Pedro Romero para niños
Datos para niños Pedro Romero |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pedro Romero (1795-1798) por Francisco de Goya (Museo de Arte Kimbell de Fort Worth, Texas).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Romero Martínez | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1754 Ronda (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1839 Ronda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Romero de los Santos | |
Familiares | Francisco Romero (abuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matador y torero | |
Cargos ocupados | Director de escuela (1830-1834) | |
Empleador | Escuela de Tauromaquia de Sevilla | |
Alumnos | Francisco Arjona Herrera y Francisco Montes Reina | |
Pedro Romero Martínez (nacido en Ronda, el 19 de noviembre de 1754, y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 1839) fue un famoso torero español. Provenía de una familia con una larga tradición en el mundo de la tauromaquia. Su padre, Juan Romero, y sus hermanos menores, José y Antonio, también fueron matadores. Además, se dice que su abuelo, Francisco Romero, fue el primero en usar la muleta y el estoque para finalizar la faena con el toro.
Contenido
La vida de Pedro Romero: Un torero legendario
Pedro Romero comenzó su carrera en 1771 como segundo espada en el equipo de su padre. Ese mismo año participó en tres eventos con toros jóvenes en Jerez de la Frontera. Se le considera uno de los primeros grandes matadores de su época. Se diferenciaba de sus contemporáneos, como Joaquín Rodríguez Costillares y Pepe-Hillo, quienes eran vistos como los primeros toreros modernos.
¿Cómo era el estilo de Pedro Romero?
Romero era conocido por su habilidad para dirigir la lidia (el desarrollo del evento con el toro) y finalizarla con gran maestría. Por esta razón, sus contemporáneos lo llamaban "El Infalible". Esto lo distinguía de Pepe-Hillo, quien creía que la faena debía ser perfecta de principio a fin.
Sus primeras apariciones y rivalidades
En 1775, Pedro Romero se presentó por primera vez en Madrid. Allí comenzó una rivalidad con Costillares. Esta competencia fue tan intensa que en 1777, Romero dejó de participar en eventos en Madrid debido a una discusión con Costillares.
En 1778, Pedro Romero se enfrentó por primera vez a Pepe-Hillo. Así nació una rivalidad histórica que se vivió en la Real Maestranza de Sevilla y en otras plazas importantes. Se considera que Romero fue el vencedor final de esta competencia.
Una carrera llena de éxitos y un retiro especial
Desde 1778 hasta 1799, Pedro Romero fue un matador muy exitoso. Participó en los eventos anuales más importantes de las plazas de primera categoría. El 19 de mayo de 1785, tuvo el honor de inaugurar la Plaza de toros de Ronda, su ciudad natal.
Aunque se retiró en 1799 y luego de nuevo en 1806 (negándose a participar en eventos para los franceses), siguió activo. En 1831, a los 77 años, realizó su última faena con un toro. Se dice que dedicó esta actuación a la futura reina Isabel II de España, quien en ese momento era princesa. Se calcula que Pedro Romero pudo haber participado en más de 5.600 eventos con toros. Lo más sorprendente es que, en toda su larga carrera, nunca sufrió una herida grave por parte de un toro.
El legado de Pedro Romero como maestro
Sus últimos años los dedicó a la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, donde fue director y maestro por orden del rey. Entre sus alumnos más destacados se encontraban Francisco Arjona Herrera Cúchares y Francisco Montes Paquiro. Ellos se convertirían en los grandes rivales de su propia generación.
El arte de Pedro Romero: Quietud y maestría
Muchos expertos consideran a Pedro Romero un visionario. Mucho antes que otros toreros famosos como Belmonte y Manolete, él ya enseñaba la importancia de la quietud en la escuela de Sevilla. Decía: "...el que quiera ser lidiador ha de pensar que de cintura para abajo carece de movimientos... El toreo no se hace con las piernas, sino con las manos". Esto significa que para él, la habilidad y el control con las manos eran más importantes que el movimiento de las piernas.
Una carta histórica de 1812
Existe un documento anónimo de diez páginas, escrito entre los siglos XVIII y XIX. Incluye una carta dirigida a Pedro Romero por "el Apologista". Este documento secreto se hizo muy conocido en 1812, cuando se difundió en Cádiz bajo el nombre de Pan y Toros.
La carta hablaba de varios problemas del país. No se sabe por qué fue dirigida a Pedro Romero, ya que él ya se había retirado de los ruedos y aún no era director de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Lo interesante de la carta es que menciona que el abuelo de Pedro Romero, Francisco Romero, inventó la muleta. Esta afirmación no es la única, ya que el origen de este invento varía según diferentes estudios. La carta también menciona a Costillares, con quien Pedro Romero tuvo algunas diferencias en las plazas.
Véase también
En inglés: Pedro Romero Facts for Kids