robot de la enciclopedia para niños

Pedro Corominas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Corominas
Pedro Corominas, Nuevo Mundo.jpg
Fotografía publicada en 1909

Diputado en Cortes
por Barcelona
1910-1916

Diputado en las Cortes republicanas
por Lérida y Barcelona (capital)
1931-1933; 1936-1939

Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1870
Barcelona (España)
Fallecimiento 1 de diciembre de 1939
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Celestina Vigneaux
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, político, economista y abogado
Partido político Unión Republicana
Unión Federal Nacionalista Republicana
Esquerra Republicana de Catalunya
Miembro de
  • Ateneo Barcelonés
  • Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1907)

Pedro Corominas y Montaña (nacido en Barcelona el 6 de mayo de 1870 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de diciembre de 1939) fue una persona muy destacada en su tiempo. Fue un importante escritor, político y economista español. Estuvo casado con la pedagoga Celestina Vigneaux y fue padre de tres hijos que también fueron muy conocidos: el filólogo Joan Coromines, la psicoanalista Júlia Coromines y el matemático Ernest Corominas.

¿Quién fue Pedro Corominas?

Pedro Corominas fue una figura clave en la cultura y la política de España a principios del siglo XX. Su vida estuvo llena de estudios, trabajo y un fuerte compromiso con la sociedad. Desde muy joven, mostró interés por el conocimiento y la participación en los asuntos públicos.

Sus primeros años y estudios

Pedro Corominas nació en Barcelona en 1870. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1894. Al principio de su carrera, se unió a grupos de estudio y debate, como el Centro Escolar Catalán. También fue parte del Centro Republicano y trabajó como redactor en el periódico La República.

Más tarde, se unió a la Unión Republicana. Durante su juventud, se relacionó con diferentes grupos culturales y de pensamiento avanzado. Formó parte del equipo de redacción de la revista L'Avenç desde 1895.

Un tiempo difícil: el proceso de Montjuic

Pedro Corominas también se interesó por grupos de pensamiento avanzado y fundó un grupo cultural llamado Foc Nou con algunos amigos. Debido a sus contactos con estas ideas, las autoridades lo consideraron sospechoso.

En junio de 1896, fue detenido y acusado injustamente de un grave suceso. Fue juzgado en un proceso conocido como el proceso de Montjuic. Aunque al principio fue condenado, su pena fue cambiada a prisión. En 1897, fue enviado fuera de España, a Francia.

Afortunadamente, en 1901, el gobierno español le concedió una amnistía, lo que le permitió regresar.

Regreso a la vida pública y política

Después de su regreso a España, Pedro Corominas continuó sus estudios. Obtuvo su doctorado en Derecho y estudió Economía en la Universidad de Madrid. Aprovechó este tiempo para pedir que se revisaran las condenas del proceso de Montjuic, recibiendo el apoyo de personas importantes como Miguel de Unamuno.

En 1903, volvió a Barcelona para trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona. En 1907, ayudó a redactar un importante documento sobre finanzas para la ciudad. Ese mismo año, fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Catalanes, una institución muy importante para la cultura y la ciencia.

Su papel en la política catalana

Pedro Corominas fue una figura clave en la creación de la Unión Federal Nacionalista Republicana (UFNR). Llegó a ser presidente de este partido y director de su periódico, El Poble Català.

Gracias a su trabajo en la UFNR, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona en 1909. También fue elegido diputado (representante del pueblo) en las Cortes (el parlamento español) en las elecciones de 1910 y 1914. En 1914, intentó un acuerdo político llamado el pacto de Sant Gervasi, pero no tuvo éxito. Después de esto, decidió alejarse de la política activa por un tiempo.

Sus últimos años y legado

Desde 1916, Pedro Corominas se dedicó a su trabajo como abogado y a dar conferencias. También fue secretario del Banco de Cataluña. Durante un periodo de gobierno militar en España, se centró en la literatura y colaboró con varias publicaciones. Fue nombrado presidente del Ateneo Barcelonés, una importante institución cultural, entre 1928 y 1930.

Cuando llegó la Segunda República Española, volvió a la política. En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por Lérida. Gracias a su experiencia, Francesc Macià lo incluyó en la comisión que redactó el Estatuto de Nuria, un documento muy importante para la autonomía de Cataluña. En 1933, fue nombrado Consejero de Justicia y Derecho de la Generalidad de Cataluña.

En las elecciones de febrero de 1936, fue elegido diputado por Esquerra Republicana de Catalunya. Durante la Guerra civil española, fue nombrado Comisario General de Museos de la Generalidad de Cataluña, encargado de proteger el patrimonio cultural.

Al finalizar la guerra, Pedro Corominas y su familia se exiliaron en Buenos Aires, Argentina. Allí, su salud empeoró y falleció el 1 de diciembre de 1939.

Obras destacadas

Pedro Corominas fue un escritor muy prolífico. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Les presons imaginàries (1899)
  • La vida austera (1908)
  • Les hores d'amor serenes (1912)
  • El sentimiento de la riqueza en Castilla (1917)
  • Les gràcies de l'Empordà (1919)
  • Cartes d'un visionari (1921)
  • Elogi de la civilització catalana (1921)
  • A recés dels tamarius (1925)
  • Les dites i facècies de l'estrenu filantrop en Tomàs de Bajalta:
    • trilogía formada por Silèn (1925), Pigmalió (1928) y Prometeu (1934)
  • Jardins de Sant Pol (1927)
  • La mort de Joan Apòstol (1928)
  • Por Castilla adentro (1930)
  • Les llàgrimes de sant Llorenç (1929)
  • Pina, la italiana del dancing (1933)
  • Interpretació del vuit-cents català (1933)
  • Del meu comerç amb Joan Maragall (1935)
  • El perfecte dandi i altres contes (1940)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pere Coromines i Montanya Facts for Kids

kids search engine
Pedro Corominas para Niños. Enciclopedia Kiddle.