robot de la enciclopedia para niños

Parroquia Miguel Peña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Urbana Miguel Peña
Parroquia
Parroquia Urbana Miguel Peña ubicada en Venezuela
Parroquia Urbana Miguel Peña
Parroquia Urbana Miguel Peña
Localización de Parroquia Urbana Miguel Peña en Venezuela
Parroquia Miguel Peña - Municipio Valencia - Carabobo - Venezuela.svg
Coordenadas 10°08′34″N 68°01′47″O / 10.1427767, -68.0297472
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio Nueva bandera alcaldia bolivariana de valencia.jpg Valencia
Superficie  
 • Total 200 km²
 • Densidad 2609,31 hab./km²
Población (2016)  
 • Total 500 205 hab.
 • Densidad 2609,31 hab./km²
Huso horario UTC -4:00

La parroquia Miguel Peña es una de las nueve parroquias que forman parte del Municipio Valencia. Se encuentra en el estado de Carabobo, en Venezuela. Es la parroquia con más habitantes de todo el municipio.

¿Dónde se ubica la Parroquia Miguel Peña?

La Parroquia Miguel Peña tiene límites claros con otras zonas.

Límite Norte

Al norte, limita con la Parroquia Urbana Candelaria. El límite comienza en la Avenida Bolívar Sur y la calle Plaza (calle 87), y sigue hasta la Avenida Lisandro Alvarado. Luego, atraviesa el cerro "Fila de la Guacamaya" y llega al Dique de Guataparo. Aquí nace el río Guataparo, que fluye hacia el embalse y marca el límite natural. Este río pasa por el club La Hacienda Country Club y cerca de la Planta Potabilizadora Alejo Zuloga. El límite llega hasta la Autopista Circunvalación del Sur cerca del Cementerio Jardines del Recuerdo. En esta zona, más allá de la planta de tratamiento La Mariposa, no hay muchas ciudades, solo fincas y granjas.

Límite Oeste

El río Guataparo sigue marcando el límite al oeste, separando la parroquia del municipio Libertador. El río desemboca en el río Paíto (en el sector quebrada Pira Pira). Desde allí, el límite sube por el cerro Fila de los Aguacates (sector El Yagual) hasta el caserío Las Dos Bocas. Este es el punto más al sur de la parroquia.

Límite Sur

En un punto pequeño, la parroquia Miguel Peña limita al sur con la Parroquia No Urbana Negro Primero. Este límite está en la fila que separa los sectores El Yagual y Yagualito, cerca del caserío Las Dos Bocas.

Límite Este

Desde el caserío Las Dos Bocas, el límite este comienza con el Municipio Carlos Arvelo (Parroquia No Urbana Tacarigua). Sube hacia el norte y se une por un corto tramo con la Parroquia Rafael Urdaneta. Luego, el límite con la Parroquia Urbana Santa Rosa está marcado por la Vía El Paíto, que conecta con la Avenida Sesquicentenario hasta la Plaza de Toros. Continúa por la Avenida Las Ferias, cruza de nuevo la Autopista Circunvalación del Sur, y sigue por la Avenida Bolívar Sur hasta la calle Plaza (calle 87), completando así el recorrido de sus límites.

¿Cuánta gente vive en Miguel Peña?

La parroquia Miguel Peña se encuentra en el suroeste del municipio Valencia. Su nombre se debe a un importante político de Valencia de principios del siglo XIX, quien fue muy activo en la formación de Venezuela.

Breve historia de la Parroquia

Las primeras áreas urbanizadas de Miguel Peña empezaron a surgir a finales de la década de 1950. La zona fue oficialmente declarada como parroquia Miguel Peña en el año 1971. Esta parroquia ha crecido muy rápido en los últimos 40 años. Esto se debe a que muchas personas de otros países y de otras partes de Venezuela se han mudado aquí. Valencia es conocida como la ciudad industrial de Venezuela, lo que atrae a mucha gente.

Año Población
1990 233.829
1991 246.057
1992 258.300
1993 270.525
1994 282.818
1995 295.189
1996 307.665
1997 320.297
1998 333.152
1999 346.265
2000 359.582
2015 572.048
2020 642.054

Población de Parroquias de Carabobo

Barrios y Urbanizaciones de Miguel Peña

La parroquia Miguel Peña está formada por muchos barrios y urbanizaciones, entre ellos:

  • 19 de Abril.
  • 1.º de Mayo.
  • 4 de Octubre.
  • Ambrosio Plaza.
  • Armando Celis.
  • Barrio América, sector La Barraca.
  • Barrio Unión
  • Bella Vista I y II.
  • Bendición De Dios.
  • Bicentenario I, II y III.
  • Bolívar.
  • Brisas Del Valle.
  • Canaima.
  • Carmen García.
  • Cesar Girón.
  • Ciudad Plaza.
  • Ciudad Chávez.
  • Colinas De Guacamaya.
  • El Cañaveral.
  • El Combate.
  • El Consejo.
  • El Palotal.
  • El Triunfo.
  • Federación.
  • Francisco de Miranda.
  • Fundación Mendoza.
  • Impacto.
  • Juan Pablo.
  • José Gregorio Hernández.
  • José Leonado Chirinos.
  • José Regino Peña.
  • La Bocaína 1, sector A y B.
  • La Bocaína 2, sector A y B.
  • La Castrera.
  • La Charneca.
  • La Florida.
  • La Monumental.
  • La Pista.
  • La Romana.
  • Las Brisas.
  • Las Flores.
  • Las Lomas.
  • La Victoria
  • Lomas de Funval.
  • Los Cabriales.
  • Los Conejos
  • Los Jardines.
  • Los Mangos.
  • Los Manguitos.
  • Los Naranjos.
  • Los Parques.
  • Los Vencidos de Dios.
  • Mano de Dios.
  • Miguel Ache.
  • Nelson Ballesteros.
  • Parque Residencial La Candelaria.
  • Parque Florida.
  • Pedro Herrera.
  • Renny Ottolina.
  • Ricardo Urriera.
  • Ruiz Pineda, sectores I, II y III.
  • San Agustín Del Sur, Sector A y B.
  • Santa Eduvigis.
  • Simón Bolívar.
  • Trapichito I, II.
  • Unión.
  • Venezuela.

¿Miguel Peña será un nuevo Municipio?

Archivo:Municipio Miguel Peña
Delimitación del futuro Municipio Miguel Peña, cuando se oficialice su creación

Según una ley de 2004, se planea que la Parroquia Miguel Peña se convierta en un municipio propio en el futuro. Esto lo decidirá la Gobernación del Estado Carabobo.

Cuando esto suceda, el nuevo Municipio Miguel Peña tendrá sus propias autoridades, como un Alcalde, diferente al del Municipio Valencia. El Municipio Valencia reducirá su tamaño por primera vez desde 1996. También se espera que la Parroquia No-Urbana Negro Primero pase a formar parte del futuro Municipio Miguel Peña. Aunque se esperaba que esto ocurriera poco después de la ley, la elección de sus autoridades se ha retrasado por varias razones.

De manera similar a cuando se crearon los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador en 1996, el nuevo Municipio Miguel Peña será una de las seis municipalidades que forman parte de la Ciudad de Valencia. Es importante saber que "Ciudad de Valencia" es un concepto diferente al de "Municipio Valencia". Además, cuando Miguel Peña se convierta en municipio, se creará el Distrito Metropolitano Valencia.

¿Cómo es el transporte en Miguel Peña?

Calles y Avenidas Importantes

Las principales vías de la parroquia son:

  • Avenida 9 de Mayo.
  • Avenida Aránzazu.
  • Avenida Bolívar Norte.
  • Avenida Bolívar Sur.
  • Avenida Enrique Tejera.
  • Avenida La Romana.
  • Avenida Las Ferias.
  • Avenida Las Mariposas.
  • Avenida Lisandro Alvarado.
  • Avenida Los Próceres.
  • Avenida Sesquicentenario.
  • Vía el Paíto.

Estaciones del Metro

La línea 1 del Metro de Valencia pasa por esta parroquia y por la Parroquia Santa Rosa. Actualmente, tiene 7 estaciones en funcionamiento, de sur a norte:

  • Estación Monumental (cerca de la Plaza de Toros, al inicio de la Avenida Las Ferias).
  • Estación Las Ferias.
  • Estación Palotal.
  • Estación Santa Rosa (en la Avenida Bolívar Sur).
  • Estación Michelena.
  • Estación Lara.
  • Estación Cedeño (en la Avenida Bolívar Norte).
  • Estación Rafael Urdaneta (cerca de la Cámara de Comercio).
  • Estación Francisco de Miranda (cerca del Rectorado de la Universidad de Carabobo).

Servicios de Salud

  • La Maternidad del Sur es un centro de salud muy importante en Valencia.
  • La Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera no pertenece directamente a la parroquia, pero está ubicada dentro de ella y atiende a pacientes de todo el estado Carabobo.

Emisoras de Radio

En la parroquia Miguel Peña se pueden escuchar varias emisoras de radio:

  • Angelical 93.5 FM, en el Barrio Ruiz Pineda.
  • Fiestera 107.5 FM, cerca de la Plaza de Toros.
  • Inolvidable 105.9 FM, en el Barrio Bicentenario.
  • Monumental 90.1 FM, en el Barrio Monumental.
  • Nostálgica 88.5 FM, en Las Ferias.
  • Única 96.7 FM, en la Avenida Enrique Tejera.
  • Arsenal 88.90 FM, en el Sector Ruiz Pineda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Peña Parish Facts for Kids

kids search engine
Parroquia Miguel Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.