robot de la enciclopedia para niños

Pedro Balanzátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Balanzátegui y Altuna
Pedro Balanzátegui.png

Alcalde de León Escudo de León (ciudad).svg
1857-1859

Alcalde de León Escudo de León (ciudad).svg
1867-1868

Información personal
Nombre en español Pedro Balanzategui
Nacimiento 31 de enero de 1816
Zarauz (Guipúzcoa)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 6 de agosto de 1869
Valcobero (Palencia) Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eusebia Escobar
Hijos Rafael Balanzátegui
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Alzamiento carlista de 1869
Partido político Partido monárquico (absolutista)
Afiliaciones Carlismo
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Pedro José Joaquín Balanzátegui y Altuna (nacido en Zarauz, Guipúzcoa, el 31 de enero de 1816 y fallecido en Valcobero, Palencia, el 6 de agosto de 1869) fue un militar y político español. Fue alcalde de León en dos ocasiones. Su vida terminó tras un conflicto conocido como el alzamiento carlista de 1869.

Biografía de Pedro Balanzátegui

¿Cómo fue la formación de Pedro Balanzátegui?

Pedro Balanzátegui era hijo de Vicente Balanzátegui y María Josefa de Altuna. Su padre había sido capitán en el ejército y había participado en la Primera Guerra Carlista. Pedro, el tercero de siete hermanos, inició su carrera militar en la Academia de Infantería.

En 1845, alcanzó el rango de Capitán de Infantería. Un año antes, en 1844, recibió la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica por sus servicios al Ejército español. En 1845, mientras estaba destinado en León, se casó con Eusebia Escobar y Acebedo. En 1847, decidió dejar el ejército para vivir en León.

¿Qué logros tuvo Pedro Balanzátegui como político?

Pedro Balanzátegui se involucró activamente en la vida política de León. En 1857, la reina Isabel II lo nombró alcalde de la ciudad. Ocupó este cargo en dos periodos: de 1857 a 1859 y de 1867 a 1868.

Durante su tiempo como alcalde, la ciudad de León mejoró mucho. Se hicieron avances importantes en las comunicaciones, como el ferrocarril, y en las instalaciones municipales.

Cuando la reina Isabel II fue destronada en 1868, Balanzátegui comenzó a apoyar la causa carlista. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a otra rama de la familia real para el trono de España.

¿Qué fue el alzamiento carlista de 1869?

Archivo:Iglesia y cementerio de Valcobero
Iglesia de San Lorenzo y, a la derecha, cementerio centenario de Valcobero, en cuyas tapias fueron fusilados Balanzátegui y sus compañeros el 6 de agosto de 1869.

Como seguidor de Carlos de Borbón y Austria-Este, Pedro Balanzátegui lideró un levantamiento carlista en la provincia de León en el verano de 1869. Su objetivo era extender este movimiento a las provincias de Palencia y Santander.

El levantamiento no tuvo éxito en Astorga. Balanzátegui entonces dirigió una marcha por la zona de Boñar, donde más personas se unieron a su grupo. El 3 de agosto, su columna estaba cerca de la Montaña Palentina. Al saber que tres grupos de milicianos y guardias civiles los perseguían, decidió ir a la provincia de Palencia para intentar escapar hacia Portugal.

¿Cómo fue la captura y el fallecimiento de Pedro Balanzátegui?

Archivo:Balanzategui
Retrato de Pedro Balanzátegui Altuna
Archivo:Tumba Pedro Balanzátegui
Tumba de Pedro Balanzátegui en Cembranos.
Archivo:Placa a Pedro Balanzátegui
Lápida dedicada a Pedro Balanzátegui en León.

Las fuerzas que los perseguían los alcanzaron el 4 de agosto. El grupo de Balanzátegui sufrió muchas bajas, pero él y unos cien hombres lograron llegar a Velilla de Guardo. Allí, fueron sorprendidos de nuevo. Solo él y otros dos compañeros lograron escapar y huyeron hacia las montañas.

Ya de noche, después de caminar unos 7 kilómetros, llegaron a la villa de Valcobero. Allí, las fuerzas de la Guardia Civil los capturaron. Pedro Balanzátegui y sus compañeros fueron ejecutados cerca del cementerio al amanecer del 6 de agosto de 1869. Antes de su fallecimiento, se le permitió escribir una carta de despedida a su esposa.

Pedro Balanzátegui fue enterrado en el cementerio de Valcobero. En 1901, sus restos fueron trasladados por su sobrino Juan Balanzátegui a la iglesia parroquial de Cembranos (León), donde había vivido. Fue sepultado junto a su esposa en el panteón familiar de la iglesia.

Desde 1860, Balanzátegui fue miembro de la cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro en León. Su hijo, Rafael Balanzátegui, también fue carlista y fundó un periódico en Madrid que apoyaba esta causa.

En reconocimiento a su labor como alcalde de León, una plaza en el barrio de Las Ventas de la ciudad lleva su nombre. Además, en 1963, se colocó una placa en su honor en la fachada del Palacio del marqués de Torreblanca, en la plaza de San Marcelo de León, donde tuvo su residencia familiar.

En 2010, Iñaki Sierra Charola, quien parece ser descendiente de Pedro Balanzátegui, donó cinco documentos al Museo del Carlismo de Estella. Entre ellos se encontraba la carta original que Balanzátegui escribió a su esposa antes de su fallecimiento.

kids search engine
Pedro Balanzátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.