Partenón (Nashville) para niños
Datos para niños Partenón |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Nashville, Tennessee ![]() |
|
Coordenadas | 36°08′59″N 86°48′49″O / 36.1496, -86.8135 | |
Características | ||
Tipo | Templo griego | |
Arquitecto | William Crawford Smith | |
Estilo | Arquitectura clásica (arte dórico) | |
Dimensiones | Exterior: 69,5 × 30,9 m Cella: 29,8 × 19,2 m |
|
Historia | ||
Construcción | 1897 (edificación original) 1925-1931 (version permanente) |
|
Información general | ||
Administrador | Gobierno de Estados Unidos | |
Sitio web oficial | ||
El Partenón de Nashville, en Tennessee, Estados Unidos, es una copia exacta del famoso Partenón de Atenas, Grecia. Fue construido en 1897 para la Exposición del Centenario de Tennessee. Esta exposición celebraba los cien años desde que Tennessee se unió a los Estados Unidos.
Contenido
El Partenón de Nashville: Una Réplica Impresionante
El Partenón de Nashville es un edificio muy especial. Es una réplica a tamaño real de un antiguo templo griego. Este templo original se encuentra en la Acrópolis de Atenas. La réplica de Nashville es un homenaje a la arquitectura clásica griega.
¿Por qué se construyó el Partenón de Nashville?

El Partenón de Nashville fue la pieza central de la Exposición del Centenario de Tennessee en 1897. En esta exposición, también se construyeron otros edificios. Estos edificios se basaban en monumentos antiguos, como las pirámides de Egipto.
De una construcción temporal a una permanente
La primera versión del Partenón se hizo con materiales ligeros. Se usó escayola, madera y ladrillo. Esto fue porque el plan era desmontar el edificio después de la exposición. Así se hizo con los demás edificios del Parque del Centenario.
Sin embargo, a la gente le gustó mucho el Partenón. Por eso, la ciudad de Nashville decidió conservarlo. Pero como no estaba hecho para durar, el edificio no era muy fuerte. Así que, en 1920, se decidió demolerlo.
En su lugar, se construyó una segunda versión. Esta nueva construcción se hizo con hormigón. Era mucho más resistente y se parecía más al Partenón original. Para esta versión, muchos expertos estudiaron el Partenón de Atenas. También estudiaron las esculturas originales que están en el Museo Británico. Hicieron copias de yeso de estas esculturas. El Partenón de Nashville también tiene colores. Se cree que así era el templo original en la antigua Grecia.
La Majestuosa Estatua de Atenea
Dentro del Partenón de Nashville, hay una gran estatua. Es una réplica de la Atenea Pártenos. Esta estatua fue creada en 1990 por Alan LeQuire. La estatua original estaba en el Partenón de la antigua Grecia. Fue hecha por el famoso escultor griego Fidias.
La estatua de Nashville se hizo para parecerse a la original. La original se perdió hace mucho tiempo. Esta réplica mide unos 13 metros de altura. Está cubierta de oro. La escultura muestra a la diosa Atenea Pártenos. Lleva armadura y casco. En su brazo izquierdo tiene un escudo. En su mano derecha, sostiene una pequeña estatua de la diosa de la victoria. También hay una gran serpiente entre la diosa y su escudo.
Al principio, la escultura no tenía oro. Pero en 2002, se cubrió con oro de 23,75 quilates. Es una de las esculturas de interior más grandes del mundo occidental. Cuando se decidió su tamaño, se pensó en que los visitantes se sintieran pequeños a sus pies.
¿Qué puedes encontrar hoy en el Partenón de Nashville?
Hoy en día, el Partenón es el centro del Parque del Centenario. Este es un gran parque público al oeste del centro de la ciudad. El Partenón se usa como museo. Dentro, hay cuatro galerías de arte.
Este museo tiene una colección permanente de 63 pinturas. Son de artistas americanos de los siglos XIX y XX. Estas obras fueron donadas por James M. Cowan.
El Partenón de Nashville también aparece en una escena de la película Percy Jackson y el ladrón del rayo.
Véase también
En inglés: Parthenon (Nashville) Facts for Kids