robot de la enciclopedia para niños

Paul Halmos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Halmos
Paul R. Halmos 1986 (headshot).jpg
Paul Halmos en 1986
Información personal
Nombre de nacimiento Halmos Pál
Nacimiento 3 de marzo de 1916
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 2 de octubre de 2006
Los Gatos (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura St. Luke's Episcopal Church
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Familia
Cónyuge Virginia Halmos
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Joseph Leo Doob
Información profesional
Ocupación Matemático, filósofo, estadístico y profesor universitario
Área Álgebra, análisis matemático, análisis funcional, teoría de la probabilidad, teoría de conjuntos, estadística matemática, teoría de operadores, espacio de Hilbert, teoría ergódica, teoría de la medida y lógica matemática
Empleador
Estudiantes doctorales Bernard Galler
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1947)
  • Premio Chauvenet (1947)
  • Premio Lester R. Ford (1971)
  • Premio George Polya (1983)
  • Premio Leroy Steele (1983)

Paul Richard Halmos (nacido en Budapest, Hungría, el 3 de marzo de 1916 – fallecido en Los Gatos, California, Estados Unidos, el 2 de octubre de 2006) fue un matemático muy importante. Tenía doble nacionalidad: húngara y estadounidense.

Paul Halmos fue conocido por sus grandes aportes a varias áreas de las matemáticas. Entre ellas, se destacan la teoría de la probabilidad, la estadística y el análisis funcional. También fue famoso por escribir libros de texto de matemáticas que eran muy claros y fáciles de entender.

¿Quién fue Paul Halmos?

Sus primeros años y educación

Paul Halmos nació en Budapest, Hungría. Cuando era un niño, su familia se mudó a Chicago, Estados Unidos. Desde muy joven, mostró un gran talento para la filosofía y las matemáticas.

En 1934, con solo 18 años, se graduó de la Universidad de Illinois. Aunque no obtuvo un título en filosofía, sí consiguió una maestría en ciencias. Poco después, completó su doctorado en matemáticas en la misma universidad.

Su carrera profesional y docencia

Después de terminar sus estudios, Paul Halmos trabajó en el Institute for Advanced Study en Princeton. Allí fue asistente de John von Neumann, un matemático muy famoso.

Más tarde, enseñó en varias universidades importantes. Algunas de ellas fueron la Universidad de Chicago y la Universidad de Míchigan. En 1951, fue invitado a Montevideo, Uruguay, para ayudar a desarrollar el estudio de la estadística en ese país.

Paul Halmos falleció el 2 de octubre de 2006, a los 90 años, debido a una neumonía.

Libros importantes de Paul Halmos

Paul Halmos escribió varios libros que se convirtieron en referencias para estudiantes y matemáticos. Dos de sus obras más conocidas son:

  • 1950, "Measure Theory" (Teoría de la Medida).
  • 1960, "Naive Set Theory" (Teoría Intuitiva de Conjuntos).

¿Qué pensaba Paul Halmos sobre las matemáticas?

Las matemáticas como arte

Paul Halmos tenía una visión muy especial sobre las matemáticas. Él creía que las matemáticas eran una forma de arte y que los matemáticos eran como artistas. No los veía solo como personas que hacían cálculos.

En un artículo que escribió, explicó que la matemática tiene un lado creativo. Por eso, propuso dividir el estudio de las matemáticas en dos partes: una más teórica y otra más aplicada a la física.

Curiosidades sobre Paul Halmos

Su memoria y anécdotas

Paul Halmos era una persona muy interesante. Él mismo admitía que tenía que repasar sus lecciones cada año porque no recordaba bien lo que había enseñado antes.

Hay una anécdota divertida sobre su memoria. En un congreso de matemáticos, Halmos conoció a un joven profesor llamado Smith. El primer día, Halmos se presentó a Smith. Al día siguiente, Halmos volvió a presentarse como si no lo conociera. El tercer día, antes de que Halmos se presentara de nuevo, Smith le preguntó: "Hola, usted es Halmos, ¿cómo me llamo yo?". Esto muestra su peculiar sentido del humor.

El símbolo "halmos"

Cuando se escriben documentos de matemáticas en computadora, a veces se usa un pequeño cuadrado relleno () al final de una demostración. Este símbolo significa "Quod erat demonstrandum", que en latín quiere decir "lo que se quería demostrar". A este símbolo se le llama a veces el "halmos" porque Paul Halmos fue uno de los primeros en usarlo de esta manera.

Otros temas relacionados

  • Los Marcianos: Este es un apodo para un grupo de científicos húngaros que emigraron a Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Halmos Facts for Kids

kids search engine
Paul Halmos para Niños. Enciclopedia Kiddle.