José de Cupertino para niños
Datos para niños San José de Cupertino, O.F.M. Conv. |
||
---|---|---|
![]() José de Cupertino levitando junto a la Iglesia de Loreto.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Desa | |
Nacimiento | 17 de junio de 1603 Copertino, Reino de Nápoles |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1663 Osimo (Italia) |
|
Sepultura | Marcas | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile y religioso cristiano | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 24 de febrero de 1753 por Benedicto XIV | |
Canonización | 16 de julio de 1767 por Clemente XIII | |
Festividad | 18 de septiembre | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Aviadores, astronautas, pasajeros aéreos, estudiantes a rendir exámenes. | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores Conventuales | |
San José de Cupertino (17 de junio de 1603 - 18 de septiembre de 1663) fue un fraile de la Iglesia católica que vivió en el Reino de Nápoles. Se le conoce por haber experimentado fenómenos especiales, como la levitación. Es considerado el patrón de los viajeros en avión, los aviadores, los astronautas y los estudiantes que presentan exámenes. Esto último se debe a las dificultades que tuvo en sus propios estudios.
En Madrid, España, puedes encontrar su imagen en la Iglesia de San Salvador y San Nicolás. Muchos estudiantes visitan esta iglesia, especialmente en épocas de exámenes.
Contenido
Biografía de San José de Cupertino
¿Quién fue José María Desa?
José María Desa nació en Copertino, Lecce, el 17 de junio de 1603. Fue el último hijo de Félix y Francisca Panaca. Su madre lo educó con valores cristianos, a pesar de que tenían problemas económicos. Desde joven, José mostró poco interés por los estudios y el trabajo. Sin embargo, sintió una fuerte atracción por la vida religiosa.
Sus primeros intentos de vida religiosa
A los 17 años, José quiso unirse a la Orden de los frailes menores conventuales, pero no lo aceptaron porque no tenía suficiente educación. Siguió intentando unirse a los franciscanos, pero tampoco lo logró con los Hermanos menores reformados. Después, los capuchinos lo aceptaron como hermano lego (una persona que ayuda en el convento sin ser sacerdote). Allí tomó el nombre de Esteban de Cupertino, pero fue expulsado antes de terminar el primer año por considerarlo "inepto".
Gracias a la ayuda de Juan Donato Caputo, un hombre de la orden, José pudo entrar como ayudante en el convento de Grotella, de los padres franciscanos. Con su humildad, amabilidad, espíritu de sacrificio y amor por la oración, se ganó el respeto de los religiosos. En 1625, todos los frailes de la comunidad votaron para aceptarlo como religioso franciscano.
¿Cómo logró ser sacerdote?
Lo pusieron a estudiar para que se preparara para ser sacerdote, pero le costaba mucho responder en los exámenes. Cuando llegó el momento de la prueba, Fray José solo podía explicar muy bien una frase del evangelio: "Bendito el fruto de tu vientre, Jesús". Al comenzar el examen, el encargado dijo: "Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, será la que tenga que explicar". Y justo salió esa frase.
En el examen final, el obispo examinó a los primeros diez estudiantes, quienes respondieron muy bien. Entonces, el obispo dijo: "¿Para qué seguir examinando a los demás si todos están tan bien preparados?". De esta manera, José de Cupertino aprobó los exámenes. Todas estas situaciones fueron vistas como algo especial, como si Dios lo hubiera ayudado.
En 1628, fue ordenado sacerdote en Poggiardo. Durante 10 años, ejerció su labor en Copertino, atrayendo a muchas personas.
Su vida religiosa y fenómenos especiales
Los estudios sobre la vida de José de Cupertino muestran que experimentó varios fenómenos especiales. Entraba en un estado de éxtasis místico muchas veces. Cuando estaba en este estado, su cuerpo no sentía nada, incluso si lo pinchaban con agujas, le daban golpes o le acercaban velas encendidas. Lo único que lo hacía volver a la normalidad era escuchar la voz de su superior, que lo llamaba para que cumpliera con sus deberes. Al regresar de sus éxtasis, pedía perdón a sus compañeros, diciendo: "Discúlpenme por estos 'ataques de mareo' que me dan".
Durante el proceso para hacerlo santo, se descubrió que José de Cupertino tenía el don de la levitación. Fue el santo con más casos registrados de este fenómeno. Se contaron más de setenta veces que levitó solo en Copertino y sus alrededores. En un momento de su vida, estos fenómenos eran tan frecuentes que sus superiores tuvieron que quitarle el cargo de hebdomadario (encargado de la semana) en el coro. Esto se debía a que, sin querer, interrumpía las ceremonias de la comunidad con sus vuelos cuando estaba en éxtasis.
Algunas personas empezaron a decir que todo era un engaño y lo acusaron. Fue enviado al superior general de los Franciscanos en Roma y luego ante el papa Urbano VIII. El papa quería saber si era verdad lo que le contaban sobre los éxtasis y las levitaciones del fraile. Mientras hablaba con el papa, José de Cupertino entró de nuevo en éxtasis y levitó, y el mismo Urbano VIII lo vio. El príncipe Juan Federico, duque de Brunswick-Luneburgo, también vio las levitaciones y quedó tan impresionado que cambió su fe. Mandó que su capilla fuera dedicada de nuevo a la fe católica y que frailes cartujos la atendieran.
¿Cuándo fue nombrado santo?
José de Cupertino fue declarado beato el 24 de febrero de 1753 por el papa Benedicto XIV. El 16 de julio de 1767, el papa Clemente XIII lo nombró santo. Su día de celebración es el 18 de septiembre. Fue nombrado patrón de los cosmonautas (astronautas) por su don de levitación, y de los estudiantes por las dificultades que tuvo en sus estudios.
San José de Cupertino en el cine
José de Cupertino es el personaje principal de la película de Edward Dmytryk El hombre que no quería ser santo (The Reluctant Saint, 1962). El guion fue escrito por John Fante y Joseph Petracca, y el actor Maximilian Schell lo interpretó. También aparece como personaje en la película italiana C'era una volta, con Sophia Loren y Omar Sharif. Leslie French es el actor que interpreta al fraile en esta película.