Sitio de Vitoria (1521) para niños
Datos para niños Sitio de Vitoria (1521) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla | ||||
Fecha | 8-10 de marzo de 1521 | |||
Lugar | Vitoria, Álava | |||
Coordenadas | 42°50′48″N 2°40′23″O / 42.846666666667, -2.6730555555556 | |||
Resultado | Inconcluso | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El sitio de Vitoria de 1521 fue un evento importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Ocurrió en la ciudad de Vitoria, en la provincia de Álava, entre el 8 y el 10 de marzo de 1521. Fue un intento de las tropas comuneras, lideradas por Pedro López de Ayala, de tomar la ciudad.
Contenido
¿Qué fue el Sitio de Vitoria de 1521?
Este sitio fue un momento clave en la Guerra de las Comunidades de Castilla. En esta guerra, algunos grupos de ciudadanos, conocidos como "Comuneros", se rebelaron contra el rey Carlos I. Querían más poder para las ciudades y menos para el rey.
¿Cómo comenzó el asedio a Vitoria?
El asedio a Vitoria empezó después de que Pedro López de Ayala, también conocido como el conde de Salvatierra, interceptara la artillería del rey. Esto ocurrió en el valle de Arratia el 8 de marzo de 1521.
Inmediatamente después de conseguir la artillería, el conde se dirigió a Vitoria. Esta ciudad era leal al rey Carlos I. El conde rodeó Vitoria con un gran ejército, que se estimaba entre 10.000 y 13.000 soldados.
¿Por qué Vitoria negoció con los Comuneros?
La ciudad de Vitoria decidió negociar con el conde de Salvatierra en lugar de luchar. Esto se debió a que parecía muy difícil resistir con las armas. Un amigo del conde, Antonio Gómez de Ayala, ayudó a la ciudad a negociar.
Las condiciones para que las tropas del conde se retiraran fueron las siguientes:
- El conde recibiría a su hijo, Atanasio de Ayala.
- Algunas personas importantes de la ciudad, que eran amigos o parientes del diputado general de la provincia, Diego Martínez de Álava, tendrían que salir de Vitoria. Entre ellos estaban Pedro Martínez de Álava el viejo, Pedro Martínez de Álava el mozo, Andrés Díaz de Esquide, Diego Martínez de Maestu, Juan de Álava y el licenciado Arana. Todos ellos se fueron con sus familias al castillo de Bernedo.
- Vitoria prometería lealtad a las Comunidades.
Una vez que se acordaron estos puntos, el conde se retiró. Es importante saber que el conde no entró en Vitoria.
¿Qué pasó después del sitio?
A pesar de las negociaciones, el 10 de marzo, solo dos días después, la ciudad de Vitoria cambió de opinión. Negó haber prometido lealtad a las Comunidades y reafirmó su lealtad al rey.
Además, la ciudad permitió que las personas que habían sido desterradas regresaran. Al mismo tiempo, decidió que aquellos que se habían ido con el conde de Salvatierra no podrían volver a la ciudad. Si lo hacían, enfrentarían graves castigos.
Véase también
- Levantamiento del conde de Salvatierra (1520-1521)
- Guerra de las Comunidades de Castilla
- Batalla de Miñano Mayor
Bibliografía
- González de Echávarri, Vicente y Ramírez Olano, Eliodoro. La Guerra de los Comuneros en el País Vasco. Vitoria, Imprenta provincial de Álava, 1904.
- Danvila y Collado, Manuel. Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla, volumen III. Madrid, Memorial Histórico Español, 1898.