Pascual Enrile Acedo para niños
Datos para niños Pascual Enrile y Acedo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1772 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1838 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Clementino de Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | desde 1794 | |
Cargos ocupados | Capitán General de las Filipinas (hasta 1835) | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pascual Enrile y Acedo (nacido en Cádiz, España, el 13 de abril de 1772 y fallecido en Madrid, España, el 6 de enero de 1839) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, sirvió en la marina y el ejército, y también ocupó cargos de gobierno en diferentes territorios.
Contenido
Los primeros años de Pascual Enrile
Pascual Enrile y Acedo nació en la ciudad de Cádiz. Su padre fue Jerónimo Enrile y Guerci, quien más tarde recibió el título de primer marqués de Casa Enrile. Su madre fue María de la Concepción Alcedo y Herrera.
Cuando tenía 16 años, Pascual comenzó su carrera en la Armada española como guardiamarina en Ferrol. Después de completar sus estudios, participó en algunas operaciones navales en el norte de África.
Fue ascendido a alférez de fragata en 1790. Luego, continuó ascendiendo en su carrera militar, llegando a ser alférez de navío en 1794 y teniente de fragata en 1802.
Su carrera en la Armada Española
Misiones y ascensos
Como teniente de fragata, Pascual Enrile y Acedo estuvo al mando del bergantín "Prueba". En 1803, su barco se unió a otros buques para ayudar a medir la línea meridiana entre Francia y las Islas Baleares, una tarea importante para la navegación.
En 1805, fue ascendido a teniente de navío. Durante ese año, participó en batallas navales en el Mar Mediterráneo contra las fuerzas británicas.
Participación en conflictos en España
En 1808, cuando las fuerzas francesas entraron en la Península Ibérica, Pascual Enrile se encontraba en Barcelona. Fue capturado, pero logró escapar y unirse a los batallones de Infantería de Marina. Luchó en varias acciones y fue herido, pero se recuperó y siguió combatiendo hasta que las fuerzas invasoras se retiraron de España. Siempre fue reconocido por su valentía y su habilidad para organizar.
Expedición a América
En 1815, Pascual Enrile fue nombrado jefe de la fuerza naval y segundo al mando de una expedición importante. Esta expedición, liderada por el mariscal de campo Pablo Morillo, tenía como objetivo restablecer el orden en algunas regiones de América.
La flota de Enrile incluía varios barcos, como el navío "San Pedro Alcántara" y las fragatas "Diana" e "Ifigenia". Su misión era proteger un gran convoy que transportaba a miles de soldados.
El 17 de febrero de 1815, zarparon de Cádiz y cruzaron el Océano Atlántico. Desembarcaron en Venezuela y luego en la Isla de Margarita, donde lograron controlar la situación. Morillo fue comprensivo con los soldados que se rindieron.
Más tarde, el "San Pedro Alcántara" se hundió en abril de 1815. La expedición continuó hacia otras ciudades como La Guaira y Caracas, antes de dirigirse al Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) en julio.
Operaciones en Nueva Granada
En Santa Marta, la flota de Morillo fue bien recibida. Luego, se dirigieron a Cartagena de Indias, una ciudad amurallada que no se rindió. El 22 de agosto de 1815, Morillo inició un largo asedio a la ciudad. Este asedio fue muy difícil y causó muchas dificultades a la población. Finalmente, la ciudad se rindió el 6 de diciembre de 1815. Esta acción fue considerada un gran logro militar.
Después de asegurar Cartagena, la flota de Morillo bloqueó otros puertos y avanzó hacia el interior de Nueva Granada, llegando a Santafé de Bogotá. Allí, ayudaron a restaurar al virrey Samano en el poder.
Este período, que comenzó con la toma de Cartagena, es conocido en Colombia como el "Régimen del Terror". Durante este tiempo, se establecieron tribunales para juzgar a quienes se habían levantado contra el gobierno. También se confiscaron propiedades para cubrir los gastos del ejército.
Existe una historia popular en Colombia sobre una frase que se le atribuye a Morillo o a Enrile Acedo: "España no necesita de sabios". Se dice que esta frase fue usada para rechazar una petición de perdón para Francisco José de Caldas, un científico que había sido condenado. Sin embargo, no hay pruebas claras de que esta frase se haya dicho realmente, ni de quién fue la decisión final sobre el perdón.
En 1817, Morillo tuvo que regresar a Venezuela porque la situación se había vuelto más complicada. En 1819, Pascual Enrile fue enviado como jefe de las fuerzas navales al Río de la Plata, donde participó en diversas acciones.
Gobernador de Filipinas
En 1826, Pascual Enrile y Acedo fue nombrado Capitán General del Archipiélago de Filipinas. En 1827, su cargo se dividió y él se convirtió en el comandante naval de todas las fuerzas. Se dedicó a combatir la piratería en la región.
También realizó mejoras en el astillero de Cavite y logró iniciar la construcción de una fragata llamada "Esperanza".
Para mejorar la navegación y la seguridad, dividió las islas en varias capitanías de puerto. Estableció la autoridad naval en estas áreas y ordenó la creación de mapas náuticos detallados para conocer mejor las rutas y los posibles peligros.
Regresó a España en 1829. Poco después de su llegada, fue ascendido a teniente general en julio de ese mismo año.