Parque Güell y Martos para niños
Datos para niños Parque Güell y Martos |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Comillas | |
Coordenadas | 43°23′21″N 4°17′30″O / 43.38912, -4.291615 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
El Parque Güell y Martos es un parque público con hermosos jardines y elementos arquitectónicos especiales. Se encuentra en la localidad de Comillas, en Cantabria, España. Fue diseñado por el arquitecto catalán Lluís Doménech i Montaner y su construcción fue dirigida por Cristóbal Cascante.
Este parque es muy conocido en Comillas como el "parque de la Estatua". Esto se debe a un gran monumento dedicado al primer Marqués de Comillas, Antonio López y López, que está en una colina dentro del parque. El parque está en una de las zonas más altas de Comillas, ofreciendo vistas espectaculares del mar Cantábrico. Fue pensado como un mirador estratégico y un lugar donde se unen varios edificios importantes de Comillas, como el Palacio de El Duque, el cementerio y, un poco más lejos, el Seminario Pontificio. Todo esto forma parte de un paisaje natural muy bonito.
Contenido
El Parque Güell y Martos: Un Lugar Especial en Comillas
¿Por qué se construyó el Parque Güell y Martos?
Después de que Antonio López y López falleciera en 1883, el Ayuntamiento de Comillas quiso agradecer y recordar a este importante empresario y benefactor en su pueblo natal. Decidieron construir una gran estatua en su honor.
La estatua se levantó en un terreno llamado Prado de Ángel Bernardo Pérez. Este prado fue un regalo al pueblo de un amigo del Marqués. Se aprovechó este lugar para crear el proyecto del parque, que tuvo varias modificaciones a lo largo del tiempo.
La estatua del Marqués se terminó de construir en 1890. Los habitantes de Comillas reunieron el dinero para pagar los gastos. Lo hicieron mediante donaciones populares, como agradecimiento por las muchas cosas buenas que el Marqués de Comillas había hecho por el pueblo.
Descubriendo el Diseño y las Zonas del Parque
El parque tiene una extensión de unas tres hectáreas. Aunque en el pasado fue más grande, algunas partes se usaron para construir casas de verano o se unieron a propiedades cercanas.
El diseño del parque y su arquitectura reflejan el estilo modernista catalán. Este espacio ha sido cuidado y mejorado desde 1890, cuando se inauguró la estatua del primer Marqués de Comillas. En el parque conviven zonas verdes con áreas de juego para niños.
El proyecto fue realizado por el arquitecto catalán Lluís Doménech i Montaner y dirigido por Cristóbal Cascante. Al principio, se pensó en cerrar el parque con un muro alto y una gran entrada monumental, pero no se construyeron, quizás por razones económicas. También se planeó dividir el parque en jardines que representaran diferentes continentes, según muestran los bocetos del proyecto.
La entrada principal al parque está al sur, frente a la entrada del Palacio de El Duque. Esta zona se conoce como Prado de San José. El parque tiene un diseño de jardín paisajístico, donde se integran varias estructuras.
Aquí encontrarás zonas de juego para niños, una fuente y pérgolas. Todas estas construcciones están conectadas por cómodos senderos y zonas ajardinadas. Hay bancos para descansar, y el parque está adornado con muchos árboles, arbustos y flores pequeñas, que contrastan con el verde de las amplias zonas de césped.
El Monumento al Marqués: Un Homenaje al Mar
En la parte central del parque se encuentra la estatua del Marqués. Se alza sobre un pedestal original que parece la proa de un barco. La columna sostiene la figura del Marqués.
El monumento tiene muchos detalles relacionados con el mar. Antes, había estatuas de bronce que representaban sus viajes a Filipinas y las Antillas. Estas estatuas fueron hechas por Venancio Vallmitjana, un alumno de Damià Campeny. El bronce venía de barcos de la Compañía Trasatlántica Española, que el propio Antonio López y López había fundado. Durante la Guerra Civil Española, las figuras de bronce y los escudos se fundieron, y hoy ya no están.
El monumento tiene escaleras a los lados del pedestal. Por ellas se puede subir desde la parte norte hasta un mirador. Desde este mirador, se puede disfrutar de una vista preciosa de la playa y el puerto de Comillas.
Además de la estatua, frente a ella, hay un crucero. Se le llama La Cruz de la Estatua para distinguirlo de otro similar que estaba en el límite del parque. Este crucero es un monumento religioso.
Está formado por una cruz de piedra sobre un pilar, colocado en el punto más alto. Es posible que en este lugar se realizaran ceremonias antiguas relacionadas con la naturaleza, como era costumbre en sitios elevados.
Es una obra de arte popular y muy característica de Cantabria. Los cruceros de Comillas están hechos de granito. Se componen de varias partes: una plataforma con escalones y un pedestal, que suele ser cuadrado y liso.
El Parque Güell y Martos en la Actualidad
En 1970, el Ayuntamiento de Comillas decidió mejorar una parte del parque. Añadieron zonas de juegos para que los niños pudieran disfrutar. También colocaron una placa en la entrada, dedicada a Juan Alfonso Güell y Martos, el IV Marqués de Comillas, como nombre oficial del parque.
Galería de imágenes
Véase también
- Antonio López y López, primer marqués de Comillas
- Lluís Doménech i Montaner, arquitecto modernista de Comillas
- Cristóbal Cascante Colom, arquitecto y director de obras
- Comillas
- Antoni Gaudí
- Modernismo catalán