Pícea de Sitka para niños
Datos para niños
Pícea de Sitka |
||
---|---|---|
![]() Ejemplares de picea de Sitka, de 50-53 metros de alto, en un bosque de repoblación en Kyloe, Northumberland
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Picea | |
Especie: | Picea sitchensis (Bong.) Carr. |
|
La pícea de Sitka (Picea sitchensis) es un tipo de conífera, un árbol que produce conos. Es uno de los árboles más grandes del mundo. Normalmente mide entre 50 y 70 metros de alto. Su tronco puede tener hasta 5 metros de ancho.
A veces, puede crecer hasta 100 metros de altura. Su tronco puede alcanzar los 6 o 7 metros de diámetro. Es la pícea más grande y la tercera conífera más alta del planeta. Solo la secuoya roja y el abeto de Douglas son más grandes. El nombre de este árbol viene de la ciudad de Sitka, en Alaska.
Contenido
La Pícea de Sitka: Un Gigante Verde
La pícea de Sitka es conocida por su gran tamaño. Es un árbol impresionante que domina los paisajes donde crece.
¿Cómo es la Pícea de Sitka?
Este árbol tiene una forma cónica cuando es joven. A medida que envejece, su copa se vuelve más cilíndrica. Sus brotes nuevos son de un color beige muy claro.
Hojas y Conos: Detalles de su Apariencia
Las hojas de la pícea de Sitka son como agujas. Son rígidas y puntiagudas, miden unos 20 milímetros. Son de color verde oscuro en la parte de arriba y blanquiazuladas por debajo.
Los conos, que son como piñas, tienen forma de cilindro. Miden entre 5 y 11 centímetros de largo. Cuando están cerrados, miden unos 2 centímetros de ancho. Al abrirse, pueden llegar a 3 centímetros. Al principio son rojizos o verdes. Después de unos 6 meses, se vuelven de color marrón claro. Las semillas que contienen son negras y miden unos 3 milímetros.
¿Dónde Vive la Pícea de Sitka?
La pícea de Sitka es originaria de las montañas de la costa del Océano Pacífico en América del Norte. Crece en una franja estrecha a lo largo de la costa.
Clima y Ubicación: Su Hogar Natural
Su zona más al norte es la isla Kodiak en Alaska. Su límite más al sur está en el norte de California. Prefiere climas templados y húmedos. En el sur, puede crecer muy cerca de la costa. No se adentra más de 80 kilómetros tierra adentro desde la costa.
¿Para Qué se Usa la Pícea de Sitka?
La pícea de Sitka ha sido muy utilizada por su madera. Desde que los europeos llegaron a su zona, se han talado muchos de estos árboles. Los ejemplares más grandes, que medían más de 100 metros, fueron cortados en gran cantidad.
Hoy en día, es difícil encontrar árboles que superen los 70 metros. Sin embargo, aún se pueden ver algunos ejemplares de más de 90 metros. Por ejemplo, en el parque nacional Pacific Rim o en el Parque Provincial Carmanah Walbran, en la isla de Vancouver. En el Parque Carmanah está un ejemplar de 96 metros. Es considerado el árbol más grande de Canadá.
La Madera de la Pícea: Usos Importantes
La madera de la pícea de Sitka es muy valorada. Se usa mucho en la industria de la madera y el papel. También es excelente para construir instrumentos musicales de cuerda. Violines, guitarras y arpas hechos con esta madera tienen un sonido muy bueno. Además, se utiliza en la construcción de edificios.
Los pueblos indígenas de la costa del Pacífico en Canadá y el noroeste de Estados Unidos usan la corteza de las raíces. Con ella, fabrican cestas y otros objetos tejidos.
El Árbol Sagrado: Kiidk'yaas
Existe un ejemplar especial de pícea de Sitka con agujas doradas. Se encuentra en las islas de la Reina Carlota. Los indios Haida lo llaman Kiidk'yaas y lo consideran un árbol sagrado. Aunque el árbol original fue talado, se han plantado nuevos árboles de sus ramas en el mismo lugar.
Un Árbol que Viaja: Su Expansión por el Mundo
La pícea de Sitka es el árbol oficial del estado de Alaska. Es un árbol que vive muchos años, algunos ejemplares alcanzan los 700 años. Además, crece muy rápido. En buenas condiciones, puede crecer hasta 1.5 metros al año. Esto la convierte en la pícea de crecimiento más veloz.
Por su rápido crecimiento y la calidad de su madera, se introdujo en Europa y Nueva Zelanda a principios del siglo XIX. En lugares como las Islas británicas, se ha adaptado y crece de forma natural desde 1831.
En Noruega, se introdujo a principios del siglo XX. Ahora es un árbol forestal importante allí, con unas 50,000 hectáreas plantadas. También se ha introducido con éxito en países como Francia, Alemania, Austria, Islandia y Polonia. Esto se debe a que es resistente y crece bien en suelos pobres. En España, se encuentra en zonas húmedas del norte, como Cantabria y el País Vasco.
Datos Curiosos de la Pícea de Sitka
La pícea de Sitka puede cruzarse fácilmente con otras especies de pícea. Esto da lugar a diferentes tipos de árboles híbridos.
Clasificación Científica de la Pícea de Sitka
El nombre científico de la pícea de Sitka es Picea sitchensis. Fue descrita por Bongard y Carrière en 1855.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre Picea viene de una palabra en Latín, pix, que significa "brea". Era el nombre de un pino que producía esta sustancia. El término sitchensis se refiere a su origen en Sitka, Alaska.
Galería de imágenes
-
Bosque de píceas de Sitka en Kindrogan, Escocia. Esta especie se ha naturalizado en Gran Bretaña.
Véase también
En inglés: Sitka spruce Facts for Kids