robot de la enciclopedia para niños

Pan de cañada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañada de Aragón
Cañada de Aragón.jpg
cañadas con sus típicas «acanaladuras»
Tipo torta (pan plano)
Origen Aragón, EspañaBandera de España España
Datos generales
Ingredientes harina de trigo · aceite de oliva · levadura · agua

El pan de cañada, también conocido simplemente como cañada, es un tipo de pan muy popular en el centro y sur de Aragón, en España. Es un pan plano y alargado, con un tamaño que puede variar mucho. Una de sus características más especiales son unas marcas o "hoyuelos" en su superficie. Estas marcas sirven para que se pueda rociar con aceite de oliva virgen extra.

La parte de dentro del pan, llamada miga, es muy suave y esponjosa. Tiene muchos agujeritos irregulares. La parte de fuera, la corteza, es dorada, brillante, fina y un poco crujiente. Las cañadas pueden ser dulces o saladas. Su forma también cambia según el pueblo o el panadero, pudiendo ser rectangular, ovalada o elíptica.

Este pan, junto con otras tortas, se usaba antiguamente para ser lo primero en entrar al horno. Esto ayudaba a bajar la temperatura del horno y a aumentar la humedad, preparándolo para hornear el resto del pan.

¿Qué es el Pan de Cañada de Aragón?

El pan de cañada es un alimento tradicional de la región de Aragón. Su nombre viene de las "cañadas", que eran rutas largas por donde los pastores trashumantes (que viajaban con sus rebaños) se movían. Ellos comían este pan durante sus viajes. El aceite de oliva que lleva el pan ayudaba a que se mantuviera fresco por varias semanas. Así, podían tener comida durante todo el camino. Aunque es una receta sencilla, cada pueblo de Aragón tiene su propia forma de prepararlo.

¿Cómo es el Pan de Cañada?

El pan de cañada es fácil de reconocer por su forma plana y alargada. Sus "acanaladuras" o "hoyuelos" son muy distintivos. La miga es muy húmeda y tiene muchos agujeritos, lo que la hace muy esponjosa. La corteza es fina, dorada y un poco crujiente. Se puede disfrutar tanto en su versión dulce como salada.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "cañada" se relaciona con las antiguas rutas de pastoreo llamadas "cañadas reales". Los pastores que recorrían estas rutas llevaban este pan porque el aceite de oliva lo conservaba fresco durante sus largos viajes. Esto lo hacía ideal para sus travesías.

¿Qué es la marca C'Alial?

Desde el año 2008, el pan de cañada cuenta con el apoyo de la marca C'Alial. Este es un sello de calidad que otorga el Gobierno de Aragón. Garantiza que el pan cumple con ciertos estándares de elaboración y tradición. Otros panes aragoneses como el chusco, el pan de pintadera de Teruel y el pan de cinta de Zaragoza también tienen este sello.

Otros nombres del Pan de Cañada

En diferentes lugares de Aragón, el pan de cañada recibe otros nombres curiosos:

  • En Híjar lo llaman raspao.
  • En Cariñena se conoce como guitarra.
  • En Calamocha le dicen bollo.
  • En Biel es la torta floja.
  • En otros pueblos, lo llaman sequillo.

¿Cómo se prepara el Pan de Cañada?

Para hacer el pan de cañada se usan ingredientes básicos: harina de trigo, agua, masa madre, un poco de levadura y sal.

  1. Primero, se mezclan y amasan todos los ingredientes.
  2. La masa se deja reposar en un bloque grande por unos 45 a 60 minutos. El tiempo exacto depende de la temperatura del ambiente.
  3. Después, la masa se divide en piezas más pequeñas y se les da una forma redonda.
  4. Estas piezas se dejan fermentar de nuevo por otros 45 minutos.
  5. Luego, se les da la forma característica de cañada y se dejan reposar entre 15 y 20 minutos más.
  6. Finalmente, se hacen las marcas en la masa con los dedos, se pintan con aceite de oliva y se dejan fermentar por última vez unos 25 a 35 minutos.
  7. Se hornean y, si se quiere, se pueden volver a pintar con aceite para que queden más brillantes.

El resultado es un pan plano (de no más de 6 cm de alto), con forma ovalada, un tostado medio y una miga muy elástica y jugosa. Una forma muy rica de comerlo es en un bocadillo relleno de ternasco de Aragón.

Tipos de Pan de Cañada

Existen muchas variantes de cañadas, cada una con sus propias características. Algunas de las más conocidas son:

Panes parecidos al Pan de Cañada

Si te gusta el pan de cañada, quizás te interesen otros panes similares de España:

  • Torta de aceite, un pan parecido de Castilla.
  • Jayuya y salaílla, panes similares de Granada.
  • Pan de cinta, otro pan tradicional de Aragón.
  • Regañao de Teruel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cañada bread Facts for Kids

kids search engine
Pan de cañada para Niños. Enciclopedia Kiddle.