robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Patagonia (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Patagonia
Jeinimeni Lago.jpg
Lago Jeinimeni.
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de Aysén Aysén
Subdivisión Provincia General Carrera
Ciudad cercana Chile Chico
Coordenadas 47°07′06″S 72°29′05″O / -47.118333, -72.484722
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Fecha de creación 2018
Superficie 304 527,75 ha
Parque nacional Patagonia ubicada en Región de Aysén
Parque nacional Patagonia
Parque nacional Patagonia
Ubicación en Región de Aysén.
Sitio web oficial

El Parque Nacional Patagonia es un parque nacional muy importante en Chile. Se encuentra en las comunas de Chile Chico y Cochrane, dentro de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Este parque es enorme, con una superficie de más de 304.500 hectáreas. Fue creado oficialmente en 2018.

El parque tiene como misión proteger los ecosistemas únicos de la Patagonia chilena central. Es un lugar especial porque mantiene sus características naturales casi intactas. Esto permite que muchas especies de animales de la Patagonia sigan viviendo allí. Una de las especies más destacadas es el huemul, un tipo de ciervo que vive en las montañas de los Andes y necesita mucha protección.

Este gran parque se formó uniendo varios terrenos. Incluye una parte de la antigua Hacienda Chacabuco, que fue donada al gobierno de Chile. También se integraron dos reservas naturales que ya existían: la reserva nacional Lago Jeinimeni y la reserva nacional Lago Cochrane. Ambas reservas pasaron a formar parte del nuevo parque nacional.

Historia del Parque Nacional Patagonia

¿Cómo surgió la idea del parque?

Archivo:Presidenta recibe a Kristine McDivitt Tompkins (24677854962)
Kristine Tompkins junto a la presidenta Michelle Bachelet en enero de 2016.

La idea de crear este parque comenzó con una organización sin fines de lucro llamada Conservación Patagónica. Esta fundación fue liderada por Kristine McDivitt, la esposa de Douglas Tompkins. En 2004, la fundación compró un terreno muy grande, la ex Hacienda Chacabuco, de unas 80.000 hectáreas.

Durante más de 80 años, esta hacienda se usó para la ganadería y la producción forestal. Sin embargo, la fundación la transformó en un área protegida privada. El objetivo final era donarla al estado de Chile. Así, se convertiría en parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe). Esto permitiría que el parque estuviera abierto para el turismo, lo que ayudaría a las comunidades cercanas.

La fundación ofreció el terreno al gobierno chileno en 2016. Se negociaron las condiciones de la donación. Una de las condiciones era que el gobierno aceptara convertir las reservas de Cochrane y Jeinimeni en parque nacional. Mientras tanto, la organización construyó instalaciones básicas. Hicieron casas para los guardaparques, mejoraron los caminos y crearon un centro de información para los visitantes. También diseñaron senderos, colocaron señales y crearon zonas para acampar. Este proyecto recibió apoyo de varias organizaciones, como la National Geographic Society.

Científicos de universidades y técnicos de la fundación trabajaron juntos. Desarrollaron un programa para observar y estudiar a los animales. Capturaron algunos ejemplares para marcarlos o colocarles collares con GPS. Esto les permitió seguir a huemules, guanacos, pumas, zorros y otras especies.

Donación de tierras y creación oficial

En marzo de 2017, Kristine McDivitt anunció una gran donación al gobierno de Chile. Entregó más de 407.625 hectáreas para crear tres áreas protegidas. Estas áreas son los parques Pumalín, Melimoyu y Patagonia.

Finalmente, el Parque Nacional Patagonia fue creado por un decreto oficial el 25 de octubre de 2018. Este decreto también cambió el estatus de las reservas nacionales Lago Jeinimeni y Lago Cochrane, incluyéndolas en el nuevo parque.

Características Naturales del Parque

¿Cómo es el clima en el parque?

Archivo:Otoño en el Parque Nacional Patagonia
Bosque en otoño en el Parque Nacional Patagonia.
Archivo:Huemul Parque Nacional Patagonia
Huemul en el Parque Nacional Patagonia.

El clima en el parque varía. En la parte este, es más seco, como una estepa. Hacia el oeste, donde hay más bosques, el clima es más húmedo. La mayor parte de la lluvia cae en invierno.

En general, las temperaturas son frescas en verano y muy frías en invierno. En la zona boscosa, llueven unos 1000 milímetros al año. En la estepa, llueve menos de 600 milímetros.

¿Qué patrimonio histórico tiene el parque?

El parque cuenta con importantes sitios arqueológicos. Se han encontrado pinturas y grabados en rocas, conocidos como arte rupestre. Algunos de estos dibujos tienen más de 7.000 años de antigüedad. Otros fueron hechos por el pueblo tehuelche.

En la zona norte del parque, puedes visitar aleros (refugios rocosos). También hay una "Piedra Clavada" con petroglifos (dibujos grabados en piedra). Cerca del río Pedregoso, se encuentra una "Cueva de las Manos", similar a la famosa cueva en Argentina.

Biodiversidad del Parque

El Parque Nacional Patagonia es hogar de una gran variedad de vida silvestre. Aquí conviven animales y plantas de montañas, bosques, estepas y humedales patagónicos.

Sus ríos y lagunas forman parte de la ecorregión de agua dulce de la Patagonia. Las zonas de estepa pertenecen a la estepa patagónica. Los bosques son parte del bosque subpolar magallánico. Las partes más altas de los Andes forman la estepa andina austral.

Fauna: Animales del Parque

Mamíferos

En el parque viven muchos mamíferos interesantes. Algunos de ellos son:

Aves

La diversidad de ambientes en el parque atrae a muchas aves. Algunas de las que puedes observar son:

Muchas aves migran al norte en otoño y regresan en primavera. Esto ocurre porque en invierno, algunos lagos se congelan y la nieve cubre gran parte del parque.

Flora: Plantas del Parque

Archivo:Piedras amontonadas en Jeinimeni
Coirón en la zona de estepa. Al fondo, el río Jeinemeni que constituye el límite con Argentina.

La vegetación del parque también es muy variada. La parte oriental tiene plantas de la estepa patagónica. Los bosques occidentales tienen árboles de la zona subantártica. Las cumbres de los Andes tienen plantas de la zona altoandina.

En la estepa, algunas plantas típicas son el coirón, el neneo y la llareta.

Los bosques están dominados por árboles como la lenga y el ñirre. En los espacios abiertos del bosque, son comunes el calafate y la chaura.

Visitantes del Parque

El Parque Nacional Patagonia ha recibido cada vez más visitantes en los últimos años. Aquí puedes ver cuántas personas han visitado el parque desde 2020:

Visitantes en el Parque nacional Patagonia
Año 2020 2021 2022 2023 2024
chilenos 5.039 10.287 6.899 3.064 8.483
extranjeros 2.523 344 1.513 1.702 7.910
Total 7.562 10.631 8.412 4.766 16.453

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patagonia National Park (Chile) Facts for Kids

  • Anexo:Parques nacionales de Chile
kids search engine
Parque nacional Patagonia (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.