Costillares para niños
Datos para niños Joaquín Rodríguez, Costillares |
||
---|---|---|
![]() Costillares, óleo de Francisco Domingo Marqués, Museo Lázaro Galdiano
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Rodríguez | |
Otros nombres | Costillares | |
Nacimiento | 20 de julio de 1743 Sevilla |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1800 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | Costillares | |
Alternativa | hacia 1765 | |
Invención | Verónica Volapié Organización de la corrida en tercios |
|
Joaquín Rodríguez, conocido como Costillares, fue un importante torero español. Nació en Sevilla el 20 de julio de 1743 y falleció en Madrid el 27 de enero de 1800. Se le considera una figura clave en la historia de la tauromaquia moderna. Sus ideas y su forma de organizar el espectáculo cambiaron para siempre la manera en que se desarrollaban las corridas.
Contenido
La vida de Joaquín Rodríguez
¿Quién fue Costillares?
Joaquín Rodríguez, "Costillares", era hijo de Luis Rodríguez, quien también fue torero y trabajaba en un matadero. Gracias a la experiencia de su padre, Costillares aprendió mucho sobre los toros. Este conocimiento le ayudó a entender mejor a los animales y a desarrollar nuevas técnicas en la plaza.
Sus primeros pasos como torero
Costillares comenzó su carrera en el equipo de Pedro Palomo. A los 20 años, empezó a torear por su cuenta. Rápidamente se hizo famoso en Sevilla, siendo uno de los primeros en triunfar en la Real Maestranza de Sevilla, una plaza de toros muy importante.
Su llegada a Madrid y rivalidades
Después de ser reconocido en Sevilla, Costillares debutó en Madrid en 1767. A partir de 1775, tuvo una famosa rivalidad con Pedro Romero. Romero era el torero preferido por la gente común, mientras que Costillares era el favorito de la nobleza. Aunque en 1776 se centró en Sevilla, desde 1780 hasta 1790 toreó con frecuencia en Madrid. En 1782, sufrió una herida importante en Madrid. Después de 1790, toreó menos hasta su retiro y fallecimiento en 1800.
Las innovaciones de Costillares
¿Qué cambios introdujo Costillares en la tauromaquia?
Costillares es famoso por haber creado las bases de la forma de usar el capote. Mejoró un movimiento llamado "verónica", que es muy conocido. También organizó los equipos de toreros, llamados "cuadrillas". Antes, las empresas de las plazas los contrataban, pero Costillares hizo que el torero principal, el matador, fuera el director del equipo. Así, el matador daba las órdenes durante la lidia.
La estructura de la corrida moderna
Una de sus mayores contribuciones fue establecer las "tercios" o etapas de la corrida. Estas etapas son:
- Tercio de varas: Donde los picadores usan la vara.
- Tercio de banderillas: Donde se colocan las banderillas.
- Tercio final: La parte final del espectáculo.
Cambios en el traje y nuevas técnicas
Costillares también modificó el traje de torero. Estableció que la chaquetilla (la chaqueta corta) llevara bordados de oro para los toreros principales y de plata para sus ayudantes. También introdujo el calzón de seda y la faja de colores. Además, inventó una técnica de estocada llamada "volapié". En esta técnica, el torero se acerca al toro mientras lo distrae con la muleta, para realizar la acción final.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Costillares Facts for Kids