Peña de los Enamorados para niños
Datos para niños Peña de los Enamorados |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cordilleras Béticas | |
Coordenadas | 37°04′04″N 4°29′24″O / 37.06777778, -4.49 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localización | Antequera | |
Características generales | ||
Altitud | 874 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Peña de los Enamorados en España
|
||
Sitio de los Dólmenes de Antequera (Peña de los Enamorados) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv | |
Identificación | 1501-003 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2016 (XL sesión) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Zona arqueológica | |
Declaración | Decreto 245/2011, de 12 de julio | |
La Peña de los Enamorados es una montaña de caliza que se encuentra en Antequera, una ciudad en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Mide 874 metros de altura. Es muy fácil de ver desde la carretera A-92.
Esta peña es muy especial. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 2016. Forma parte de un conjunto llamado el Sitio de los Dólmenes de Antequera. Este sitio incluye también los famosos dolmen de Menga, dolmen de Viera, el tholos de El Romeral y la sierra de El Torcal.
Contenido
La Peña de los Enamorados: Una Montaña con Historia
La Peña de los Enamorados es un lugar con una forma muy particular. Parece el rostro de una persona tumbada mirando al cielo. Su nombre viene de una antigua leyenda.
¿Dónde se encuentra esta Peña?
Esta impresionante peña está en el municipio de Antequera, en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Su altura es de 874 metros sobre el nivel del mar.
Un Lugar con Mucha Historia Antigua
La zona alrededor de la Peña de los Enamorados es muy importante para los arqueólogos. Se han encontrado muchos restos de personas que vivieron allí desde hace miles de años, incluso desde el Paleolítico inferior. Esto demuestra que Antequera ha sido un lugar habitado durante mucho tiempo.
Los descubrimientos en la Peña de los Enamorados son especiales. Las construcciones antiguas se adaptaron a la forma del terreno. Esto creó un paisaje único. Los estudios han revelado que la gente vivió aquí desde el final del Paleolítico hasta la época de los romanos y la Edad Media.
Este lugar fue un asentamiento importante de la Cultura del Argar. También es clave para entender cómo vivían las personas en el interior de Málaga antes de que llegaran los fenicios a la costa.
Vida en la Edad del Bronce
Los primeros habitantes de la peña, de los que tenemos más información, vivieron durante la Edad del Bronce. Se han encontrado objetos de cerámica con formas de cuencos y vasijas. También se hallaron tumbas hechas con grandes piedras planas, llamadas cistas. Esto indica que pertenecían a la cultura argárica.
En la parte oeste de la peña, se encontraron restos aún más antiguos. Había cerámica de estilo campaniforme y señales de que se trabajaba el cobre.
Después de un tiempo sin habitantes, la ladera de la peña volvió a ser ocupada en el Bronce Final. Se encontraron cerámicas típicas de esa época. La ubicación de la peña era ideal para defenderse y controlar los caminos hacia la vega de Antequera. Las personas de este asentamiento enterraban a sus muertos en cistas dentro del mismo lugar donde vivían.
Huellas del Imperio Romano
También se han encontrado objetos de cerámica y restos de construcciones de la época romana. Cerca del río Guadalhorce, se descubrió un cementerio romano. Las tumbas estaban cubiertas con tejas y datan de los siglos I al IV después de Cristo. Más tarde, en la Edad Media, se encontraron más restos de cerámica y estructuras que se cree que eran defensivas.
El Misterioso Abrigo de Matacabras
Al pie de la Peña de los Enamorados, en su lado noroeste, está el abrigo de Matacabras. Este lugar es muy importante porque está conectado con el dolmen de Menga. El eje central de este dolmen apunta directamente hacia el abrigo.
Dentro del abrigo, hay pinturas antiguas de color rojo. Representan figuras de animales y personas. Estas pinturas son de un período posterior al Paleolítico.
La Leyenda que le dio Nombre
La Peña de los Enamorados tiene una forma muy especial, que parece el rostro de una mujer acostada. Su nombre viene de una leyenda de la época medieval, cuando había conflictos en la frontera.
La leyenda cuenta que un joven guerrero cristiano fue capturado por un rey musulmán. La hija del rey, al verlo, se sintió atraída por él. Los dos se enamoraron y decidieron escapar juntos.
Cuando el rey musulmán descubrió su huida, los persiguió hasta la cima de la peña. Al ver que no tenían escapatoria, los jóvenes se abrazaron y se lanzaron al vacío. Querían estar juntos para siempre. Se dice que la trágica historia de estos jóvenes ayudó a que el rey musulmán y el líder cristiano encontraran la paz.
En la cima de la peña, hay una estatua de piedra que representa a un joven y una mujer abrazados. Se cuenta que al atardecer, cuando el sol ilumina la peña con tonos rojizos, es por la sangre de los dos jóvenes.
Un escritor de Antequera llamado Juan de Vilches escribió sobre esta leyenda en su obra De rupe duorum amantium apud Antiquariam sita en 1544.
¿Por qué es un Lugar Protegido?
La Peña de los Enamorados es un lugar muy valioso, por eso tiene varias protecciones:
- En 2011, la Junta de Andalucía la declaró Bien de Interés Cultural como zona arqueológica. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural.
- En 2016, la UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad. Forma parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera, junto con el dolmen de Menga, el dolmen de Viera, el tholos de El Romeral y la sierra de El Torcal.
Véase también
En inglés: Peña de los Enamorados Facts for Kids