Castillo de Peñarroya (Ciudad Real) para niños
El castillo de Peñarroya es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España. Se levanta sobre una roca, que algunos creen que era de color rojizo, dominando un acantilado. Desde allí, se puede ver una parte del río Guadiana que llega hasta la presa del embalse de Peñarroya.
Este castillo se encuentra a unos 12 kilómetros al sur de Argamasilla de Alba. Para llegar, se toma la carretera CM-3115, que también lleva a Ruidera. Desde el embalse de Peñarroya, río arriba, se extiende el hermoso parque natural de las Lagunas de Ruidera.
Contenido
Historia del Castillo de Peñarroya
¿Cuándo fue construido el Castillo de Peñarroya?
Según relatos antiguos, el capitán Alonso Pérez de Sanabria tomó el castillo el 8 de septiembre de 1198. Después de esta importante victoria, se encontró la imagen de Nuestra Señora de Peñarroya. Desde entonces, esta imagen es muy querida y venerada por los habitantes de Argamasilla, quienes la consideran su patrona. También es la patrona de los vecinos de La Solana.
El Castillo de Peñarroya y la Orden de San Juan
Después de la Reconquista, en el año 1215, el castillo pasó a formar parte de la Orden Militar de San Juan. En el siglo XIV, Peñarroya era un lugar muy importante para la Orden de San Juan por su riqueza.
El castillo servía para proteger y asegurar el uso de los recursos de la zona. Esto incluía el alquiler de tierras para pastos, el cobro de impuestos y la protección de las personas que vivían allí. También funcionaba como un gran almacén o "caja fuerte" para la Orden, que era una de las más poderosas en esa parte de Castilla.
Descripción y Características del Castillo
¿Cómo es la estructura del Castillo de Peñarroya?
El castillo está construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería (piedras talladas). En el exterior, hay un antiguo camino de acceso medieval, un humilladero (un pequeño lugar de oración) y un foso.
Al entrar por un pórtico, se llega al patio de armas, que es muy grande, midiendo 67 por 43 metros. En este patio, hay varias construcciones pegadas a la muralla, como una antigua iglesia del siglo XII y un aljibe (un depósito de agua).
Las Torres y Murallas del Castillo
Un pasillo interior, llamado liza, separa la muralla principal, que es más alta, de una muralla exterior más baja. Esta muralla exterior mide 70 metros de largo y tiene tres torres entre sus secciones. También hay una torre separada, llamada albarrana, que es rectangular pero con una forma redondeada en su parte frontal.
La torre del homenaje es cuadrada y tiene una superficie de 113 metros cuadrados. Dentro, se pueden ver tres pisos. Hoy en día, esta torre es utilizada por la Cofradía de Nuestra Señora de Peñarroya, de Argamasilla de Alba. Antiguamente, se cree que era el lugar donde vivía el señor del castillo o el encargado de la fortaleza. Se podía llegar a la terraza de la torre a través del camino de ronda de la muralla.
La Ermita del Castillo
En el lado del castillo que mira hacia la presa, hay una entrada a la ermita actual. Esta ermita fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo barroco. Dentro, hay pinturas a ambos lados del altar mayor. También destaca un retablo de estilo churrigueresco, el camarín de la virgen, el coro y una hermosa talla del siglo XVII. Esta talla estuvo originalmente en un convento en Argamasilla de Alba. Antes de la ermita actual, había una pequeña capilla en el patio de armas para que los habitantes del castillo pudieran rezar.
Recientemente, se han encontrado en el exterior del castillo un antiguo cementerio de rito islámico y un grupo de silos (lugares para almacenar grano) de una época aún no determinada.
Estado de Conservación y Uso del Castillo
El castillo ha sido restaurado en varias ocasiones, por lo que sus edificios se encuentran en buen estado. Ofrece una vista impresionante desde arriba, con la presa y el gran lago que lo rodean.
El Castillo de Peñarroya es propiedad del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba. Se utiliza como lugar turístico, para el culto cristiano y para celebrar las romerías de los pueblos de Argamasilla de Alba y La Solana. Estas fiestas se realizan en los meses de abril y septiembre. La entrada al castillo es libre y gratuita para todos los visitantes.