Pedro Francisco de Lanini para niños
Pedro Francisco Lanini y Sagredo fue un importante escritor de obras de teatro en España durante una época conocida como el Siglo de Oro. Nació alrededor de 1640 y se cree que falleció cerca de 1715.
Contenido
¿Quién fue Pedro Francisco Lanini y Sagredo?
Orígenes familiares y vida temprana
Gracias a documentos descubiertos por un investigador llamado Cristóbal Pérez Pastor, sabemos que Pedro Francisco era hijo de Jacinto Lanini. Su padre trabajaba para una institución importante en Toledo. Los abuelos paternos de Pedro Francisco, Antonio Lanini y Dominica Zalli, eran de un lugar llamado Borgo San Lorenzo, en Florencia.
Su madre se llamaba María Priami Sagredo. Sus abuelos maternos eran Pedro Priami, de Lucca, y Micaela de Sagredo, de Madrid. En 1664, se realizó una investigación sobre sus orígenes familiares, donde se mencionó que era de una familia noble. Aunque algunos decían que era de Valencia, otros documentos muestran que su familia era de Madrid y que incluso tenían casas en una calle importante de la ciudad.
Carrera como escritor y censor
Pedro Francisco Lanini y Sagredo escribió obras de teatro durante unos cincuenta años. También fue una persona encargada de revisar las obras de teatro antes de que se presentaran al público. Hizo este trabajo desde 1672 hasta 1706, cuando se retiró. Incluso después de jubilarse, siguió recibiendo dinero en 1714 y 1715 por algunas de sus comedias. No se sabe mucho más sobre su vida personal.
¿Qué tipo de obras escribió?
Obras dramáticas y colaboraciones
Pedro Francisco Lanini y Sagredo comenzó a escribir obras de teatro en la década de 1660. Sus obras tuvieron mucho éxito, tanto entre la gente común como en la corte del Palacio. Escribió unas cuarenta comedias. Le gustaba mucho trabajar con otros autores.
Colaboró frecuentemente con escritores como Juan Bautista Diamante en obras como El gran cardenal de España, fray Francisco Jiménez de Cisneros. También trabajó con Juan Claudio de la Hoz y Mota en El deseado príncipe de Asturias y jueces de Castilla, y con José de Cañizares en Cumplir a un tiempo quien ama con su Dios y con su dama. Con Agustín Moreto, colaboró en Santa Rosa de Perú, una obra que Lanini terminó después de que Moreto falleciera.
Otros autores con los que colaboró fueron Nicolás de Villarroel, Francisco González Bustos (en El águila de la Iglesia, san Agustín), José Navarro, Francisco de Villegas, Isidoro de Burgos Mantilla, José Ruiz y Jacinto Hurtado de Mendoza. También escribió una comedia sobre bandoleros en Cataluña, llamada Antonio Roca, con otro autor desconocido.
Obras individuales y adaptaciones
Lanini también escribió comedias solo, como La dama comendador (de 1663), El gran rey anacoreta, san Onofre y El hijo del carpintero (ambas de 1674). Otras obras suyas son Sitio y toma de Namur, Saber obligar a Dios para llegar a ser rey, El lucero de Madrid, Nuestra Señora de Atocha, Habladme en entrando y Allá van leyes do quieren leyes y mozárabes de Toledo (que trataba sobre una discusión de la época).
También escribió una zarzuela (un tipo de obra musical) llamada Amor convierte las piedras o La nueva maravilla de la gracia, Juana de Jesús María. Esta obra fue prohibida después de ser impresa en 1678. Probablemente, su última comedia, escrita en 1715, fue El apóstol de Alemania, segundo San Pablo, San Norberte.
Pedro Francisco Lanini y Sagredo a veces adaptaba obras de teatro de otros autores más antiguos, dándoles un toque más espectacular en el escenario. Por ejemplo, adaptó Antonio Roca de Lope de Vega y Será lo que Dios quisiere de Felipe Godínez. También escribió comedias divertidas que se burlaban de otras obras, como una versión de Darlo todo y no dar nada de Pedro Calderón de la Barca.
Otros géneros teatrales
Se le considera uno de los últimos buenos escritores de entremeses del Siglo de Oro. Los entremeses eran obras cortas y divertidas que se representaban entre los actos de una obra más larga. Se conservan unas once piezas suyas de este género, como El parto de Juan Rana o El colegio de los gorrones.
También escribió doce bailes (piezas de baile con música), entre los que destacan Las alhajas para Palacio y La entrada de la comedia. Además, compuso dos mojigangas (obras cortas y cómicas con personajes disfrazados) llamadas Las casas de Madrid y El día del Corpus en Madrid. También escribió muchas loas (textos cortos que servían de introducción a una obra) y autos sacramentales (obras de teatro religiosas), como La restauración de Buda.
Véase también
En inglés: Pedro Francisco de Lanini Facts for Kids