robot de la enciclopedia para niños

Juan Urrutia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Urrutia
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1944
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Empleador
  • Universidad del País Vasco
  • Universidad Carlos III de Madrid

Juan Urrutia Elejalde (nacido en Bilbao, España, el 16 de marzo de 1944) es un importante economista español. También ha sido profesor universitario.

La vida y carrera de Juan Urrutia

Juan Urrutia estudió en la Universidad de Deusto y se graduó en 1967. Después, viajó a Estados Unidos para hacer un doctorado en Economía en la Universidad de Boulder.

Regreso a España y carrera académica

Cuando regresó a España en 1972, obtuvo otro doctorado, esta vez en Derecho. Desde 1973 hasta 1989, enseñó en la Universidad del País Vasco. Allí fue primero profesor y luego catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario. También fue decano de la facultad entre 1980 y 1982.

A principios de los años 90, se mudó a Madrid para ayudar a fundar la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, es catedrático de Teoría Económica en esta universidad, aunque está en un permiso especial.

Roles en el gobierno y empresas

En 1984, Juan Urrutia fue parte del gobierno del País Vasco durante nueve meses. Su trabajo consistía en ser el consejero de Educación, Universidades e Investigación. Esto significa que era responsable de las decisiones relacionadas con la educación en esa región.

En los años 90, también trabajó como consejero para el BBVA, un banco muy conocido.

Contribuciones a los medios y fundaciones

Hasta junio de 2007, Juan Urrutia fue el presidente del Consejo Editorial del periódico Expansión y de la revista Actualidad Económica. Estas publicaciones se centran en temas de economía.

Además, fue presidente de la Fundación Urrutia Elejalde. Esta fundación, que existió hasta 2018, se dedicaba a investigar las ideas más profundas de la economía y a fomentar el estudio de la economía desde diferentes puntos de vista.

Las ideas y escritos de Juan Urrutia

Juan Urrutia Elejalde ha escrito mucho sobre economía. Es conocido por sus ideas innovadoras en los años 80 y 90.

Temas principales de su obra

Sus trabajos más importantes se centran en:

  • Economía de la Cultura: Estudia cómo la economía afecta a la cultura y viceversa.
  • Teoría de la Innovación: Analiza cómo surgen las nuevas ideas y tecnologías.
  • Teoría de las redes sociales: Explora cómo las conexiones entre personas influyen en la economía.

También ha investigado mucho sobre los aspectos económicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como Internet y los ordenadores. Su forma de ver estos temas es muy original.

Enfoque de su pensamiento

En sus escritos, Juan Urrutia ha añadido ideas nuevas al estudio tradicional de la economía. Por ejemplo, ha incorporado conceptos como los "sesgos cognitivos", que son atajos mentales que a veces usamos al pensar. También ha incluido referencias de la filosofía moderna para entender mejor cómo pensamos y nos comportamos en la economía.

Libros destacados

Algunos de sus libros más importantes son:

  • Metaeconomía (con F. Grafe). Publicado en 1982.
  • Economía Neoclásica (Seducción y verdad). Publicado en 1983.
  • Economía Posmoderna. Inteligibilidad y Sentido. Publicado en 1990.
  • Innovar, ¿para qué?. Publicado en 1994.
  • Redes de personas, Internet y la lógica de la abundancia. Un paseo por la Nueva Economía, un artículo de 2001.
  • Economía en Porciones. Publicado en 2003. Puedes encontrarlo en formato electrónico.
  • Aburrimiento, Rebeldía y Ciberturbas, un análisis de 2003 sobre el fenómeno de las ciberturbas. Disponible en formato electrónico.
  • La Mirada del Economista. Publicado en 2004.
  • El capitalismo que viene. Publicado en 2008.

Colaboraciones en otros libros

Juan Urrutia también ha escrito introducciones y capítulos para otros libros, como:

  • Un comentario en el libro International Monetary Problems (1975).
  • Keynes y la Agregación (con Mª.C. Gallastegui) en el libro La Herencia de Keynes (1988).
  • Un comentario sobre la supervisión bancaria en el libro El Euro y sus repercusiones sobre la Economía Española (1999).
  • Un estudio introductorio para "El problema del Carbón" de W.S. Jevons (2000).
  • La Potencia Semántica de la Retórica en el libro Objetividad, Realismo y Retórica. Nuevas perspectivas de metodología económica (2003).
kids search engine
Juan Urrutia para Niños. Enciclopedia Kiddle.