Paul Ekman para niños
Paul Ekman (nacido el 15 de febrero de 1934 en Washington D. C.) es un psicólogo estadounidense muy conocido por sus estudios sobre las emociones y cómo las mostramos en nuestra expresión facial. Él cree que nuestras emociones y la forma en que las expresamos tienen un origen biológico y son parte de nuestra evolución como seres humanos. Es considerado uno de los psicólogos más importantes del siglo XX.
Contenido
¿Quién es Paul Ekman?
Paul Ekman nació en 1934 en Washington D. C. y creció en diferentes lugares como Nueva Jersey, Oregón y California. Su padre era médico de niños (pediatra) y su madre era abogada.
Desde 1971, el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) ha apoyado sus investigaciones con varios premios y becas durante más de 40 años.
En 2001, Ekman colaboró con el actor inglés John Cleese en una serie de documentales para la BBC llamada El rostro humano. Se retiró en 2004 como profesor de psicología en la Universidad de California en San Francisco.
¿Qué descubrió Paul Ekman sobre las emociones?
Emociones universales: ¿Cómo las mostramos todos?
A diferencia de lo que algunos pensaban, Paul Ekman descubrió que las expresiones faciales de las emociones no son solo algo que aprendemos de nuestra cultura. Él encontró que son universales, es decir, personas de todo el mundo las muestran y las entienden de la misma manera. Esto apoya la teoría de la evolución de Charles Darwin, que dice que muchas de nuestras características tienen un origen biológico.
Las emociones que Ekman clasificó como universales incluyen:
Aunque la mayoría de los científicos están de acuerdo con sus hallazgos, algunos tienen diferentes puntos de vista. La expresión de desprecio o desdén es un poco menos clara, pero hay indicios de que también podría ser universal.
Microexpresiones y el Sistema de Codificación Facial
Ekman también describió las "microexpresiones" faciales. Estas son movimientos muy rápidos y pequeños de los músculos de la cara que duran solo una fracción de segundo. Según Ekman, estas microexpresiones pueden revelar lo que una persona siente realmente, incluso si está tratando de ocultarlo.
Para estudiar todas las expresiones posibles del rostro humano, Ekman desarrolló el Sistema de Codificación Facial de Acciones (FACS, por sus siglas en inglés). Este sistema permite clasificar y describir cada movimiento de los músculos de la cara.
Sus investigaciones sobre cómo detectar cuando alguien no dice la verdad no solo se basaron en las expresiones faciales, sino también en otras señales del cuerpo. También estudió cómo las palabras que usamos pueden dar pistas sobre la verdad.
¿Cómo se clasifican las emociones?
Paul Ekman hizo un estudio muy interesante en una tribu de Papúa Nueva Guinea que vivía muy aislada. Les mostró fotografías de personas de otras culturas con diferentes expresiones emocionales. Los miembros de la tribu pudieron identificar con mucha precisión las emociones en las fotos, aunque nunca habían visto a esas personas antes.
También pudieron relacionar ciertas expresiones faciales con descripciones de situaciones específicas. Gracias a esto, Ekman llegó a la conclusión de que algunas expresiones son básicas y universales para todos los seres humanos.
La lista inicial de emociones humanas que Ekman propuso en 1972 incluye:
En la década de 1990, Ekman amplió esta lista para incluir más emociones, tanto positivas como negativas. Algunas de estas emociones no tienen una expresión facial única, pero son importantes para entender cómo nos sentimos. Algunos ejemplos de esta lista más amplia son:
- Alivio
- Bochorno
- Contento
- Culpa
- Diversión
- Desprecio
- Entusiasmo
- Felicidad
- Orgullo
- Satisfacción
- Vergüenza
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Ekman Facts for Kids