robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Olympic para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Nacional Olympic es un lugar increíble en el estado de Washington, en los Estados Unidos. Se encuentra en la península Olímpica y es famoso por sus paisajes variados. Aquí puedes encontrar la costa del Pacífico, las altas montañas Olímpicas y un bosque templado húmedo muy especial.

Este parque fue creado para proteger su naturaleza única. Primero, el presidente Theodore Roosevelt lo declaró Monumento Nacional del Monte Olimpo en 1909. Luego, en 1938, el presidente Franklin D. Roosevelt y el Congreso lo convirtieron en un parque nacional.

El Parque Nacional Olympic es tan importante que la Unesco lo nombró Reserva Internacional de la Biosfera en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1981. Además, la mayor parte del parque es un área natural protegida llamada Daniel J. Evans Wilderness, en honor a un exgobernador y senador que ayudó a proteger estos lugares. Es el área natural más grande de Washington.

Datos para niños
Parque nacional Olympic
Categoría UICN II
HurricaneRidge 7392t.jpg
Abetos en un prado del parque nacional
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Bandera del Estado de Washington Washington
Condado Jefferson, Clallam,
Mason y Grays Harbor
Ciudad cercana Port Angeles
Coordenadas 47°42′N 123°45′O / 47.7, -123.75
Datos generales
Administración National Park Service
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 01938-06-29 29 de junio de 1938 (parque nacional)
01909-02-03 3 de febrero de 1909 (monumento nacional)
Visitantes (2006) 2 749 197
Superficie 3 733 47 km²
Parque nacional Olympic ubicada en Estados Unidos
Parque nacional Olympic
Parque nacional Olympic
Ubicación en Estados Unidos.
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios vii, ix
Identificación 151
Región América del Norte
Inscripción 1981 (V sesión)
Sitio web oficial

Historia del Parque Nacional Olympic

El presidente Theodore Roosevelt fue quien primero protegió esta zona. El 3 de febrero de 1909, la declaró "Monumento Nacional Mount Olympic". Su tamaño original era de unos 2.586 kilómetros cuadrados. Con el tiempo, otros presidentes como William Taft, Woodrow Wilson y Calvin Coolidge hicieron pequeños ajustes a sus límites.

Finalmente, el 29 de junio de 1938, el Congreso decidió que esta área merecía ser un parque nacional. En 1976, la Unesco la reconoció como reserva de la biosfera. En 1981, fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En 1988, casi toda la península Olympic fue designada como "Olympic Wilderness Area". Esto ayudó a proteger aún más a animales como los renos.

Geografía del Parque Olympic

El Parque Nacional Olympic tiene tres zonas principales, cada una con características únicas.

La Costa del Pacífico

Archivo:Cedar Creek Abbey Island Ruby Beach
Playa en la sección costera.

La parte costera del parque es una playa larga y rocosa. Tiene unos 117 kilómetros de largo, pero es bastante estrecha. Esta sección está separada de la parte interior del parque. Al principio, se pensó en unirlas, pero el plan no se realizó.

La playa tiene tramos de 15 a 30 kilómetros que se mantienen intactos. En algunos lugares, hay grandes rocas. Es un poco difícil acceder a ella por la vegetación densa, el suelo resbaladizo y el clima húmedo.

En esta zona viven pueblos indígenas como los Hoh y los Quileute. Un sendero popular es el "Ozette Loop", de 14 kilómetros. Atraviesa un pantano con tuyas gigantes.

Junto a la arena crecen bosques espesos. Esto hace que haya muchos troncos caídos en la playa. Algunos son arrastrados por el río Hoh.

Montañas con Glaciares

Archivo:Westpeak
Vista de la cima del monte Olympus desde el glaciar Azul.

En el centro del parque se encuentran los montes Olympic. Estas montañas tienen grandes glaciares en sus cimas. Se formaron por el movimiento de las placas de la Tierra.

Las rocas de estas montañas son una mezcla de rocas volcánicas y sedimentos del océano.

La parte oeste de la cordillera está dominada por el monte Olympus, que mide 2.428 metros de altura. Recibe mucha nieve y tiene varios glaciares, como el del Hoh, de casi 5 kilómetros.

Hacia el este, las montañas son más secas. Esto se debe a que la parte occidental bloquea las lluvias del Pacífico. Aquí hay muchas cumbres altas y crestas empinadas. El pico más alto es el monte Deception, con 2.374 metros.

El Bosque Templado Húmedo

Archivo:MossesHohRainForest 7306
Un arce de Oregón (Acer macrophyllum) cubierto de musgo cerca del río Hoh.

La zona occidental del parque es la más húmeda de los Estados Unidos. Está cubierta por un bosque templado húmedo. Los valles del Hoh y del Quinault son ejemplos destacados. Aquí crecen abetos y piceas muy altos.

Abundan los musgos, que cubren los árboles y cuelgan de las ramas. El parque tiene una gran extensión de bosques muy antiguos.

Los incendios forestales son raros en estas selvas tropicales. Sin embargo, en 2015 hubo un incendio inusual debido a una sequía.

Vida Natural en el Parque Olympic

El parque es un lugar especial para la vida silvestre. Al estar en una península aislada, muchas especies de plantas y animales son únicas. Un ejemplo es la marmota Marmota olympus, que solo se encuentra aquí.

El parque también es hogar de muchas especies típicas del noroeste del Pacífico. Entre ellas está el ciervo de Roosevelt (Cervus elaphus roosevelti).

Flora del Parque

El Parque Nacional Olympic tiene más de 1450 tipos de plantas. Esto incluye plantas con vasos (vasculares), musgos, fungis y líquenes. Los principales tipos de hábitats son: el bosque costero, el bosque de tierras bajas, el bosque lluvioso templado, el bosque de tierras altas, la zona subalpina y la zona alpina.

Los bosques costeros tienen temperaturas suaves y mucha lluvia. Las plantas cerca del océano deben soportar la sal del viento. Aquí crecen árboles como la Picea de Sitka (Picea sitchensis), que puede medir 80 metros y vivir 500 años. También hay cicuta occidental (Tsuga heterophylla) y cedro rojo de California (Thuja plicata).

Visitar el Parque Olympic

Archivo:Sol Duc Falls 2
Las cataratas del Sol Duc.

Hay algunas carreteras en el parque, pero no llegan muy adentro. El parque tiene muchos senderos para caminar. Sin embargo, debido a su tamaño, se necesita más de un fin de semana para llegar a las zonas más altas. Las vistas de la selva tropical son hermosas, con muchos tonos de verde.

Una actividad especial es caminar por la playa con mochila. La costa del parque es lo suficientemente larga para viajes de varios días. Hay que tener cuidado con la marea alta, ya que puede bloquear el paso en algunas zonas. A veces, hay que usar senderos empinados y cuerdas para pasar.

En invierno, el mirador de Hurricane Ridge ofrece deportes de invierno. El Club de Deportes de Invierno Hurricane Ridge tiene una zona de esquí. Ofrecen clases, alquiler de equipo y boletos económicos. La zona tiene dos remontes. Cuando la carretera está abierta, se puede acceder a mucho terreno para esquiar. El acceso en invierno suele ser de viernes a domingo.

Archivo:Camping site Lake Quinault
Sitio de acampe en las costas del Lago Quinault.
Archivo:Olympic NP Climbing Ladder
Escalera de cuerda utilizada para subir tierra adentro y rodear cabos infranqueables cuando se viaja con mochila por la costa.

Se puede hacer balsismo en los ríos Elwha y Hoh. También se puede navegar en el lago Ozette, Lago Crescent y Lago Quinault. La pesca está permitida en varios ríos, como el Ozette y el Hoh. No se necesita licencia para pescar en el parque. Sin embargo, no se permite pescar truchas toro ni truchas Dolly Varden; si las atrapas, debes liberarlas.

Vista panorámica desde cerca del centro de visitantes Hurricane Ridge que está a la derecha


Desde el mirador de Hurricane Ridge, se tienen vistas espectaculares del parque. La carretera que va hacia el oeste desde el centro de visitantes tiene áreas de pícnic y senderos. Un sendero pavimentado llamado Hurricane Hill es de unos 1.6 kilómetros de ida. No es raro encontrar nieve en los senderos incluso en julio.

El centro de visitantes de Hurricane Ridge se incendió el 7 de mayo de 2023. Había sido construido en la década de 1950. Contaba con un mapa en 3D, un centro multimedia con documentales y una tienda de regalos. Actualmente, no hay fecha para su reconstrucción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olympic National Park Facts for Kids

  • Parques nacionales de Estados Unidos
kids search engine
Parque nacional Olympic para Niños. Enciclopedia Kiddle.