Clemente XIII para niños
Datos para niños Clemente XIII |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Clemente XIII por Anton Raphael Mengs, 1758 (óleo sobre lienzo, 155 x 111,5 cm, Pinacoteca Nacional de Bolonia)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
6 de julio de 1758-2 de febrero de 1769 (10 años y 211 días) |
||
Predecesor | Benedicto XIV | |
Sucesor | Clemente XIV | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 23 de diciembre de 1731 | |
Ordenación episcopal | 19 de marzo de 1743 por Benedicto XIV |
|
Proclamación cardenalicia | 20 de diciembre de 1737 por Clemente XII |
|
Información personal | ||
Nombre | Carlo della Torre di Rezzonico | |
Nacimiento | 7 de marzo de 1693 Venecia, República de Venecia |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1769 Roma, Estados Pontificios |
|
Alma mater | Academia Pontificia Eclesiástica Universidad de Padua |
|
![]() Escudo de Clemente XIII
|
||
Clemente XIII (nacido como Carlo della Torre di Rezzonico) fue el papa número 248 de la Iglesia católica. Nació en Venecia el 7 de marzo de 1693 y falleció en Roma el 2 de febrero de 1769. Su tiempo como papa duró desde el 6 de julio de 1758 hasta su muerte.
Uno de los actos más importantes de su papado fue un documento llamado "Quantum Ornamenti". En este documento, a petición de las regiones del Imperio español, declaró a la Inmaculada Concepción como patrona principal de España y de las tierras de América.
Este documento fue muy importante para que muchas regiones de América, como México, Guatemala y Argentina, mantuvieran a la Virgen como su patrona, incluso después de lograr su independencia.
Contenido
¿Quién fue Clemente XIII antes de ser Papa?
Orígenes y primeros años
Carlo della Torre di Rezzonico nació en una familia importante de Venecia, que en ese tiempo era una república. Sus padres fueron Giovanni Battista Rezzonico y Vittoria Barbarigo. Su madre era hermana de Pietro Barbarigo, quien fue una figura religiosa importante en Venecia.
Educación y primeros trabajos
Carlo estudió en un colegio de los jesuitas en Bolonia y luego en la Universidad de Padua. En 1727, obtuvo un título en leyes. Antes de dedicarse por completo a la vida religiosa, trabajó como gobernador en las ciudades de Rieti (en 1718) y Fano (en 1721).
¿Cómo fue su carrera en la Iglesia?
Primeros pasos como sacerdote
Carlo della Torre di Rezzonico fue ordenado sacerdote en 1731. Después de esto, ocupó varios puestos importantes en la administración de la Iglesia. Uno de los más destacados fue el de auditor en la Sacra Rota Romana, que es un tribunal de la Iglesia.
Nombramiento como Cardenal y Obispo
En 1737, fue nombrado cardenal. Participó en la elección del papa Benedicto XIV en 1740. Tres años después, en 1743, el propio Benedicto XIV lo nombró obispo de Padua. Con el tiempo, cambió sus títulos de cardenal, eligiendo diferentes iglesias en Roma.
¿Cómo fue su papado?
La elección de Clemente XIII como Papa
La elección de un nuevo papa se realiza en un encuentro llamado cónclave. En el cónclave de 1758, Carlo della Torre di Rezzonico fue elegido papa después de casi cuatro meses de reuniones. Fue elegido el 6 de julio de 1758 y diez días después fue coronado.
Desafíos durante su tiempo como Papa
Durante el papado de Clemente XIII, hubo grandes desafíos. Países como España y Francia, que estaban gobernados por la misma familia real (los Borbones), tenían mucho poder. Estos países, junto con Portugal, pidieron al papa que disolviera la Compañía de Jesús, una orden religiosa conocida como los jesuitas.
Los jesuitas fueron expulsados de Portugal en 1759, de Francia en 1764 y de España en 1767. A pesar de la gran presión de los reyes, el papa Clemente XIII se mantuvo firme y apoyó a la Compañía de Jesús. Como respuesta, el rey Luis XV de Francia invadió algunas tierras del papa en Francia, y el rey Carlos III de España hizo lo mismo con otras tierras del papa en Italia. Clemente XIII no dudó en defender sus creencias, incluso si eso significaba perder algunas de sus posesiones.
También destacó la importancia de celebrar las fiestas religiosas con la encíclica Appetente sacro. Además, condenó una corriente de pensamiento llamada febronianismo en 1764.
Personas importantes que fueron declaradas santas
Durante su papado, Clemente XIII declaró santos a varias personas importantes. Entre ellos se encuentran Jerónimo Emiliani, José de Calasanz, José de Cupertino, Juan de Kety y Juana de Chantal, todos en 1767. También beatificó a Antonio della Torre.
¿Cuándo y cómo falleció Clemente XIII?
Clemente XIII falleció el 2 de febrero de 1769 debido a un problema de salud grave. En 1774, sus restos fueron llevados a un mausoleo especial que su familia encargó al famoso escultor Antonio Canova. Este mausoleo se encuentra en la basílica de San Pedro en Roma.
Una antigua profecía lo menciona como Rosa Umbriae (La rosa umbría). Se dice que esto podría referirse a un tipo de rosa que crece en Venecia, su lugar de nacimiento.
Documentos importantes de Clemente XIII
Encíclicas
Las encíclicas son cartas importantes que el papa envía a los obispos y a todos los fieles. Algunas de las encíclicas de Clemente XIII incluyen:
- Venimus in altitudinem (11 de septiembre de 1758)
- A quo die (14 de septiembre de 1758)
- Pastoralis officii (21 de marzo de 1759)
- Cum primum (17 de septiembre de 1759)
- Appetente sacro (20 de diciembre de 1759)
- In Dominico agro (14 de junio de 1761)
- Quanto in dolore (9 de junio de 1762)
- Quanta auxilii (8 de mayo de 1765)
- Christianae reipublicae (25 de noviembre de 1766)
- Quam graviter (25 de junio de 1766)
- Summa quae (6 de enero de 1768)
- Accedamus cum fiducia (25 de junio de 1768)
Breves Apostólicos
Los breves apostólicos son documentos papales menos formales que las encíclicas.
- Quantum Ornamenti (8 de noviembre de 1760)
- Ubi primum accepimus (14 de enero de 1764)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids