robot de la enciclopedia para niños

Ernest Corominas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Corominas
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1913
Barcelona (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1992
Tercer Distrito de Lyon (Francia)
Nacionalidad Española y francesa
Familia
Padres Pedro Corominas
Celestina Vigneaux
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Arnaud Denjoy
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Matemáticas
Empleador
  • Ejército Popular Regular (1936-1939)
  • Universidad de Buenos Aires (1939-1941)
  • Universidad Nacional de Cuyo (1941-1946)
  • Centro Nacional para la Investigación Científica (1947-1952)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1952-1955)
  • Institute for Advanced Study (1955-1956)
  • Universidad de Barcelona (1956-1960)
  • Universidad Central de Venezuela (1960-1964)
  • University of Lyon (1964-1982)
Miembro de Institute for Advanced Study
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1953)

Ernest Corominas i Vigneaux (nacido en Barcelona, España, en 1913 y fallecido en Lyon, Francia, el 24 de enero de 1992) fue un importante matemático y profesor universitario. Tuvo nacionalidad española y francesa.

¿Quién fue Ernest Corominas?

Ernest Corominas fue una persona dedicada al estudio de los números y las formas, es decir, a las Matemáticas. Se destacó como profesor en varias universidades alrededor del mundo.

Sus primeros años y educación

Ernest nació en una familia con talentos diversos. Su padre, Pedro Corominas, fue un escritor y economista, y su madre, Celestina Vigneaux, una pedagoga. Tuvo dos hermanos también muy conocidos: Joan Coromines, un experto en idiomas, y Júlia Coromines, una psicóloga.

Ernest estudió Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en 1936. También comenzó a estudiar arquitectura, una carrera que completaría más tarde.

Su carrera como matemático y profesor

Después de un período difícil en España, Ernest Corominas se trasladó a Chile en 1940 y luego a Argentina. En la ciudad de Mendoza, se casó con María Edith Guevara. Allí, fue profesor de matemáticas en la Universidad Nacional de Cuyo entre 1941 y 1946, donde enseñó Estadística. También trabajó en el Instituto de Matemáticas de Rosario y fue parte activa de la Unión Matemática Argentina.

Trabajos en diferentes países

En 1947, Ernest regresó a Europa y trabajó en Francia como investigador en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia en París. En 1952, obtuvo su doctorado en la Universidad de París.

Después de vivir un tiempo en Barcelona, viajó a Estados Unidos. En 1955, trabajó en la Universidad de Princeton, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Recibió una Beca Guggenheim, un reconocimiento importante para investigadores y artistas.

Entre 1960 y 1964, Ernest Corominas enseñó en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Finalmente, regresó a Europa y se estableció en Lyon, Francia, donde fue nombrado profesor de la Universidad de Lyon. Continuó trabajando allí hasta su jubilación y luego como profesor emérito, lo que significa que siguió siendo reconocido por su contribución a la universidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Corominas Facts for Kids

kids search engine
Ernest Corominas para Niños. Enciclopedia Kiddle.