robot de la enciclopedia para niños

Pedro Velaz de Medrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Velaz de Medrano
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Velaz de Medrano y Manso de Zúñiga
Nacimiento 28 de julio de 1603
Santo Domingo de la Calzada (España)
Fallecimiento c. 1659
Coímbra (Portugal)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Pedro Velaz de Medrano y Manso de Zúñiga (nacido en Santo Domingo de la Calzada, España, el 28 de julio de 1603, y fallecido en Coímbra, Portugal, alrededor de 1659) fue un importante marino español. Sirvió durante el reinado del rey Felipe IV. En 1648, cambió de bando y se unió a los franceses. Es conocido por haber liderado una flota de barcos corsarios franceses en el Mar Caribe. Su objetivo era capturar los barcos españoles que transportaban tesoros.

¿Quién fue Pedro Velaz de Medrano?

Pedro Velaz de Medrano nació en Santo Domingo de la Calzada, una localidad donde pasó sus primeros años. Fue bautizado en la Catedral de esta ciudad. Sus padres fueron Antonio Velaz de Medrano y Mendoza y María Manso de Zúñiga.

La familia de Pedro: ¿Quiénes eran sus padres?

Su padre, Antonio Velaz de Medrano y Mendoza, fue un soldado. Sirvió en lugares como Nápoles y Sicilia. También fue un corregidor, una especie de gobernador local, en ciudades como Málaga y Cuenca. Además, era caballero de la orden de Santiago, un título importante en esa época.

Su madre, María Manso de Zúñiga, venía de una familia muy influyente. Esta familia, los Manso de Zúñiga, era de La Rioja. Varios de sus parientes ocuparon puestos importantes. Por ejemplo, su tío abuelo Pedro fue obispo. Otros parientes fueron presidentes de consejos reales o también obispos.

Los primeros pasos de Pedro en la corte

¿Cómo llegó Pedro a ser paje del rey?

Gracias a la influencia de la familia de su madre, Pedro entró al servicio del rey Felipe III. Esto ocurrió en 1615, cuando Pedro era muy joven. Se convirtió en paje del rey, lo que significaba que trabajaba directamente para él en la corte. Permaneció en este puesto hasta 1623.

¿Qué significaba ser Caballero de Santiago?

Antes de dejar su puesto como paje, Pedro recibió un honor especial en 1621. Se le concedió el hábito de la orden de Santiago. Ser caballero de esta orden era una gran distinción. Significaba que era reconocido por su nobleza y servicio.

La carrera militar de Pedro Velaz de Medrano

¿Cómo empezó su carrera en la Armada?

En 1623, Pedro dejó la corte y se unió a la Armada española. Su primer destino fue la Armada del Estrecho de Gibraltar. Allí participó en una pequeña batalla naval. Sus habilidades como marinero fueron notadas por un importante militar, D. Fadrique de Toledo.

¿En qué batallas importantes participó?

D. Fadrique de Toledo lo llevó a la expedición a Brasil en 1625. En esta misión, los españoles lograron recuperar la ciudad de Bahía de manos de los holandeses. En 1629, Pedro también participó en batallas en las islas de San Cristóbal y Nieves.

A lo largo de la década de 1630, Pedro siguió ascendiendo en la Armada. Llegó a ser sargento mayor y gobernador de tropas. También fue almirante de escuadra, lo que significa que estaba al mando de varios barcos.

Archivo:Reinier Nooms - Before the Battle of the Downs - c.1639
Antes de la batalla de las Dunas, de Reinier Nooms (cerca de 1639). Esta pintura muestra el bloqueo holandés de la costa inglesa. El barco que se ve es el Aemilia, el barco principal de Tromp.

En 1638, ayudó en el sitio de Fuenterrabía. En 1639, participó en la Batalla de las Dunas, una gran batalla naval. Allí, su barco, el Orfeo, encalló en la costa francesa. Fue hecho prisionero en París, pero fue liberado en 1640.

¿Qué papel tuvo en la Flota de Nueva España?

En 1644, Pedro fue nombrado Capitán General de la Armada de Barlovento. Su misión era proteger la Flota de Nueva España. Esta flota transportaba riquezas desde América a España. Pedro logró que la flota llegara a salvo al puerto de Veracruz el 17 de julio de 1644.

Al regresar a España en 1645, Pedro pidió al rey un título de marqués y otras recompensas. Sin embargo, España estaba pasando por un momento difícil. Había problemas en Cataluña y Portugal. Por eso, el rey no pudo concederle lo que pedía.

El Mayorazgo de Tabuérniga: ¿Qué era y por qué era importante?

El mayorazgo de Tabuérniga fue una propiedad importante para la familia de Pedro. Fue creado en 1602 por su tío abuelo, el obispo Pedro Manso de Zúñiga. Era una dote para la madre de Pedro cuando se casó con su padre.

Este mayorazgo incluía dinero para comprar tierras y propiedades. Gran parte de este dinero se usó para adquirir el lugar de Tabuérniga. Esta aldea estaba cerca de Labastida, en lo que hoy es la provincia de Álava. La familia construyó allí una casa-torre, de la que aún quedan algunos restos.

Archivo:Casa-torre de Tabuérniga
Casa-torre de los Velaz de Medrano en el despoblado de Tabuérniga (actual provincia de Álava).

El cambio de bando de Pedro

¿Por qué Pedro se unió a Portugal?

Después de que el rey le negara varias de sus peticiones, Pedro decidió unirse a Portugal en 1648. En ese momento, Portugal estaba en conflicto con España. Pedro ofreció sus servicios a los portugueses. Les dijo que podía ayudarles a capturar la Flota de Nueva España o la ciudad de Cartagena de Indias.

La noticia de su cambio de bando preocupó mucho a las autoridades españolas. Temían que Pedro pudiera causar problemas en otras regiones o incluso intentar conquistar territorios en América. Sin embargo, el rey de Portugal no llegó a enviarlo a ninguna de estas misiones.

¿Cómo se convirtió en corsario francés?

Como los portugueses no se decidían, Pedro ofreció sus servicios a Francia. Francia era el principal rival de España en ese momento. Allí, sus planes fueron bien recibidos.

En 1650, Pedro lideró una pequeña flota de tres barcos franceses. Se dirigió a las costas de Cuba y capturó algunos barcos españoles. Un año después, volvió al Caribe. Esta vez, se unió a otro corsario francés. Juntos, tenían una fuerza de 10 barcos.

En julio, atacaron el puerto de La Guaira, pero fueron rechazados. Aunque su presencia causó miedo entre los españoles, la campaña no tuvo mucho éxito. Las flotas españolas esperaron refuerzos y Pedro no tuvo la fuerza suficiente para enfrentarse a ellas.

Los últimos años de Pedro Velaz de Medrano

El fracaso de sus expediciones en el Caribe hizo que el rey francés perdiera la confianza en él. En 1656, Pedro se relacionó con el príncipe Roberto, un noble de Alemania y sobrino del rey Carlos I de Inglaterra.

Pedro Velaz de Medrano falleció poco después, alrededor de 1659. Se había retirado de la vida militar. Se dice que vivió como un ermitaño, con el nombre de Pedro de Jesús, en un convento en la región de Coímbra, Portugal.

kids search engine
Pedro Velaz de Medrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.