Parque nacional natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel para niños
Datos para niños Parque nacional naturalComplejo Volcánico Doña Juana - Cascabel |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Panorámica del volcán Doña Juana
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() ![]() ![]() |
|
Ecorregión | Páramo, bosque andino | |
Coordenadas | 1°28′00″N 76°49′00″O / 1.46666667, -76.81666667 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 23 de marzo de 2007 | |
Superficie | 658,6 km² | |
Ubicación en Colombia
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel es un lugar increíble en Colombia. Fue creado el 23 de marzo de 2007 para proteger la naturaleza. Se encuentra en el Macizo colombiano, en el departamento de Nariño, y es parte de las áreas protegidas de Colombia.
Contenido
Conoce el Parque Volcánico Doña Juana - Cascabel
¿Por qué se llama así este parque?
El parque lleva su nombre por un grupo de volcanes: el Doña Juana, Las Ánimas y Petacas. La palabra "Cascabel" viene de cómo las comunidades locales llaman a esta zona, que es muy importante para su cultura.
El paisaje del parque es muy montañoso. Conecta el Macizo colombiano con otras cadenas de montañas y con la región amazónica. También se une con el valle del Patía, en el Cauca.
Ecosistemas que protege el parque
Este parque es vital porque protege ecosistemas que ayudan a mantener el ambiente en los Andes y la Amazonía colombiana. Aquí puedes encontrar:
- Páramos: Son ecosistemas de alta montaña, ubicados a más de 3200 metros de altura.
- Bosque andino: Se encuentra entre los 2100 y 3200 metros.
- Bosque subandino y basal: Llega hasta los 110 metros de altura.
Los páramos andinos del Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel cubren unas 7000 hectáreas. Esto es el 11% de todo el parque. Las plantas que crecen aquí representan el 8% de los helechos y plantas con flores de los páramos de Colombia. ¡Y casi el 6% de los páramos de todo el planeta!
¿Dónde se ubica el Complejo Volcánico?
Este complejo volcánico está en el sur del Macizo colombiano. Su altura varía desde los 1100 hasta los 4500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los departamentos de Nariño y Cauca.
También está cerca de varios municipios como Belén, San José de Albán, El Tablón de Gómez, La Cruz, San Bernardo, Bolívar y Santa Rosa. Además, limita con Colon, Sibundoy y San Francisco, en el departamento del Putumayo.
¿Cómo es el clima en el parque?
El clima del parque cambia mucho debido a su altura, que va desde los 1100 hasta los 4500 metros. También influyen los vientos secos del Pacífico y los vientos húmedos de la Amazonía. Por eso, el clima puede ser templado o de páramo, con temperaturas que van de 10 a 17 °C.
¿Qué ríos y lagunas hay en el parque?
El parque tiene dos grandes sistemas de agua:
- Vertiente Pacífica: Incluye los ríos San Jorge, Mayo y Juanambú, que desembocan en el río Patía.
- Vertiente Amazónica: Está formada por ríos que alimentan el río Caquetá, como el Cascabel, Blanco, Platayaco, Grande y Curiaco.
El parque también tiene varias lagunas importantes. Estas lagunas ayudan a regular el agua y a mantener el clima especial de la zona. Gracias a ellas, muchas especies de plantas y animales que solo viven aquí o están en peligro pueden sobrevivir. Un ejemplo es el complejo de lagunas de Las Ánimas, con unas 18 lagunas que cubren 25 hectáreas en el municipio de La Cruz. Otro grupo de lagunas importante es La Cristalina, entre La Cruz (Nariño) y Santa Rosa (Cauca).
La vida natural en el parque
Plantas y vegetación
Las plantas con flores y los helechos que se encuentran en esta zona son muy especiales. Representan el 8% de la riqueza de plantas de los páramos colombianos y el 6% de los páramos de todo el mundo. Los páramos solo existen en algunos países como Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Panamá.
Proteger esta área ayuda a conectar y mantener los ecosistemas de la cordillera Centro-Oriental de los Andes colombianos. Así se conservan importantes zonas de páramo, bosque altoandino, andino y subandino de Nariño y Putumayo.
Animales del parque
El parque es hogar de muchos animales. Algunas de las especies protegidas aquí son el oso de anteojos, el cóndor, el puma, venados y la danta de Páramo.
Además, el parque tiene una gran variedad de aves, con 471 especies. Esto es el 27% de todas las aves de Colombia. De las especies que viven en el parque, 18 tipos de aves y 13 de mamíferos están en peligro.
Aquí te mostramos algunas de las especies en peligro que viven en el parque:
Aves:
- Águila copetona (Oroaetus isidori)
- Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
- Frutero pigmeo (Pipreola chlorolepidota)
- Guacamaya (Ara militaris)
- Mirlo (Hypopyrrhus pyrohypogaster)
- Paletón (Andigena hypoglauca)
- Pato colorado (Anas cyanoptera)
- Pato pico de oro (Anas georgica)
- Pato zambullidor (Oxyura jamaicensis)
- Perico (Leptosittaca branickii)
- Tororoi rufocenizo (Grallaria rufocinerea)
- Zambullidor (Podiceps occipitalis)
Mamíferos:
- Danta de montaña (Tapirus pinchaque)
- Mico churuco (Lagothrix lagotricha)
- Oso de anteojos (Tremarctos ornatos)
- Puma (Puma concolor)
- Tigrillo (Leopardus tigrinus)
- Venado conejo (Pudu mephistophiles)
Galería de imágenes
Más información
- Parques Nacionales Naturales de Colombia
- Fauna de Colombia
- Flora de Colombia
Véase también
En inglés: Doña Juana-Cascabel Volcanic Complex Facts for Kids