robot de la enciclopedia para niños

Dolmen de Menga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de los Dólmenes de Antequera
(Dolmen de Menga)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Dolmen and Torcal-008.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Antequera
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv
Identificación 1501-001
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2016 (XL sesión)
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento /
Zona arqueológica
Código RI-55-0000900-00000
Declaración GACETA 26/07/1923 /
BOJA 18/02/2009
Construcción Neolítico -
Mapa de localización
Dolmen de Menga ubicada en España
Dolmen de Menga
Dolmen de Menga
Ubicación en España

El dolmen de Menga es un monumento muy antiguo hecho con grandes piedras, conocido como monumento megalítico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 15 de julio de 2016. También es un Bien de Interés Cultural en España.

Este dolmen se encuentra en la ciudad de Antequera (Málaga, Andalucía, España). Forma parte de un conjunto más grande llamado el Sitio de los Dólmenes de Antequera. Está cerca del dolmen de Viera, en una zona especial conocida como Campo de los Túmulos.

¿Cómo está construido el Dolmen de Menga?

El dolmen de Menga es un tipo de tumba antigua con un pasillo. Se construyó usando grandes piedras colocadas de forma vertical (llamadas ortostatos) y otras piedras grandes puestas de forma horizontal (llamadas cobijas).

Su diseño incluye una entrada (atrio), un pasillo y una gran sala principal. Esta sala mide unos 6 metros de ancho y 3,5 metros de alto.

Dimensiones impresionantes del Dolmen de Menga

Las dimensiones de este dolmen son enormes. Mide 27,5 metros de largo en total. La sala del fondo tiene 3,5 metros de alto y 6 metros de ancho. ¡La última piedra del techo de esta sala pesa alrededor de 180 toneladas!

Además, tiene pilares en el medio para sostener el techo. Esto es algo muy poco común en los monumentos de piedra de Europa.

Detalles únicos del Dolmen de Menga

Otra característica especial del dolmen de Menga es un pozo profundo y estrecho que se encuentra al final de la sala. En una de las primeras piedras del pasillo, hay grabados con formas de personas, cruces y estrellas. Todo el dolmen está cubierto por un montículo de tierra de 50 metros de diámetro, similar al dolmen de Viera.

¿Cuándo se construyó el Dolmen de Menga y su historia?

El dolmen de Menga fue construido hace mucho tiempo, entre los años 3750 y 3650 antes de Cristo, durante el Neolítico. La primera vez que se mencionó este dolmen en documentos fue en 1530. Fue en una autorización para construir un pequeño lugar de oración cerca de él.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el dolmen de Menga apareció en muchos libros de historia y arte. Pero no fue hasta 1847 cuando se escribió el primer estudio científico sobre él. Lo hizo el arquitecto Rafael Mitjana y Ardison.

Desde mediados del siglo XX, se han realizado trabajos para cuidar y mostrar el dolmen. Estas acciones no han cambiado su forma original, por lo que se mantiene tal como fue construido.

¿Por qué es tan especial el Dolmen de Menga?

El dolmen de Menga es muy especial por su tamaño y por cómo está orientado. No apunta hacia donde sale el sol, como muchos otros dólmenes. En cambio, está alineado con una montaña cercana llamada la Peña de los Enamorados.

Un experto en arqueoastronomía, Michael Hoskin, descubrió esta particularidad. Él midió más de 2000 dólmenes en el Mediterráneo. Su hallazgo está en su libro Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).

El eje del dolmen se dirige hacia una cueva en la Peña de los Enamorados, el abrigo de Matacabras, que tiene pinturas rupestres. Junto con el tholos de El Romeral, el dolmen de Menga es un ejemplo único de cómo las personas antiguas integraban sus construcciones con el paisaje natural. Hacían que las montañas parecieran monumentos y sus construcciones se mezclaran con el entorno.

¿Cómo se protege el Dolmen de Menga?

El dolmen de Menga ha recibido varias protecciones a lo largo del tiempo:

  • 1886: Fue declarado Monumento Nacional.
  • 1923: Los dólmenes de Menga y Viera fueron declarados Monumento Nacional juntos.
  • 2009: Los dólmenes de Antequera (Menga, Viera y el tholos de El Romeral) fueron declarados Bien de Interés Cultural como zona arqueológica.
  • 2016: Se convirtió en Patrimonio de la Humanidad como parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera.
Archivo:Dolmen de Menga 20170412-114210-2959-6-a1b2c1
Vista panorámica interior del Dolmen de Menga.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolmen of Menga Facts for Kids

kids search engine
Dolmen de Menga para Niños. Enciclopedia Kiddle.