el fundador del Reino de Asturias. Después de que el hijo de Pelayo, Favila, falleciera, la corona de Asturias pasó a la familia de Pedro de Cantabria. Por eso, Pedro es el antepasado más antiguo de los reyes de España.
Contenido
¿Quiénes fueron los antepasados de Pedro de Cantabria?
Según algunas crónicas antiguas, Pedro de Cantabria venía de una familia real visigoda. Los visigodos fueron un pueblo que gobernó gran parte de la península ibérica antes de la llegada de los musulmanes. Durante mucho tiempo se pensó que Pedro era hijo del rey visigodo Ervigio, pero no hay pruebas que lo confirmen.
Algunos historiadores creen que Pedro de Cantabria era descendiente de reyes visigodos como Leovigildo y Recaredo I. Esto era importante para los reyes de Asturias, ya que querían mostrar que su reino era una continuación de los antiguos reinos visigodos.
¿Quiénes fueron los hijos de Pedro de Cantabria?
No se sabe el nombre de la esposa o esposas de Pedro de Cantabria. Tuvo dos hijos muy importantes para la historia:
- Alfonso I: Fue el tercer rey de Asturias. Su hijo fue el rey Fruela I de Asturias.
- Fruela: Fue el padre de los reyes Aurelio y Bermudo I. También fue abuelo de Ramiro I. La familia de Fruela dio origen a muchos de los reyes que gobernaron en los reinos de Asturias, León, Navarra, Castilla y Aragón. Estos reinos, con el tiempo, formaron lo que hoy conocemos como España y Portugal. De hecho, la línea familiar de Pedro de Cantabria llega hasta el actual rey de España, Felipe VI.
¿Qué hizo Pedro de Cantabria?
Entre los años 711 y 712, un ejército liderado por Táriq ibn Ziyad conquistó Amaya. Amaya era la capital del ducado de Cantabria. Más tarde, en el año 714, Musa ibn Nusair volvió a tomar y saquear Amaya. Esto hizo que Pedro y su gente tuvieran que buscar refugio en las montañas.
Allí, Pedro unió sus fuerzas con Pelayo, un líder astur. Juntos, lucharon contra los invasores en la famosa batalla de Covadonga, donde lograron una importante victoria. Es probable que Pedro enviara a su hijo Alfonso a la corte de Pelayo en Cangas de Onís.
Según una crónica antigua, el duque Pedro de Cantabria y Pelayo acordaron unir sus fuerzas. Para ello, el hijo de Pedro, Alfonso, se casó con Ermesinda, la hija de Pelayo.
¿Dónde se refugió Pedro de Cantabria?
La tradición dice que en el año 712, Pedro se encontraba en su castillo de Tedeja. Allí se reunió con Don Pelayo, quien se convertiría en su consuegro. Los visigodos que seguían al duque Pedro se refugiaron en Tetelia (Castillo de Tedeja). Este lugar era como una fortaleza natural que protegía el valle de Tobalina y la costa. Era un punto clave para defenderse de los invasores.
El 9 de agosto del año 726, Pedro y Don Pelayo volvieron a vencer a un ejército musulmán. Esta batalla ocurrió cerca del castillo de Tedeja, en un lugar llamado Cillaperlata. Esta victoria fue un paso importante en la Reconquista.
¿Cómo continuó el linaje de Pedro de Cantabria?
Después de la muerte de Favila en el año 739, quien había sido rey de los astures tras su padre Pelayo, Alfonso fue nombrado rey. Así, se unificaron los territorios que a partir de entonces se conocerían como el Reino de Asturias. Alfonso I es recordado como Alfonso I el Católico.
Véase también
En inglés: Peter of Cantabria Facts for Kids