Parroquia Libertador (Baralt) para niños
Datos para niños Libertador |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de Libertador en Venezuela
|
||
Localización de Libertador en Zulia
|
||
Ubicación de Parroquia Libertador
|
||
Coordenadas | 9°50′40″N 70°55′32″O / 9.8445705555556, -70.925426666667 | |
Capital | Mene Grande | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Zulia | |
• Municipio | Baralt | |
Libertador es una de las parroquias que forman parte del municipio Baralt en el estado Zulia, Venezuela. Es muy conocida por la localidad de Mene Grande, que fue pionera en la industria del petróleo con el famoso pozo Zumaque I.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra la Parroquia Libertador?
- Historia de la Parroquia Libertador
- Geografía de la Parroquia Libertador
- ¿Cómo es la Vida en la Parroquia Libertador?
- Poblaciones de la Parroquia Libertador
- Economía de la Parroquia Libertador
- Deportes en la Parroquia Libertador
- Transporte y Vías de Acceso
- Clima en Mene Grande
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra la Parroquia Libertador?
La parroquia Libertador está ubicada en una zona estratégica. Al norte, limita con la parroquia Pueblo Nuevo. Hacia el este, se encuentra el estado Trujillo. Al sur, comparte límites con las parroquias General Urdaneta y Marcelino Briceño. Finalmente, al oeste, colinda con las parroquias General Urdaneta y San Timoteo.
Historia de la Parroquia Libertador
Orígenes de Mene Grande
Mene Grande fue fundada hace muchos años como una comunidad dedicada a la agricultura. Sin embargo, en 1913, la historia del lugar cambió con el inicio de la búsqueda de petróleo.
El Pozo Zumaque I: Un Hito Petrolero
El pozo Zumaque I se perforó en diciembre de 1914. Se eligió un cerro con señales de petróleo en su base, lo que los expertos llaman un anticlinal. En su mejor momento, el pozo Zumaque I llegó a producir hasta 250 barriles de petróleo al día. Es reconocido como el primer pozo perforado para extraer petróleo en Venezuela.
Hoy en día, el pozo Zumaque I sigue activo de forma simbólica. Tiene una placa que conmemora su descubrimiento y la nacionalización de la industria petrolera en 1976. Operacionalmente, se le conoce como MG-1 y es el descubridor del campo petrolero de Mene Grande.
Desarrollo de la Industria Petrolera
Mene Grande creció como un importante campo petrolero. Al principio, fue administrado por la compañía Gulf, y luego pasó a manos de Shell.
En 1976, Mene Grande fue el lugar donde se realizó el acto de nacionalización de la industria petrolera en Venezuela. Este evento, presidido por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, significó que los bienes de Shell pasaron a ser parte de la empresa venezolana Maraven.
Cambios Administrativos y Empresas
En 1989, se creó el municipio Baralt, y la alcaldía se estableció en San Timoteo.
En 1996, el campo petrolero de Mene Grande fue gestionado por la compañía española Repsol. En 2007, Repsol formó una empresa conjunta con PDVSA llamada Petroquiriquire. Este nombre viene de una antigua tribu indígena de Maturín, en el oriente del país.
Geografía de la Parroquia Libertador
La parroquia Libertador se encuentra en un valle especial. Está en el punto donde se unen la serranía de Ziruma y el inicio de la cordillera de los Andes. Por esta razón, es una ruta muy transitada. Su altitud es de 60 metros sobre el nivel del mar.
La zona tiene colinas bajas, como el cerro la Estrella y el cerro la Teta. El río Motatán de los Negros marca el límite sur de la parroquia, separándola de otras parroquias. Sus afluentes, como el río San Juan, recorren toda la parroquia. Esto crea tierras muy fértiles, ideales para la agricultura y la ganadería.
¿Cómo es la Vida en la Parroquia Libertador?
Centros Urbanos y Servicios
Con el tiempo, Mene Grande se ha unido con la población cercana de Pueblo Nuevo. Juntas, forman la mayor concentración de personas en el municipio Baralt.
Mene Grande cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes. Hay un estadio de sóftbol, un estadio de fútbol donde juega el Baralt FC, una iglesia, escuelas, liceos y un hospital. A diferencia de otros pueblos de la zona, sus calles están organizadas en forma de rectángulos, lo que facilita el tránsito.
Actividades Rurales y Turismo
Los demás pueblos de la parroquia son más rurales. Se dedican al turismo, aprovechando los balnearios de sus ríos, o a actividades agrícolas y ganaderas.
Poblaciones de la Parroquia Libertador
Dentro de la parroquia Libertador, se encuentran varias poblaciones:
- Mene Grande: Es la capital de la Parroquia.
- km 8
- La Tigra
- San Pedro
- San Joaquín
- San Juan
- La Curva
- Santa Rosa
Economía de la Parroquia Libertador
La economía de la parroquia se basa principalmente en la industria del petróleo. Hay cientos de pozos en el campo de Mene Grande que contribuyen a esta actividad.
Además, la parroquia tiene una importante actividad agrícola y ganadera. Se cría ganado vacuno y se cultivan productos como plátanos, aguacates y piñas. El turismo también es una parte de la economía, con lugares como los balnearios del río San Juan y las visitas al histórico pozo Zumaque I.
Deportes en la Parroquia Libertador
La parroquia cuenta con equipos deportivos destacados. El Baralt Fútbol Club compite en la Segunda División de Venezuela de fútbol. También está el club de sóftbol Vencedores De Baralt, que participa en la liga especial.
Transporte y Vías de Acceso
Las principales carreteras para llegar a Mene Grande son la vía San Pedro - Lagunillas y la vía El Venado - Agua Viva. También hay caminos que conectan con pueblos más pequeños como La Leona, La Tigra, km 8 y con San Timoteo, la capital del municipio.
A Mene Grande llegan rutas de transporte público desde Lagunillas, Valera y El Venado, facilitando la conexión con otras ciudades.
Clima en Mene Grande
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.8 | 32.8 | 32.8 | 32.2 | 32.2 | 32.8 | 32.8 | 32.8 | 32.2 | 31.7 | 31.7 | 32.2 | 32.4 |
Temp. mín. media (°C) | 23.3 | 23.3 | 23.9 | 23.9 | 23.9 | 23.9 | 23.3 | 23.3 | 23.3 | 23.3 | 23.3 | 22.8 | 23.5 |
Precipitación total (mm) | 27.9 | 27.9 | 48.3 | 119.4 | 152.4 | 132.1 | 101.6 | 137.2 | 167.6 | 177.8 | 147.3 | 86.4 | 1325.9 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo de 2009 |