Dolmen de Viera para niños
Datos para niños Sitio de los Dólmenes de Antequera(Dolmen de Viera) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Antequera | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv | |
Identificación | 1501-001 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2016 (XL sesión) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento / Zona arqueológica |
|
Código | RI-55-0000900-00000 | |
Declaración | GACETA 26/07/1923 / BOJA 18/02/2009 |
|
Construcción | Neolítico - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El dolmen de Viera es un monumento megalítico muy antiguo. Fue construido con grandes piedras y se encuentra en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, España. Es parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera, un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 15 de julio de 2016. También es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Este dolmen está cerca del dolmen de Menga, en una zona conocida como Campo de los Túmulos.
Contenido
¿Cómo es el Dolmen de Viera?
El dolmen de Viera es un ejemplo de tumba de corredor. Fue construido con grandes piedras verticales llamadas ortostatos y otras piedras planas que forman el techo, llamadas cobijas. Su entrada está orientada hacia el amanecer del sol durante los equinoccios. Los equinoccios son los dos días del año en que el día y la noche tienen la misma duración.
El monumento tiene un pasillo de 21 metros de largo y 185 cm de alto. Al final del pasillo, hay una cámara cuadrada de 210 cm de alto y 180 cm de ancho. Algunas piedras del exterior del pasillo tienen decoraciones con pequeños huecos llamados "cazoletas". Dentro del dolmen, se han encontrado restos de pintura rojiza. Todo el dolmen está cubierto por un túmulo, que es una colina artificial de tierra, de unos 50 metros de diámetro.
Historia del Dolmen de Viera
¿Cuándo se construyó el Dolmen de Viera?
El dolmen de Viera fue construido hace mucho tiempo, entre los años 3510 y 3020 antes de Cristo, durante el Neolítico. Esta fue una época en la que los humanos empezaron a cultivar la tierra y a vivir en asentamientos permanentes.
¿Quién descubrió el Dolmen de Viera?
Este antiguo monumento fue descubierto en febrero de 1903 por dos hermanos, José Viera Fuentes y Antonio Viera Fuentes. Ellos trabajaban para el Ayuntamiento de Antequera. Al principio, lo llamaron la Cueva Chica, para diferenciarlo de la Cueva de Menga, que es más grande. Más tarde, un arqueólogo llamado Manuel Gómez-Moreno le dio el nombre de "dolmen de Viera" en honor a los hermanos.
¿Cómo se ha conservado el Dolmen de Viera?
La primera vez que se restauró el dolmen de Viera fue en 1941. El arquitecto Francisco Prieto Moreno se encargó de limpiar el pasillo, añadir escalones para facilitar el acceso y arreglar la entrada.
La última gran restauración se realizó en 2004. El arquitecto Ciro de la Torre Fragoso trabajó para solucionar problemas de humedad. Se reforzaron las estructuras, se mejoró el sistema de drenaje y se le dio una nueva apariencia al túmulo y a la entrada, que es la que vemos hoy.
¿Por qué es importante el Dolmen de Viera?
El dolmen de Viera es un ejemplo muy importante de los dólmenes de la península ibérica. Su orientación es especial: en los equinoccios de primavera y otoño, la luz del sol entra por el pasillo y llega hasta el borde de la cámara principal. Se cree que este fenómeno era parte de rituales relacionados con el paso de la vida a la muerte.
Esta alineación con el sol también marcaba las estaciones del año. Esto era muy importante para las comunidades agrícolas del Neolítico en la zona de Antequera, ya que les ayudaba a saber cuándo sembrar y cosechar. El arqueoastrónomo Michael Hoskin ha estudiado este fenómeno en su libro Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
Protección del Dolmen de Viera
El dolmen de Viera ha recibido varias protecciones a lo largo del tiempo:
- 1923: Fue declarado Monumento Nacional junto con el dolmen de Menga.
- 2009: Los dólmenes de Antequera (Menga, Viera y el tholos de El Romeral) fueron declarados Bien de Interés Cultural como zona arqueológica.
- 2016: El Sitio de los Dólmenes de Antequera fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dolmen de Viera Facts for Kids