robot de la enciclopedia para niños

Juan de Vilches para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Vilches, también conocido como Ioannes Vilchius, fue un importante escritor y estudioso español que vivió en el siglo XVI. Nació en Antequera, una ciudad de la provincia de Málaga, y falleció en el año 1566. Se le conoce como un humanista, lo que significa que se interesaba mucho por el estudio de las culturas clásicas de Grecia y Roma. También fue un gramático, experto en el lenguaje, y un poeta neolatino, es decir, escribía poesía en latín, pero con un estilo nuevo para su época.

¿Quién fue Juan de Vilches?

No se sabe mucho sobre la vida de Juan de Vilches. Fue un estudiante muy bueno y se convirtió en clérigo, una persona dedicada a la vida religiosa. Aunque quiso viajar a América, no pudo hacerlo. En su lugar, recibió el apoyo de personas importantes, como Bernardino Contreras, que era el vicario de Málaga.

Su trabajo en Antequera

Juan de Vilches trabajó en la Colegiata de Antequera. Fue notario apostólico en 1523, lo que significa que era una especie de secretario oficial de la iglesia. En 1528, se convirtió en secretario del Cabildo, que era el grupo de personas que administraba la iglesia. También fue profesor de gramática allí. Él mismo se llamaba anticuarius, que significa una persona muy culta y conocedora de cosas antiguas.

Aunque vivió en Antequera, Juan de Vilches tuvo contacto con muchas personas influyentes de su tiempo. Entre ellos estaban el cardenal Tavera y el obispo de Málaga, Bernardo Manrique, a quien dedicó un poema llamado égloga. También fue amigo de otros escritores y estudiosos. Uno de sus alumnos más conocidos fue el poeta Luis Barahona de Soto.

Se han conservado cerca de cien poemas que Juan de Vilches escribió en latín. Se le considera una figura importante antes de que surgiera la "Escuela antequerano-granadina", un grupo de escritores destacados de esa región.

Archivo:Peña de los Enamorados Antequera
La Peña de los Enamorados de Antequera, cuya leyenda fue cantada por Juan de Vilches en uno de sus poemas. Su forma se parece al rostro de una mujer acostada.

Sus obras más importantes

Juan de Vilches escribió un poema épico muy largo en latín, dividido en tres libros. Lo dedicó a Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, un noble importante de la época. Este poema, llamado Bernardinam, cuenta las batallas navales contra los turcos, especialmente una que ocurrió cerca de la isla de Alborán, donde Bernardino de Mendoza fue un héroe.

En el mismo libro, incluyó otros poemas. Uno de ellos era una égloga dedicada al obispo Bernardo Manrique, que escribió cuando el obispo llegó a Antequera. También incluyó una serie de poemas de alabanza a príncipes y amigos. Estos poemas muestran que Juan de Vilches conocía muy bien las formas de escritura de los poetas romanos como Horacio, y también los himnos religiosos cristianos.

Entre sus obras, destacan algunos poemas que reunió bajo el título de Variis lusibus ad diuersos Sylva. Uno de ellos es muy especial: De rupe duorum amantium apud Antiquariam sita, que habla sobre la famosa leyenda de la Peña de los Enamorados de Antequera. Otro poema importante es De urbis Garnatae rebus memorabilibus, que trata sobre cosas memorables de la ciudad de Granada. También escribió un poema sobre el origen de la familia Mendoza y muchos epigramas, que son poemas cortos e ingeniosos.

Obras publicadas de Juan de Vilches

  • Bernardina de Illustris Domini ac Strenuissimi Ducis Domini Bernardini e Mendoza nauali certamine aduersus Turcas apud insulam Arbolanum uictoria. Item Aegloga unica ac de encomiis et uariis lusibus ad diuersos Sylva, per Ioannem Vilchium Antiquarium nunc recens aedita, publicado en Sevilla en 1544.
  • La silva de Juan de Vilches sobre la peña de los enamorados de Antequera, una edición facsímil (una copia exacta del original) publicada en Málaga en 1961.
  • El humanista Juan de Vilches y su "De variis lusibus sylva": introducción, edición, traducción española, anotaciones e índices, editado por Francisco José Talavera Esteso y publicado por la Universidad de Málaga en 1995.
kids search engine
Juan de Vilches para Niños. Enciclopedia Kiddle.