Parada de la Sierra (La Gudiña) para niños
Datos para niños Parada de la SierraSan Lucas de Parada da Serra |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
![]() Vista de la parroquia
|
||
Localización de Parada de la Sierra en España
|
||
Localización de Parada de la Sierra en Orense
|
||
Coordenadas | 42°02′22″N 7°14′49″O / 42.039516666667, -7.2469972222222 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Viana | |
• Municipio | La Gudiña | |
• Entidades de población | 2 | |
Población (2022) | ||
• Total | 31 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 32546 | |
Parada de la Sierra (cuyo nombre oficial es San Lucas de Parada da Serra) es una parroquia y un lugar que se encuentra en el municipio español de La Gudiña. Está situada en la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Qué es Parada de la Sierra?
Parada de la Sierra es un pequeño lugar en Galicia, España. Es conocido oficialmente como San Lucas de Parada da Serra.
¿Cómo se organiza el territorio de Parada de la Sierra?
Esta parroquia está formada por dos zonas o "entidades de población":
- Parada da Serra
- A Venda da Capela
Población de Parada de la Sierra
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Parada de la Sierra.
Población de la parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Parada de la Sierra (parroquia) entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población del lugar principal
Gráfica de evolución demográfica de Parada da Serra (lugar) entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Tesoros históricos de Parada de la Sierra
En Parada de la Sierra se encontró un tesoro muy antiguo. Se le conoce como el Tesoro de Urdiñeira.
¿Cuándo y dónde se encontró el Tesoro de Urdiñeira?
Este tesoro fue descubierto en el año 1921. Se encontró cerca de Parada, al lado de la cueva de Choias. Se cree que es de finales de la Edad del Bronce, un periodo muy antiguo de la historia.
¿Qué objetos forman el tesoro?
El Tesoro de Urdiñeira está compuesto por varias piezas:
- Un brazalete de oro.
- Una pulsera de oro.
- Un botón de cobre.
¿Quién encontró el tesoro y qué pasó con él?
Una pastora llamada Xosefa Gago Fernández fue quien encontró estas valiosas piezas. El sacerdote de Parada vendió el tesoro a un coleccionista llamado Ricardo Blanco-Cicerón. Esto se hizo a través de Cándido Cid Rodríguez, que trabajaba para la diócesis de Orense.
El botón de cobre se quedó en el Museo Arqueológico de Orense. Las dos piezas de oro fueron compradas por Álvaro Gil Varela y, finalmente, llegaron al Museo Provincial de Lugo, donde se pueden ver hoy.
¿Cómo se hicieron las piezas de oro?
Las piezas de oro se hicieron usando una técnica especial llamada "cera perdida". Esta técnica permite crear objetos de metal con formas muy detalladas. Las joyas están decoradas con figuras geométricas. El botón de cobre, según un experto llamado López Cuevillas, podría representar un disco solar.