Cuchillas del Toa para niños
Datos para niños Reserva de la BiosferaCuchillas del Toa |
||
---|---|---|
Categoría UICN IV | ||
![]() Carpintero Verde en una rama.
|
||
Situación | ||
País | Cuba | |
División | Provincia de Guantánamo, Provincia de Holguín | |
Ciudad cercana | Baracoa | |
Coordenadas | 20°16′N 74°41′O / 20.26, -74.69 | |
Datos generales | ||
Administración | CITMA-SNAP | |
Grado de protección | Reserva de la Biosfera | |
Fecha de creación | 1987 | |
Superficie | 2,023.54 km² | |
Localización.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa es un lugar natural muy importante en Cuba. Se encuentra en la parte este del país, principalmente en la Provincia de Guantánamo. Una parte de ella llega hasta la Provincia de Holguín. Gran parte de esta reserva está alrededor del Río Toa, que recorre 118 kilómetros hasta el Océano Atlántico cerca de Baracoa.
Esta reserva fue creada en 1987 y abarca una gran área de tierra y mar. Es considerada uno de los lugares con mayor variedad de vida (biodiversidad) en Cuba y en todas las islas del Caribe. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de paisajes, desde bosques de pinos y bosques húmedos hasta zonas secas y vegetación de la costa, como los manglares y los arrecifes de coral.
Contenido
Biodiversidad: Un Tesoro Natural
Cuchillas del Toa es un hogar para muchísimas especies de plantas y animales. Se han encontrado 928 especies que solo existen en este lugar (endémicas). Algunas de estas especies son muy antiguas, como ciertos tipos de árboles Podocarpus y Dracaena.
Animales Únicos de la Reserva
La reserva es el hogar de animales muy especiales:
- El Carpintero Real (Campephilus principalis), que está en peligro de desaparecer.
- La Cometa cubana (Chondrohierax wilsoni).
- El almiquí (Solenodon Cubanus), uno de los mamíferos más pequeños del mundo.
- Entre los reptiles, destaca el majá de Santa María (Epicrates angulifer), una boa que puede medir hasta 6 metros de largo.
Formaciones Geológicas Interesantes
Dentro de la reserva, hay un sistema de cuevas muy grande llamado la Gran Cueva de Cabeza de Moa. Es uno de los cinco monumentos naturales de Cuba y uno de los sistemas de cuevas más grandes del este del país. También se encuentra la curiosa montaña El Yunque, que tiene forma de volcán.
Vida y Actividades en la Reserva
Aproximadamente 18.300 personas viven en 498 comunidades dentro de la zona de transición de esta reserva montañosa.
¿A qué se Dedican sus Habitantes?
Las principales actividades económicas en la reserva son:
- La silvicultura (cuidado y aprovechamiento de los bosques).
- La agricultura, cultivando café, coco y cacao.
- La cría de ganado menor.
- La extracción de minerales como níquel, cromo, hierro y cobalto.
Es importante saber que estas actividades pueden afectar el medio ambiente. Uno de los desafíos principales de la reserva es manejar estas actividades para proteger los ecosistemas.
Historia y Cultura de la Región
Esta reserva ha sido testigo de eventos históricos importantes. En los siglos XVIII y XIX, personas que escapaban de situaciones difíciles encontraron refugio en esta región montañosa. También fue escenario de batallas importantes en las guerras de independencia de Cuba.
Conservación y Turismo
La reserva protege tanto los bosques tropicales como los ecosistemas de la costa y el mar. Incluye el Parque nacional Alejandro de Humboldt y la Bahía de Taco, al norte de Baracoa.
Colaboración y Ecoturismo
Cuchillas del Toa tiene un acuerdo de colaboración con la reserva Montes Azules en Chiapas, México. Esto se debe a que tienen condiciones ambientales y formas de manejar los recursos naturales parecidas. El ecoturismo, que es el turismo respetuoso con la naturaleza, es una actividad que está creciendo en la zona.
Áreas Protegidas Dentro de la Reserva
Dentro de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, existen otras áreas protegidas más pequeñas, como la Reserva Ecológica Quivijan-Duaba-Yunque de Baracoa y la Reserva de flora de Pico Galán. Esto ayuda a proteger aún más la diversidad de este lugar.
Véase también
En inglés: Cuchillas del Toa Facts for Kids