robot de la enciclopedia para niños

Pedro Miguel Echenique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Miguel Echenique
Pm etxenike.jpg

Escudo del Pais Vasco.svg
Consejero de Educación del Gobierno Vasco
9 de abril de 1980-13 de abril de 1982
Presidente Carlos Garaikoetxea
Predecesor Cargo de nueva creación

Escudo del Pais Vasco.svg
Consejero de Educación y Cultura del Gobierno Vasco
13 de abril de 1982-16 de abril de 1984
Presidente Carlos Garaikoetxea
Predecesor Ramón Labayen (Cultura)
Sucesor Juan Urrutia (Educación) y Joseba Arregui Aramburu (Cultura)

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Miguel Etxenike Landiribar
Nacimiento 8 de junio de 1950
Isaba (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Euskera
Castellano
Educación
Educación doctor
Educado en
Tesis doctoral Aspectos de estela en la interacción de particulas cargadas con medios materiales (1978)
Información profesional
Ocupación Político, físico, profesor universitario y divulgador científico
Empleador
Estudiantes doctorales Maia García
Partido político
Miembro de
  • Jakiunde
  • Laboratorio Nacional Oak Ridge
  • Innobasque
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (desde 2014)

Pedro Miguel Echenique Landiríbar, también conocido como Pedro Etxenike, nació el 8 de junio de 1950 en Isaba, Navarra, España. Es un científico español muy reconocido por su trabajo en la física del estado sólido, que estudia cómo se comportan los materiales a nivel atómico.

En 1998, recibió dos premios muy importantes: el Premio Max Planck de Física y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Estos premios reconocieron sus descubrimientos sobre cómo se comportan los electrones en la superficie de los materiales. También ha hecho contribuciones valiosas en cómo los iones interactúan con la materia y cómo los electrones pierden energía en microscopios especiales.

Fue el primer consejero de Educación del Gobierno Vasco entre 1980 y 1983. Después, fue consejero de Educación y Cultura, y portavoz del Gobierno Vasco hasta 1984. Hoy en día, es profesor de Física en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y preside el Donostia International Physics Center (DIPC).

En 1998, fue nombrado Vasco Universal. Es miembro de varias academias científicas importantes, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en España y la Real Academia de Ciencias de Bélgica. También es miembro de sociedades científicas en Estados Unidos. Además, es Presidente de Honor de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco. Desde 2012, preside el jurado de los premios Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

¿Cómo se formó Pedro Etxenike?

Pedro Etxenike estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Navarra, donde se graduó en 1972 con las mejores calificaciones. Al año siguiente, en 1973, recibió el Premio Nacional de Fin de Carrera.

En 1976, obtuvo su doctorado en Física por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Un año después, en 1977, se doctoró en Física por la Universidad Autónoma de Barcelona en España, donde también recibió un premio especial por su tesis doctoral en 1978. Su tesis trataba sobre cómo las partículas cargadas interactúan con los materiales.

¿Qué ha hecho Pedro Etxenike en su carrera?

Desde 1976, Pedro Etxenike ha trabajado como consultor para el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos, un centro de investigación muy importante. También realizó investigaciones en el Instituto Niels Bohr en Copenhague, Dinamarca, y en otras ciudades de Suecia entre 1976 y 1977.

Dos años después, comenzó a trabajar como profesor de Física del Estado Sólido en la Universidad de Barcelona. En 1980, dejó este puesto para unirse al Gobierno Vasco.

Su etapa en el Gobierno Vasco

En el Gobierno Vasco, Pedro Etxenike fue consejero de Educación desde 1980 hasta 1983. Después, asumió el cargo de consejero de Educación y Cultura, y también fue portavoz del Gobierno hasta 1984.

Durante su tiempo en el gobierno, impulsó la Ley de Normalización del Uso del Euskera, que es el idioma vasco. También ayudó a establecer muchas de las estructuras del sistema educativo actual del País Vasco y promovió la libertad de enseñanza. Además, apoyó la creación de centros tecnológicos y la posibilidad de que los estudiantes vascos obtuvieran becas para estudiar en el extranjero.

Regreso a la investigación y la enseñanza

Después de su etapa en el gobierno, Pedro Etxenike regresó a la vida académica. Primero, fue profesor invitado en los Laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge. Finalmente, se unió a la Universidad del País Vasco como profesor de Física de la materia condensada, donde sigue trabajando hoy en día.

Actualmente, preside el Donostia International Physics Center (DIPC), un centro de investigación que se creó en 1999.

En el pasado, también ayudó a crear y dirigir otros centros de investigación importantes, como el Centro de Física de Materiales (CFM) y el Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia, CIC nanoGUNE. Fue el primer presidente de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, Artes y Letras del País Vasco, y ha ocupado otros cargos importantes en instituciones científicas y de innovación.

Desde 2010, es uno de los organizadores del festival científico "Passion for Knowledge" en San Sebastián, que se celebra cada tres años para acercar la ciencia al público.

¿Qué premios y reconocimientos ha recibido?

Pedro Miguel Etxenike ha recibido muchísimos premios y reconocimientos por su excelente trabajo y su impacto en la ciencia a nivel mundial. Algunos de los más destacados son:

  • Medalla del Gobierno Vasco (1990)
  • Premio Tecnología y Ciencias Xabier María de Munibe (1996)
  • Premio Dupont de Ciencia (1996)
  • Premio Euskadi de Investigación (1996)
  • Premio Príncipe de Viana de la Cultura (1997)
  • Medalla de oro de la Universidad del País Vasco (1998)
  • Hijo Predilecto de Isaba (su pueblo natal) (1998)
  • Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1998)
  • Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científico Técnica (1998)
  • Premio Max Planck de Física (1998)
  • Vasco Universal del año (1998)
  • Medalla de Oro de la Ciudad de San Sebastián (2000)
  • Premio Iberdrola de Ciencia y Tecnología (2002)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Española de Física (2002)
  • Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera (2005)
  • Medalla de oro de Guipúzcoa (2006)
  • Miembro Extranjero de la Real Academia de Bélgica (2009)
  • Premio Sabino Arana (2011)
  • Medalla de Oro de Navarra (2016)
  • Miembro Honorífico de la Sociedad Europea de Física (2018)
  • Miembro del Instituto Lombardo, Academia de Ciencias y Letras de Milán (2020)

Además, en 1998, la Universidad de Cambridge le otorgó el título honorífico de Doctor of Science. También ha recibido el título de doctor honoris causa (un reconocimiento especial) de varias universidades, como las de Valladolid, Navarra, Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Aalto y la Universidad Autónoma de Madrid.

En 2014, la revista Quo lo incluyó en la primera "Selección Española de la Ciencia", un grupo de trece científicos españoles muy destacados a nivel internacional.

¿Cuántas publicaciones tiene?

Pedro Miguel Etxenike ha dirigido 27 tesis doctorales, que son trabajos de investigación muy importantes que hacen los estudiantes para obtener su título de doctor.

Ha publicado más de 400 artículos en libros y revistas científicas especializadas, incluyendo algunas de las más prestigiosas como Nature o Science. En octubre de 2023, sus trabajos habían sido citados más de 20.000 veces por otros científicos, lo que demuestra la gran influencia de su investigación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Miguel Etxenike Facts for Kids

kids search engine
Pedro Miguel Echenique para Niños. Enciclopedia Kiddle.