robot de la enciclopedia para niños

Peñón de Alhucemas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñón de Alhucemas
Alhucemas2.jpg
Ubicación geográfica
Región Mediterráneo
Mar Mediterráneo
Coordenadas 35°12′49″N 3°53′22″O / 35.2135, -3.8895
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Plazas de soberanía
Características generales
Superficie 0,015
Longitud 170 m
Anchura máxima 86 m
Punto más alto 15 m.
Distancia a tierra 0,7 km a la costa de África
Población
Población 1 guarnición del Regimiento de Artillería Mixto 32 hab.
Otros datos
Fecha de Dependencia: De España
28 agosto de 1673
Mapa de localización
Peñón de Alhucemas ubicada en España
Peñón de Alhucemas
Peñón de Alhucemas
Ubicación (España).
Mapa del sur de España neutral.pngMapa de Ceuta, Melilla, Alborán y las plazas de soberanía
Mapa de las islas Alhucemas
Mapa de las islas Alhucemas

El Peñón de Alhucemas es una pequeña isla que pertenece a España. Se encuentra en el Mar Mediterráneo, muy cerca de la costa de Marruecos. Está a unos 700 metros de la costa africana y a 84 kilómetros de Melilla, que es el territorio español más cercano.

Este peñón forma parte de un grupo llamado las islas Alhucemas. Este grupo incluye también dos islotes más pequeños que no están habitados: la isla de Tierra y la isla de Mar. Estos dos islotes están aún más cerca de la costa de Marruecos, a solo unos 50 metros.

Peñón de Alhucemas: Una Isla Española en el Mediterráneo

El Peñón de Alhucemas es un lugar muy interesante por su ubicación y su historia. Es una de las "Plazas de soberanía" de España, que son territorios españoles en el norte de África.

¿Dónde se encuentra el Peñón de Alhucemas?

El Peñón de Alhucemas está en la bahía de Alhucemas, en el Mar Mediterráneo. Como ya sabes, está muy cerca de la costa de Marruecos. Es un punto estratégico en esta parte del mar.

¿Cómo es el Peñón de Alhucemas?

El Peñón de Alhucemas es bastante pequeño. Mide unos 170 metros de largo y 86 metros de ancho. Su superficie es de aproximadamente 0,015 kilómetros cuadrados. La parte más alta de la isla tiene una altitud de 27 metros.

La isla tiene un perímetro de unos 480 metros y la mayor parte de sus bordes son acantilados. Está cubierta por edificios de diferentes épocas, incluyendo restos de antiguas fortificaciones.

En el peñón hay una iglesia, un faro, varias casas y un puerto. También tiene un fuerte con almacenes. Para obtener agua, la isla cuenta con un aljibe (un depósito de agua) que se llena periódicamente con agua traída en barco desde la península.

El Peñón de Alhucemas es un punto importante para las comunicaciones. Varios cables submarinos que conectan con Melilla, Ceuta y la península ibérica llegan a esta isla. Actualmente, el peñón está custodiado de forma permanente por militares españoles.

Unido a la isla principal por un pequeño puente, hay un islote diminuto llamado La Pulpera. Antiguamente, este islote se usaba como cementerio.

La Historia del Peñón de Alhucemas

La historia del Peñón de Alhucemas es muy antigua y llena de acontecimientos.

¿Cuándo pasó a ser parte de España?

El Peñón de Alhucemas fue entregado a la Corona española en el año 1560. Esto ocurrió durante el reinado de Felipe II. El sultán Abdallah al-Ghalib lo cedió a España a cambio de protección contra posibles ataques de los otomanos.

La ocupación definitiva por parte de España ocurrió el 28 de agosto de 1673. Una flota dirigida por el marqués de Montesarchio, Andrés Dávalos, tomó posesión del peñón en tiempos del rey Carlos II.

En el pasado, el peñón llegó a tener más de 300 habitantes. Estas personas se dedicaban al comercio con la cercana región de Beni Urriaguel.

El Peñón a principios del siglo XX

A principios del siglo XX, en 1902, Francia reconoció que el peñón pertenecía a España. Para ayudar a los habitantes de la isla a saber la hora, se construyó una torre con un reloj. Esta obra fue impulsada por el gobernador de la isla en ese momento, el teniente coronel Mariano Arqués Chavarría.

En 1921, el peñón fue atacado durante un conflicto conocido como la guerra del Rif. En 1922, un barco llamado Juan de Juanes, que llevaba el correo a Melilla, fue hundido por ataques desde la costa. Los restos de este barco todavía se encuentran a unos 150 metros al norte de la isla.

En 1925, el Peñón de Alhucemas tuvo un papel importante en el desembarco de Alhucemas. Sirvió como una posición avanzada de combate. Tenía 24 piezas de artillería para apoyar la operación, además de la artillería de las unidades que desembarcaron.

En su momento de mayor población, las islas Alhucemas llegaron a tener 350 habitantes.

Galería de imágenes

Otros lugares interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alhucemas Islands Facts for Kids

kids search engine
Peñón de Alhucemas para Niños. Enciclopedia Kiddle.