robot de la enciclopedia para niños

Partido Socialista de América para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Socialista de América
Socialist Party of America
Socialist Party USA.svg
Fundación 29 de julio de 1901
Disolución 31 de diciembre de 1972
Precedido por Partido Socialdemócrata de América
Eslogan Workers of the world, Unite!
(“¡Proletarios de todos los países, uníos!”
Ideología Socialismo democrático
Socialdemocracia
Marxismo
Pacifismo
Antiestalinismo
Antifascismo
Posición Izquierda
Sucesor Partido Socialista de los Estados Unidos
Social Demócratas de América
Comité Organizador Socialista Democrático
Sede Washington D. C.
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos de América
Colores      Rojo
Afiliación internacional Segunda Internacional (1901-1916)
Internacional Socialista (1951-1972)
Sitio web socialistparty.us

El Partido Socialista de América (PSA), conocido en inglés como Socialist Party of America, fue un partido político importante en los Estados Unidos. Se fundó en 1901. Nació de la unión de dos grupos: el Social Democratic Party of America (creado en 1898) y algunos miembros del Partido Socialista Laborista de América (fundado en 1876) que se habían separado en 1899.

¿Qué fue el Partido Socialista de América?

El Partido Socialista de América fue una organización política que buscaba mejorar la vida de los trabajadores y promover la igualdad. Sus ideas se basaban en el socialismo democrático, que defiende que los cambios sociales deben lograrse a través de la democracia y no por la fuerza. También apoyaban el pacifismo, es decir, la oposición a la guerra.

¿Quiénes apoyaron al Partido Socialista?

En las primeras décadas del siglo XX, el PSA recibió mucho apoyo de diferentes tipos de personas. Entre ellos estaban los sindicalistas (personas que defendían los derechos de los trabajadores), reformadores sociales que buscaban cambios positivos en la sociedad, agricultores y muchos inmigrantes que llegaban al país.

Momentos clave y logros del PSA

El partido tuvo sus mejores resultados electorales a principios del siglo XX.

Éxito en las elecciones presidenciales

En las elecciones presidenciales de 1912 y 1920, su candidato, Eugene V. Debs, obtuvo más de 900.000 votos en cada ocasión. Esto demostró que muchas personas apoyaban sus ideas.

Representantes y líderes locales

Además de los votos presidenciales, el PSA logró que dos de sus miembros, Victor L. Berger y Meyer London, fueran elegidos como representantes en el Congreso de Estados Unidos. También tuvieron éxito a nivel local, eligiendo a decenas de legisladores estatales y más de 100 alcaldes, junto con muchos otros funcionarios en diferentes ciudades.

Desafíos y cambios del partido

A pesar de sus éxitos iniciales, el Partido Socialista de América enfrentó varios desafíos que afectaron su crecimiento y popularidad.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

La postura del partido contra la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial fue bien recibida por algunos, pero también hizo que muchos miembros importantes se fueran. Además, el partido sufrió represión por parte del gobierno.

Divisiones internas y nuevos partidos

El partido también se dividió por desacuerdos sobre cómo reaccionar a la Revolución de Octubre de 1917 y la creación de la Internacional Comunista en 1919. Muchos miembros dejaron el Partido Socialista para formar otros partidos con ideas diferentes. En la década de 1920, el Partido Comunista de los Estados Unidos se separó del PSA.

La era del New Deal

A principios de los años 1930, el partido tuvo un pequeño crecimiento con el candidato presidencial Norman Thomas. Sin embargo, la popularidad del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt (un conjunto de programas para ayudar al país durante una crisis económica) hizo que el Partido Socialista perdiera apoyo. También influyó que el Partido Comunista de los Estados Unidos cambiara sus estrategias y que los sindicatos apoyaran más al Partido Demócrata.

Últimos años y disolución

Después de 1956, el PSA dejó de presentar candidatos presidenciales, ya que su último candidato, Darlington Hoopes, obtuvo muy pocos votos. En sus últimas décadas, los miembros del partido no se ponían de acuerdo sobre cómo relacionarse con los movimientos de trabajadores y el Partido Demócrata.

Finalmente, entre 1970 y 1973, estas diferencias se hicieron tan grandes que el PSA cambió su nombre a "Social Democrats, USA". Esto fue para evitar confusiones y para diferenciarse de la Unión Soviética. En 1972, el partido se disolvió y fue sucedido por el Partido Socialista de los Estados Unidos y otras organizaciones.

Desempeño electoral

Elecciones presidenciales

Año Fórmula Votos Votos electorales
Presidente Vicepresidente votos %
1904 Eugene V. Debs Benjamin Hanford 402.810
 2,98 %
0/476
1908 Eugene V. Debs Benjamin Hanford 420.852
 2,83 %
0/483
1912 Eugene V. Debs Emil Seidel 901.551
 5,99 %
0/531
1916 Allan L. Benson George Ross Kirkpatrick 590.524
 3,19 %
0/531
1920 Eugene V. Debs Seymour Stedman 913.693
 3,41 %
0/531
1928 Norman Thomas James H. Maurer 267.478
 0,73 %
0/531
1932 Norman Thomas James H. Maurer 884.885
 2,23 %
0/531
1936 Norman Thomas George A. Nelson 187.910
 0,41 %
0/531
1940 Norman Thomas Maynard C. Krueger 116.599
 0,23 %
0/531
1944 Norman Thomas Darlington Hoopes 79.017
 0,16 %
0/531
1948 Norman Thomas Tucker P. Smith 139.569
 0,29 %
0/531
1952 Darlington Hoopes 20,203
 0,03 %
0/531
1956 Darlington Hoopes 2.128
 0,00 %
0/531

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socialist Party of America Facts for Kids

  • Partido Socialista de los Estados Unidos
kids search engine
Partido Socialista de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.