robot de la enciclopedia para niños

ParaHoxozoa para niños

Enciclopedia para niños

ParaHoxozoa es un grupo importante de animales que incluye a los placozoos, los cnidarios (como las medusas y los corales) y los bilaterales (la mayoría de los animales, incluyendo a los humanos). Este grupo es clave para entender cómo evolucionaron los animales más complejos a partir de ancestros más simples.

Datos para niños
ParaHoxozoa
Rango temporal: 635–0Ma Ediacárico-reciente
Moon jelly - adult (rev2).jpg
Cnidario: Aurelia aurita
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) ParaHoxozoa
Ryan, 2010
Clados

¿Qué son los ParaHoxozoa?

Los ParaHoxozoa son un clado, que es un grupo de organismos que comparten un ancestro común. Este clado es muy importante porque nos ayuda a entender cómo se separaron y evolucionaron los principales grupos de animales que tienen tejidos verdaderos (conocidos como Eumetazoa).

El papel de los genes Hox en la evolución

El descubrimiento de los ParaHoxozoa se basó en el estudio de unos genes especiales llamados genes homeóticos, especialmente los genes Hox. Estos genes son como "directores de orquesta" en el desarrollo de un animal. Le dicen a las células dónde deben crecer las diferentes partes del cuerpo, como la cabeza, el tronco o las extremidades.

Los genes Hox se originaron en el clado ParaHoxozoa. Se cree que la aparición de estos genes fue clave para que los animales pudieran desarrollar cuerpos más complejos y variados. Esto fue muy importante durante un periodo llamado la explosión del Cámbrico, hace unos 540 millones de años, cuando aparecieron muchísimas formas de vida animal nuevas.

Relaciones entre los grupos de ParaHoxozoa

Los estudios científicos más recientes, que analizan el ADN de los animales, han ayudado a entender mejor cómo se relacionan los ParaHoxozoa. Aquí puedes ver un esquema de estas relaciones:


Animalia

PoriferaPSM V03 D560 Ventriculites simplex.jpg

Eumetazoa

CtenophoraBeroe cucumis croquis.PNG

ParaHoxozoa

PlacozoaTrichoplax mic-trans.png

Planulozoa

CnidariaMedusae of world-vol03 fig360 Atolla chuni.jpg

Bilateria Onychophora outline for stub template.png

¿Cómo eran los primeros ParaHoxozoa?

Se piensa que los ancestros de todos los ParaHoxozoa eran animales con forma de pólipo y tentáculos, parecidos a los pólipos de los corales actuales. A partir de estos ancestros, evolucionaron los diferentes grupos:

  • Los placozoos se hicieron más simples, perdiendo algunas neuronas y volviéndose más planos.
  • Los cnidarios desarrollaron células especiales llamadas cnidocitos, que usan para cazar y defenderse.
  • Los bilaterales desarrollaron un cuerpo con dos lados simétricos y un sistema digestivo más complejo.

Otros animales antiguos, como Inaria, no forman parte de los ParaHoxozoa porque no tenían tentáculos ni una faringe tubular. Esto sugiere que Inaria podría haber sido un animal que existió antes de que los ParaHoxozoa se diversificaran.

Simetría y antigüedad

Los ParaHoxozoa también muestran una forma de simetría bilateral, lo que significa que sus cuerpos pueden dividirse en dos mitades casi idénticas. Se calcula que la separación entre los cnidarios y los bilaterales ocurrió hace al menos 680 millones de años.

Aquí puedes ver un árbol evolutivo más detallado que muestra las relaciones de los ParaHoxozoa con otros grupos de animales antiguos:


Epitheliozoa

Ascospongiae* Diorama of the Burgess Shale Biota (Middle Cambrian) - Pirania sponges.jpg

Chancelloriida Allonnia pennetta.png

Eumetazoa

Mackenziidae ? Walcott Cambrian Geology and Paleontology II plate 13 Mackenzia costalis.jpg

Arkarua Arkarua adami pennetta.png

Trilobozoa Skinnera cropped.png

Inaria Inaria karli.jpg

ParaHoxozoa

Polipoides tentaculados

Pan‑Placozoa

Polipoides tentaculados

Persimedusites ? Persimedusites chahgazensis pennetta.png

Placozoa Placozoan anatomy.PNG

Pan‑Cnidaria

Polipoides tentaculados

Cnidaria Anthozoa, dermis.jpg

Pan‑Bilateria

Polipoides tentaculados

Bilateria

Polipoides tentaculados

Proarticulata Dickinsonia species 2.png

Polipoides tentaculados

Nephrozoa Deuterostomia-Nephrozoa restauration (sessile sedentary-pelagic ancestor).png

genes Hox completos, polipoides tentaculados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ParaHoxozoa Facts for Kids

kids search engine
ParaHoxozoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.