Parroquia Miguel Peña para niños
Datos para niños Parroquia Urbana Miguel Peña |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de Parroquia Urbana Miguel Peña en Venezuela
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°08′34″N 68°01′47″O / 10.1427767, -68.0297472 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 200 km² | |
• Densidad | 2609,31 hab./km² | |
Población (2016) | ||
• Total | 500 205 hab. | |
• Densidad | 2609,31 hab./km² | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
La parroquia Miguel Peña es una de las nueve parroquias que forman parte del Municipio Valencia. Se encuentra en el estado de Carabobo, en Venezuela. Es la parroquia con más habitantes de todo el municipio.
Contenido
¿Dónde se ubica la Parroquia Miguel Peña?
La Parroquia Miguel Peña tiene límites claros con otras zonas.
Límite Norte
Al norte, limita con la Parroquia Urbana Candelaria. El límite comienza en la Avenida Bolívar Sur y la calle Plaza (calle 87), y sigue hasta la Avenida Lisandro Alvarado. Luego, atraviesa el cerro "Fila de la Guacamaya" y llega al Dique de Guataparo. Aquí nace el río Guataparo, que fluye hacia el embalse y marca el límite natural. Este río pasa por el club La Hacienda Country Club y cerca de la Planta Potabilizadora Alejo Zuloga. El límite llega hasta la Autopista Circunvalación del Sur cerca del Cementerio Jardines del Recuerdo. En esta zona, más allá de la planta de tratamiento La Mariposa, no hay muchas ciudades, solo fincas y granjas.
Límite Oeste
El río Guataparo sigue marcando el límite al oeste, separando la parroquia del municipio Libertador. El río desemboca en el río Paíto (en el sector quebrada Pira Pira). Desde allí, el límite sube por el cerro Fila de los Aguacates (sector El Yagual) hasta el caserío Las Dos Bocas. Este es el punto más al sur de la parroquia.
Límite Sur
En un punto pequeño, la parroquia Miguel Peña limita al sur con la Parroquia No Urbana Negro Primero. Este límite está en la fila que separa los sectores El Yagual y Yagualito, cerca del caserío Las Dos Bocas.
Límite Este
Desde el caserío Las Dos Bocas, el límite este comienza con el Municipio Carlos Arvelo (Parroquia No Urbana Tacarigua). Sube hacia el norte y se une por un corto tramo con la Parroquia Rafael Urdaneta. Luego, el límite con la Parroquia Urbana Santa Rosa está marcado por la Vía El Paíto, que conecta con la Avenida Sesquicentenario hasta la Plaza de Toros. Continúa por la Avenida Las Ferias, cruza de nuevo la Autopista Circunvalación del Sur, y sigue por la Avenida Bolívar Sur hasta la calle Plaza (calle 87), completando así el recorrido de sus límites.
¿Cuánta gente vive en Miguel Peña?
La parroquia Miguel Peña se encuentra en el suroeste del municipio Valencia. Su nombre se debe a un importante político de Valencia de principios del siglo XIX, quien fue muy activo en la formación de Venezuela.
Breve historia de la Parroquia
Las primeras áreas urbanizadas de Miguel Peña empezaron a surgir a finales de la década de 1950. La zona fue oficialmente declarada como parroquia Miguel Peña en el año 1971. Esta parroquia ha crecido muy rápido en los últimos 40 años. Esto se debe a que muchas personas de otros países y de otras partes de Venezuela se han mudado aquí. Valencia es conocida como la ciudad industrial de Venezuela, lo que atrae a mucha gente.
Población de Parroquias de Carabobo Barrios y Urbanizaciones de Miguel PeñaLa parroquia Miguel Peña está formada por muchos barrios y urbanizaciones, entre ellos:
¿Miguel Peña será un nuevo Municipio?Según una ley de 2004, se planea que la Parroquia Miguel Peña se convierta en un municipio propio en el futuro. Esto lo decidirá la Gobernación del Estado Carabobo. Cuando esto suceda, el nuevo Municipio Miguel Peña tendrá sus propias autoridades, como un Alcalde, diferente al del Municipio Valencia. El Municipio Valencia reducirá su tamaño por primera vez desde 1996. También se espera que la Parroquia No-Urbana Negro Primero pase a formar parte del futuro Municipio Miguel Peña. Aunque se esperaba que esto ocurriera poco después de la ley, la elección de sus autoridades se ha retrasado por varias razones. De manera similar a cuando se crearon los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador en 1996, el nuevo Municipio Miguel Peña será una de las seis municipalidades que forman parte de la Ciudad de Valencia. Es importante saber que "Ciudad de Valencia" es un concepto diferente al de "Municipio Valencia". Además, cuando Miguel Peña se convierta en municipio, se creará el Distrito Metropolitano Valencia. ¿Cómo es el transporte en Miguel Peña?Calles y Avenidas ImportantesLas principales vías de la parroquia son:
Estaciones del MetroLa línea 1 del Metro de Valencia pasa por esta parroquia y por la Parroquia Santa Rosa. Actualmente, tiene 7 estaciones en funcionamiento, de sur a norte:
Servicios de Salud
Emisoras de RadioEn la parroquia Miguel Peña se pueden escuchar varias emisoras de radio:
Véase también
|