Alférez provisional para niños
Datos para niños Alférez provisional |
||
---|---|---|
![]() Divisa de alférez provisional
|
||
País | España | |
Tipo | rango militar | |
El Alférez provisional fue un antiguo rango militar que existió en España. Se creó durante la guerra civil española en una de las zonas del conflicto. Su objetivo principal era cubrir la falta de oficiales en ese momento. Se les llamaba "provisionales" porque solo tendrían este rango mientras durara la guerra.
Contenido
Alférez Provisional: Un Rango Militar Especial
¿Qué Era un Alférez Provisional?
Un alférez provisional era un tipo de oficial militar de bajo rango. Su función era liderar a los soldados en el campo de batalla. Este rango fue una solución rápida para una necesidad urgente de personal con mando.
¿Por Qué se Creó este Rango?
La figura del alférez provisional se estableció en septiembre de 1936. Fue una decisión de la Junta de Defensa Nacional, un organismo de gobierno de la época. La idea surgió para resolver la escasez de oficiales en las fuerzas armadas. También se necesitaban nuevos oficiales para las unidades militares que se estaban formando. Se dice que la idea original fue del general Emilio Mola.
Requisitos y Formación
Para ser alférez provisional, los aspirantes debían cumplir ciertos requisitos:
- Tener entre 20 y 30 años de edad.
- Poseer el título de bachillerato.
También se permitió que los suboficiales (militares con un rango intermedio) se unieran a este grupo. Muchos antiguos combatientes de milicias también se hicieron alféreces provisionales. Se crearon centros de instrucción en varias partes del territorio. Las primeras academias se abrieron en Burgos y Sevilla en septiembre de 1936. Más tarde, se abrieron otros centros en lugares como Granada y Ávila.
La Vida de un Alférez Provisional
Durante el conflicto, entre 28.000 y 30.000 personas se formaron como alféreces provisionales. Lamentablemente, cerca de 3.000 de ellos perdieron la vida en combate. La edad promedio de estos alféreces era de 21 años. Aproximadamente la mitad de ellos eran estudiantes universitarios. Además de la preparación militar, recibían formación sobre valores y principios.
El símbolo que los identificaba era una estrella dorada de seis puntas. Esta estrella, diseñada por el general Luis Orgaz, se colocaba sobre un parche negro en el uniforme.
¿Qué Pasó Después de la Guerra?
Cuando la guerra terminó, muchos alféreces provisionales dejaron el ejército. Regresaron a sus vidas civiles. Sin embargo, otros decidieron continuar su carrera militar. Por ejemplo, unos 8.000 alféreces se convirtieron en tenientes provisionales. Otros 500 alféreces llegaron a ser capitanes. En 1958, se fundó en Madrid la Hermandad de Alféreces Provisionales. Esta fue una importante asociación de antiguos militares.
Homenajes al Alférez Provisional
El 23 de mayo de 1965, se inauguró un monumento en Madrid en honor al alférez provisional. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Comercio de ese momento, Alberto Ullastres. El monumento se encuentra en el barrio de Jerónimos, cerca del Casón del Buen Retiro.
Controversia sobre el Monumento
El 1 de febrero de 2016, hubo una discusión sobre el monumento al Alférez Provisional. La delegada de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, ordenó retirarlo. Esto se hizo siguiendo una ley sobre la memoria histórica. Sin embargo, no se comunicó a las autoridades de patrimonio, lo cual era necesario porque el monumento está protegido.
Dos semanas después, el 18 de febrero de ese mismo año, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ordenó que el monumento fuera repuesto. Volvió a su lugar original. Más tarde, en noviembre de 2016, la delegada Celia Mayer fue llamada a los juzgados por una denuncia. La denuncia fue presentada por una fundación. Finalmente, la denuncia contra Mayer fue archivada en julio de 2017.