Paul Bourget para niños
Datos para niños Paul Bourget |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1852 Amiens, Segunda República francesa |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1935 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Justin Bourget | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, novelista, dramaturgo, crítico | |
Años activo | desde 1874 | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Junius | |
Género | novela pasional | |
Partido político | Action française | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Paul Charles Bourget (nacido en Amiens el 2 de septiembre de 1852 y fallecido en París el 25 de diciembre de 1935), también conocido como Pablo Bourget, fue un importante escritor francés. Se destacó como novelista, dramaturgo, ensayista y crítico literario. También fue un creyente católico y un miembro activo de la Academia Francesa.
Contenido
Vida y Obra de Paul Bourget
Primeros Años y Estudios
Paul Bourget nació en una familia sencilla. Aunque comenzó a estudiar medicina, pronto decidió dedicarse por completo a la literatura. Pasó su niñez y adolescencia en Clermont-Ferrand entre 1854 y 1867. Allí, su padre trabajaba como profesor de matemáticas en la universidad.
Cambio de Ideas y Creencias
En 1867, Paul Bourget dejó de practicar el catolicismo. Sin embargo, en 1901, volvió a esta fe y se convirtió en un seguidor muy dedicado. Este cambio en sus creencias tuvo una gran influencia en los libros que escribió después. Falleció en París en la Navidad de 1935, dejando una huella importante en la novela psicológica francesa.
Estilo Literario y Temas
Paul Bourget, al igual que su amigo Ferdinand Brunetière, se opuso al movimiento literario conocido como Naturalismo. Este estilo buscaba mostrar la realidad de forma muy cruda.
Sus primeras novelas importantes fueron Cruel enigma (1885), Una historia de amor (1886), Andrés Cornelis (1887) y Mentiras (1888). Esta última se inspiró en la vida de Octave Mirbeau.
Con su libro El discípulo (1889), Bourget empezó a cambiar. De ser un novelista que exploraba la mente de sus personajes, se convirtió en un escritor que analizaba la moral y defendía ideas más tradicionales.
Más tarde, en otras quince novelas, criticó las ideas que, según él, amenazaban a la sociedad. Después de su regreso al catolicismo en 1901, su escritura se volvió más predecible. Su amigo Maurice Barrès bromeaba sobre esto, preguntándole si le interesaba "comenzar de nuevo cada año la historia de la dama y del caballero".
La Sociedad en sus Novelas
Bourget fue un escritor que dio voz a las personas de la alta sociedad y a las élites. Describía a estas personas como parte de una sociedad estable y definida. Sus personajes a menudo enfrentaban problemas personales, y él creía que las personas debían cambiar por dentro para superar sus dificultades.
Evolución de su Pensamiento
Después de El discípulo (1889) y su conversión al catolicismo en 1901, Bourget pasó de ideas más liberales a defender el tradicionalismo religioso y social. Se unió a otros escritores que valoraban la "Francia eterna", como René Bazin y Henry Bordeaux.
El discípulo marcó un punto clave en su carrera. En esta obra, Bourget criticó a los intelectuales que, sin darse cuenta, podían influir en sus jóvenes lectores para que llevaran sus teorías a la acción. En Cosmópolis (1892), Bourget repitió esta idea. También mostró que, para él, el "carácter nacional" de cada persona era muy fuerte, y que el internacionalismo no era aceptable.
En general, sus obras son complejas y muestran las ideas tradicionales de Francia antes de la Primera Guerra Mundial.
Obras Destacadas
Novelas
- Cruelle énigme (1885)
- Un crime d'amour (1886)
- André Cornélis (1887)
- Mensonges (1887)
- Le Disciple (1889)
- Un cœur de femme (1890)
- Cosmopolis (1892)
- La Terre Promise (1892)
- Une idylle tragique (mœurs cosmopolites) (1896)
- La Duchesse Bleue (1898)
- Le Fantôme (1901)
- L'Étape (1902)
- Un divorce (1904)
- L'Émigré (1907)
- Le Démon de midi (1914)
- Le Sens de la mort (1915) (en español, El sentido de la muerte)
- Lazarine (1917)
- Némésis (1918)
- Laurence Albani (1919)
- Un drame dans le monde (1921)
- Le Roman des quatre (1923 – 1926), escrito con Gérard d'Houville, Henri Duvernois y Pierre Benoit
- Cœur pensif ne sait où il va (1924)
- Le Danseur mondain (1926) (Publicada en español como El bailarín mundano, 1935)
- Nos actes nous suivent (1927)
- Le Diamant de la reine (1932)
Poemas
- La Vie inquiète (1875)
- Le Parnasse contemporain (1876)
- Edel (1878)
- Les Aveux (1882)
Cuentos y Novelas Cortas
- L'Irréparable (1884)
- Pastels (dix portraits de femmes) (1889)
- Nouveaux pastels (dix portraits d'hommes) (1891)
- Un scrupule (1893)
- Voyageuses (1897)
- Recommencements (1897)
- Complications sentimentales (1898)
- Drames de famille (1900)
- Un homme d'affaires (1900)
- Monique (1900)
- L'Eau Profonde (1902)
- Les Deux Sœurs (1905)
- Les Détours du cœur (1908)
- L'Envers du décor (1911)
- Anomalies (1920)
Ensayos
- Essais de psychologie contemporaine (1883)
- Baudelaire y otros estudios críticos (traducción de Sergío Sánchez de la primera edición [1883] de los Essais de psychologie contemporaine), El Copista, Córdoba (Argentina), 2008.
- Ernest Renan (1883)
- Nouveaux essais de psychologie contemporaine (1886)
- Études et portraits (I et II) (2 vol., 1891)
- Physiologie de l'Amour Moderne (1891)
- Sensations d'Italie (Toscane. Ombrie. Grande-Grèce) (1891)
- Guy de Maupassant
- Outre-mer. (Notes sur l'Amérique) (1899)
- Journaux croisés : Italie, 1901. Paul et Minnie Bourget (1978)
- Études et portraits III (1903)
- Nos traditions nationales, comment les défendre? (1904)
- La Renaissance du traditionalisme en politique, propaganda de la Revue catholique et royaliste, (1904)
- Études et portraits IV (1906)
- L’Œuvre de Gustave Flaubert
- Pages de critique et de doctrine (1912)
- Nouvelles Pages de critique et de doctrine (1922)
- La Leçon de Barrès (1924)
- L'Art du roman chez Balzac (1926)
- L'Actualité de Sainte-Beuve (1927)
- Le Centenaire d'Hippolyte Taine (1928)
- Au service de l'ordre (1929 – 1932, 2 vol. y Notes sociales)
Teatro
- Idylle tragique, pieza en cuatro actos de Pierre Decourcelle (1896)
- Un divorce, pieza en tres actos de Paul Bourget y André Cury (1908)
- L'Émigré, pieza en cuatro actos (1908)
- Un cas de conscience, pieza en dos actos con Serge Basset (1910)
- La Barricade, chronique de 1910 (1910)
- Le Tribun, pieza en tres actos (1911)
- La Crise, comedia en tres actos con André Beaunier (1912)
Discursos
- Discours de réception à l'Académie française, prononcé par le récipiendaire, le 13 juin 1895 (1895)
- Discours de réception à l'Académie française, Éloge de Maxime Du Camp, le 13 juin 1895 (1895)
- Réponse de M. Paul Bourget au discours de M. André Theuriet, en séance publique, le 9 décembre 1897 (1897)
- Réponse de M. Paul Bourget au discours de M. Émile Boutroux, en séance publique, 22 janvier 1914 (1914)
- Discours prononcé le 28 juin 1920 à l'inauguration du médaillon de Stendhal au jardin du Luxembourg (1920)
- Discours prononcé le 15 décembre 1923 par Paul Bourget pour son jubilé littéraire (2001)
Predecesor: Maxime Du Camp |
Silla 33 Academia francesa 1894–1935 |
Sucesor: Edmond Jaloux |
Véase también
En inglés: Paul Bourget Facts for Kids