Pedro Abellanas para niños
Datos para niños Pedro Abellanas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Abellanas Cebollero | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1914 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1999 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Oar | |
Hijos | Francisca, Cornelio, Máximo, Pedro, Carmen, Pilar, Beatriz, Blanca, Manuel, Pablo, Begoña y Teresa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | El problema de la curvatura íntegra en el caso de una variedad geométrica diferencial, de Hopf-Rinow, de dimensión par, completa y admitiendo una descomposición poliédrica que sea una pseudo-variedad cerrada (1941) | |
Supervisor doctoral | Tomás Rodríguez Bachiller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y matemático | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | José Javier Etayo Miqueo | |
Rango militar | Alférez provisional | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza | |
Distinciones | ||
Pedro Abellanas Cebollero (nacido en Zaragoza el 20 de noviembre de 1914 y fallecido en Madrid el 29 de julio de 1999) fue un importante matemático español. Se le considera una de las personas más influyentes en el campo de las matemáticas en España durante la segunda mitad del siglo XX.
Pedro Abellanas es conocido por impulsar una importante escuela de pensamiento en matemáticas. Esta escuela se enfoca en el estudio de las singularidades, que son puntos especiales en las formas geométricas.
Contenido
La vida de Pedro Abellanas
Sus primeros años y estudios
Pedro Abellanas nació en Zaragoza en 1914. Desde joven mostró un gran talento para las matemáticas. En 1935, se graduó con honores en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Zaragoza.
Después de sus estudios, Pedro Abellanas sirvió en el ejército. Más tarde, en septiembre de 1939, comenzó a trabajar como profesor auxiliar en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid. Dos años después, en 1941, obtuvo su título de doctor en la misma universidad.
Su experiencia en Alemania
En 1942, Pedro Abellanas recibió una beca para viajar a Alemania y continuar sus estudios. Pasó diez meses en la Universidad de Leipzig. Allí investigó sobre geometría algebraica y geometría abstracta, bajo la guía de un experto llamado Van der Waerden.
Esta experiencia en Alemania lo marcó mucho. A su regreso a España, aplicó algunas de las ideas que aprendió. Por ejemplo, le gustaba que los exámenes fueran rigurosos y orales, como se hacía en Alemania.
Su carrera como profesor
En 1942, con solo 27 años, Pedro Abellanas consiguió un puesto muy importante. Fue nombrado catedrático de Geometría Analítica y Topología en la Universidad de Zaragoza.
Siete años después, en 1949, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid. Allí fue nombrado catedrático de Geometría Proyectiva. En 1952, también fue nombrado secretario de la Facultad de Ciencias. Era común que participara en congresos internacionales de matemáticas, algo que no muchos profesores españoles hacían en esa época.
En 1958, fue nombrado director del Instituto Jorge Juan de Matemáticas del CSIC. A partir de 1960, junto con Sixto Ríos, comenzó a organizar las Reuniones Anuales de Matemáticos Españoles. Estas reuniones se convirtieron en el evento científico más importante de matemáticas en España durante la segunda mitad del siglo XX.
En 1974, recibió un reconocimiento importante: la Encomienda Civil de la Orden de Alfonso X el Sabio. Este premio se otorga por méritos en la enseñanza.
Libros escritos por Pedro Abellanas
Pedro Abellanas también escribió varios libros importantes sobre matemáticas:
- Geometría básica (1961)
- Álgebra lineal y geometría (1974)
- Elementos de matemática (1975)
- Análisis matemático (1976)
Su jubilación y legado
Pedro Abellanas se retiró de la enseñanza y la investigación en noviembre de 1984, cuando tenía 70 años. Poco antes de jubilarse, dijo una frase que muestra su humildad:
Después de tantos años, todavía no me otorgo el título de “matemático”, sino el de “estudiante de matemáticas”.
No quiso que se le hicieran homenajes. Prefirió vivir una jubilación tranquila, alejado de la universidad. Sin embargo, siempre mantuvo su interés por los nuevos descubrimientos en matemáticas. Continuó leyendo sobre los avances científicos hasta su fallecimiento en Madrid el 29 de julio de 1999.
Pedro Abellanas y su esposa, Carmen Oar, están sepultados en el cementerio de Cercedilla, en la Comunidad de Madrid.