Álvaro Gil Varela para niños
Datos para niños Álvaro Gil Varela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1905 Lugo (España) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1980 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y filántropo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Álvaro Gil Varela (nacido en Lugo, España, en 1905 y fallecido en Madrid, España, el 2 de octubre de 1980) fue un importante empresario y filántropo gallego. También fue doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Berlín e ingeniero de Montes.
Contenido
La vida de Álvaro Gil Varela
Primeros años y formación académica
Durante su juventud, Álvaro Gil Varela participó en la redacción de la revista Ronsel. Esta publicación se editaba en Lugo y estaba dirigida por Evaristo Correa Calderón.
En 1929, trabajó como ayudante de Montes para la Diputación provincial de Pontevedra. Para mejorar sus conocimientos, viajó a Francia e Italia. Allí estudió nuevas técnicas para el cuidado de los pastos. También se alojó en la famosa Residencia de Estudiantes en Madrid.
A partir de 1931, colaboró con el doctor Gallastegui. Juntos investigaron en el campo de la genética animal. Este trabajo lo realizaron en la Misión Biológica de Galicia. En 1934, continuó sus estudios en Alemania.
Trayectoria profesional y desafíos
Álvaro Gil Varela tuvo que enfrentar momentos difíciles en su vida. Debido a los eventos de la época, perdió sus títulos académicos.
A pesar de estas dificultades, en 1939, comenzó a trabajar con la empresa Zeltia. En esta compañía, llegó a ocupar puestos de gran responsabilidad. Desde 1943, también participó en la dirección de Transfesa.
Su apoyo a la cultura y el arte
Álvaro Gil Varela fue un gran promotor de la cultura. Realizó una importante labor de mecenazgo, lo que significa que apoyó económicamente a proyectos culturales.
Ayudó a fundar y desarrollar la Editorial Galaxia. También hizo valiosas contribuciones económicas y artísticas a la Fundación Penzol.
Entre 1955 y 1980, realizó numerosos depósitos en el Museo Provincial de Lugo. Estos depósitos incluían obras de arte y piezas de gran valor. Por ejemplo, el famoso torques de oro de Burela y el carnero alado de Ribadeo. También donó brazaletes, arracadas y pulseras de oro de la tradición celta.
Además, brindó ayuda económica a varios escritores y artistas gallegos. Los apoyó en momentos difíciles de sus vidas. Un ejemplo es Ricardo Carballo Calero, quien en 1950 trabajó en el Colegio Fingoy de Lugo. Allí, Álvaro Gil Varela fue consejero delegado.
Su colección de arte y reconocimientos
En 1950, Álvaro Gil Varela mandó construir una casa en Lugo. Fue diseñada por el arquitecto Manuel Gómez Román. En esta casa, pasaba sus veranos y guardaba una parte de su impresionante colección de arte.
Esta colección es considerada una de las mejores colecciones privadas de Galicia. Incluye obras maestras de la pintura gallega contemporánea y de la pintura clásica española.
Fue miembro de honor de la Real Academia Gallega. También fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió el Pedrón de Ouro, un premio importante que se entrega en la casa de la escritora Rosalía de Castro. Además, fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Lugo.